Actualidad y sociedad
21 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Simón reconoce que los test rápidos recibidos esta semana "no son perfectos"

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus y a través de una videoconferencia El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido que los test rápidos que se han recibido esta semana "no son perfectos" porque no detectan la enfermedad desde el primer día y ha admitido que en algunos casos será necesario confirmar el resultado con una PCR. Relacionada: La segunda tanda de test rápidos de Sanidad tampoco funcionan

| etiquetas: fernando simón , test rápidos , coronavirus
17 4 8 K 107
17 4 8 K 107
  1. El Joker no le gusta y se postula como Metáfora Man.
  2. Vaya forma de decir que no sirven.
  3. Ayer a la otra 43 negativos y el comentario más votado el de un ejperto de la barra de menéame diciendo que era un bulo xD xD
  4. #3 El motivo por el que dice que no son perfectos es otro que el de la noticia de ayer. Ayer decía que fallaban un 50%. El motivo real es que detectan a partir del 5o día.
  5. Pero a ver, yo soy un cuñao mas pero ya había leído hace varios días que los test rápidos se basan en la presencia de anticuerpos y que son menos fiables que los de PCR normales. Vamos, que esto es una no-noticia que no debería sorprender a nadie.
  6. #3 Ningún test que detecte anticuerpos es perfecto. Por diseño, no porque sean más o menos fiables. Los anticuerpos se generan con cierto retardo.

    Pero vamos, que esta noticia igual te sirva para hacerte ejperto de barra de bar.
  7. Al pobre Don Simon le inyectan dos goteros de optimismo cada noche mientras duerme sin que se entere.
  8. #3 Esta te la tiran también tu tranquilo.
  9. #2 No es así. ¿Recuerdas lo del "periodo ventana" en las pruebas del VIH? Pues esto es lo mismo: hace falta que pasen unos días para que puedan detectar si estás contagiado, porque no detecta el virus sino los anticuerpos que genera tu cuerpo. Y siguen siendo efectivos porque si este test da positivo sabes a ciencia cierta que estás infectado y no hace falta hacer una PCR, y si da negativo entonces haces una PCR y listo. La ventaja es que podrás ahorras miles de lentas y costosas PCRs.
  10. #7 Pues básicamente de una a dos semanas después de la infección.

    O sea, si das positivo es que es positivo (y esta es la utilidas), pero si das negativo, no es seguro que sea negativo.
  11. #11 No tanto, a partir del sexto día. Puedes seguir infectado
  12. Explicación de barra de bar:
    Esto es parecido a los test de embarazo, si te dice que estas embarazada es prácticamente seguro que lo estés, pero si te dice que no, puede que lo estés tambien.
    Estos tests detectan ciertas hormonas que generan las mujeres cuando están embarazadas, pero puede que estés embarazada y todavía tu cuerpo no haya empezado a generar esas hormonas. SI, te pueden hacer otras pruebas, más costosas, caras e intrusivas (te tienen que sacar sangre, ...). Pues lo mismo con esto, si estas infectado pero tu cuerpo no ha empezado a generar anticuerpos (o los suficientes anticuerpos para que el test de positivo) pues dará negativo. Como dice #10, esto ayudará a ahorra tiempo y dinero en muchos tests, pero evidentemente no es tan fiable y puede dar lugar a falsos negativos.
  13. Si los test rápidos fuesen tan buenos como los lentos, para que cj&@#€nes se iban a utilizar los lentos?
comentarios cerrados

menéame