Actualidad y sociedad
8 meneos
51 clics
Felipe VI defiende, en gallego, la importancia del diálogo en la inauguración de un foro en A Toxa

Felipe VI defiende, en gallego, la importancia del diálogo en la inauguración de un foro en A Toxa

El Rey ha arrancado su intervención con unas palabras en gallego, tras lo que ha defendido el papel del Foro, que este año cumple su quinto aniversario; un lugar "único para hablar, escuchar y comprender mejor las claves" del momento actual.

| etiquetas: felipe vi , gallego , a toxa
  1. parece un nombre de usuario de yahoo

    felipevi@yahoo.es
  2. Idea: si formamos a nuestros príncipes y princesas para representar mejor a España (lo que por alguna razón implica una formación militar), ¿por qué no les obligamos a aprender las lenguas cooficiales del país?
  3. Felipe VI defiende lee, en gallego...
  4. Mal día para los fachorros monárquicos.
  5. #2 La formación militar es una reliquia del franquismo, para tener contentos a los militares y que vean que el jefe del estado es "uno de ellos".... y eso le dé estabilidad al pais... (siempre viendo al ejército como un problema y un posible foco de sublevaciones).... porque nadie piensa en serio que pueda participar en una acción militar.... Igual en una democracia ese papel militar ya no deberia ser necesario porque el ejercito (se supone) ya no es foco de sublevaciones...
  6. Que verguenza, participando del karaoke....
  7. #2 pq ya están formados en lenguas cooficiales.
  8. Ojo premio de la fundación camarada Piqué
  9. Usaron IA, incrédulos!
  10. #6 la formación militar de los reyes viene de tiempo inmemoriales. César o Augusto eran geberales antes de dictador o Imperator. La elección de los reyes entre los pueblos germánicos se hacía entre las familias nobles, cuyos miembros se dedicaban a la guerra....
  11. ¡la monarquía se rompe!
  12. #6 No. La formación militar es porque el Rey es el mando supremo de las fuerzas armadas. Y eso es así desde muchísimo antes de Franco.
  13. #5 ¿Por? Es el idioma de la tierra natal de Franco, Fraga, M. Rajoy, Fariñito, etc...
  14. Dijo algo de que la gente pudiera votar monarquía o república... pues eso.
  15. #11 César sí... augusto creo que nunca destacó demasiado en temas bélicos
  16. #15 pues por lo mismo que tiene que saber pilotar un caza, un tanque y una fragata.... es su puñetero curro y por ello se le paga{shit} o pensabas que era solo por hablar en Navidad delante del Belén
  17. El rey leyendo en la lengua cooficial, como si no lo hubiera hecho antes.

    Por cierto, no lo hace mal.
  18. #11 Es que antes lo reyes iban a la guerra en cabeza de sus huestes... ahora ni de coña!!!!
  19. #19 Si, por lo menos este rey sabe leer decentemente... no como el anterior.. :troll: :troll: :troll: :troll:
  20. #21 Ni me acuerdo de cómo lo hacía el anterior en gallego si es que alguna vez lo escuché hablar en gallego, que me parece que sí pero eso, no me acuerdo.

    No suele ser habitual que se lea bien en un idioma que no es el tuyo si no has practicado antes. En este caso pues eso, ni tan mal.
  21. #17 Batalla de filipos, la guerra con Pompeyo, Guerra contra Antonio (en la cual toma Armenia, Egipto...)

    Julio Cesar fue un GENIO bélico, probablemente al nivel de Alejandro o Napoleón. Pero Augusto tuvo sus campañas militares, además de desenvolverse muy bien en el senado, de hecho fue el heredero de Julio siendo su sobrino y teniendo este hijos, por lo que veía en él.
  22. #23 las tuvo, pero con Agrícola de general
  23. #13 No es capaz de poner orden ni entre sus parientes/delincuentes, va a ser capaz de comandar nada... (si, ya sé que lo dice la constitución. Dice muchas cosas...)
  24. #25 Julio Agricola fue general de Augusto Claudio, nieto del augusto del que hablamos, y sus campañas no fueron en el mediterráneo si no en Britania.

    Cesar Augusto recibio el titulo de imperator del SENADO no por herencia y el titulo era real para comandar ejercitos
  25. #18 A ver, que es el rey de todos los españoles. Los del "lado bueno de la historia" ya han dejado claro que los de nacionalidades periféricas no son españoles, con lo que no necesita hablar ninguna otra lengua que no sea la del imperio.
  26. #27 cierto, error mío, me lo confundí con Agripa debido a la semejanza en los nombres
comentarios cerrados

menéame