Actualidad y sociedad
3 meneos
57 clics

El fediverso está siendo el impulso que muchas redes sociales necesitaban para reinventarse

El fediverso está ganando aliados rápidamente. Ahora es Medium, la plataforma para escritores, quien ha decidido abrir una instancia en Mastodon. Aquellos interesados podrán acceder al nuevo servidor de Medium en me.dm, donde podrán encontrar mensajes y otro contenido.

| etiquetas: fediverso , redes sociales
  1. lo ideal sería que Medium adoptase activitypub y se integrase en el fediverso
  2. Necesitábamos ponerle nombre a los que ya hacíamos.
  3. Debo estar haciéndome viejo. ¿Qué es un fediverso? O sea, ¿qué cambia sobre las RR.SS. existentes?
  4. #3 Subo la apuesta, he leído el artículo y no he visto donde está la relevancia.
  5. Igual me estoy volviendo un poco paranoico, pero me da la impresión de que este artículo está redactado en buena parte usando un modelo de lenguaje, incluyendo las dosis de gaslighting a las que estas IAs nos tienen acostumbrados, como esa aseveración de que Medium se llama así por el tamaño de sus artículos.
  6. #3 Twitter es una herramienta de una empresa, tiene unos protocolos cerrados, unas APIs semiabiertas, una aplicación (y aplicaciones de terceros usando las APIs), etc.

    Facebook es una herramienta de una empresa, tiene unos protocolos cerrados, unas APIs semiabiertas, una aplicación (y terceros usando las APIs), etc.

    Instagram, tumblr, tiktok, etc. lo mismo. Y todas tienen en común que son centralizadas, todo gira en torno a sus servidores. Los datos no son tuyos tampoco, son suyos. Tampoco podrías montarte tu propio instagram, tiktok o lo que sea. Y tampoco son interoperables, los datos de unas no puedes usarlos en otras (podrías usar los contenidos de una para publicar en otra, pero eso es copiar los contenidos, duplicarlos), etc.

    El fediverso es una aproximación completamente distinta, es una serie de protocolos abiertos y APIs abiertas y descentralizadas que describen cómo manejar contenidos, con aplicaciones que colaboran y usan esos protocolos y APIs y crean ecosistemas a su alrededor. Fediverso viene de universo de federaciones (una federación es una agrupación de entidades autónomas asociadas).

    Un ejemplo: mastodon es una red social muy similar a twitter ("los toots son más fuertes y potentes que los tweets"). Al ser del fediverso, sus servidores son descentralizados (puedes montarte tú tu propio servidor o elegir el que más te guste, cada uno con sus propias reglas y restricciones). ActivityPub es por así decirlo, el formato de los contenidos, que al ser estándar puede ser compartido, visto y usado por otras aplicaciones del fediverso (por ejemplo, puedes integrar toots en tu blog creado con hubzilla, que viene a ser una alternativa a los blogger o wordpress) o viceversa (por ejemplo, integrar en tus toots vídeos de peertube, la alternativa en el fediverso a youtube). Al ser APIs libres y abiertas, puedes auditar todo (desde que el servidor no usa mal los protocolos, hasta el código de tu cliente). Una pieza importante es la autenticación, necesitas un servicio de autenticación que también puede ser compartido (que podría permitir tener muchas aplicaciones diversas con la misma cuenta).

    Hay muchas aplicaciones que tratan de ser alternativas a las clásicas rrss, como pixelfed (instagram), funkwhale (una especie de soundcloud para escuchar y compartir música), los ya nombrados peertube y hubzilla, lemmy (un agregador de enlaces), bookwyrm (goodreads),

    Y para finalizar, algunas de las rrss tradicionales están implementando ActivityPub para coexistir con el fediverso, como por ejemplo tumblr, así como otros proyectos de software libre como nextcloud.
  7. #1 bots para pasar RSS a mastodon blog.platypush.tech/article/Create-a-Mastodon-bot-to-forward-Twitter-a
    O a la inversa, de mastodon a RSS.

    #3 un estándar, a mayores de lo que e ofrece las RSS como pongo antes para las publicaciones públicas tiene la comunicación bidireccional para confirmar que eres un seguidor y establecer comunicaciones privadas.
  8. #3 #4 aqui se indican algunas de las diferencias entre las actuales y el fediverso plume.nogafam.es/~/ElBlogDeJuanro/Que es el Fediverso y que lo diferen
  9. #8 Muchas gracias, veo que el artículo es tuyo.

    Sigo sin verle la relevancia, tengo la sensación que el Fediverso es para usuarios avanzados.

    La gran ventaja de Twitter, Instagram, Youtube, Twitch, ... sobre sus "homólogos" en el Fediverso es la usabilidad y la oferta que tienen.

    Si Linux no ha podido con Windows en el PC es por la usabilidad y la oferta.

    ¿Que puede cambiar? Sí, puede cambiar, pero hace 15 años que leo en Menéame que va a llegar el año Linux y no llega, de hecho cada vez lo leo menos.

    Y con todo la anterior no quiero decir que las aplicaciones del Fediverso sean peores que sus competidores, simplemente que lo tienen muy difícil (casi imposible) para restarle mercado a las grandes redes sociales.
  10. #9 a primera vista da la impresión de que es para usuarios avanzados debido a la multitud de opciones que ofrece y no estamos acostumbrados, pero en realidad no hay por que usar o conocer todas las opciones, podría usarse de forma "normal" como las redes tradicionales (de hecho, la mayoría de gente lo usa así).

    Lo único que si conoces todas las opciones, podrás exprimir mas su usabilidad, por lo que la complejidad en realidad depende de lo que quiera investigar cada uno jeje
comentarios cerrados

menéame