Actualidad y sociedad
115 meneos
175 clics

Los fideos instantáneos están sustituyendo al tabaco como moneda de cambio en las prisiones de Estados Unidos [ENG]

Las medidas de reducción de gasto ejecutadas por las entidades privadas que proporcionan la comida a los reclusos ha llevado a que la comida sea de escasa calidad y a que los presos obtengan cada vez raciones más pequeñas. Según un estudio llevado a cabo por el doctorando Michael Gibson-Light, de la Universidad de Arizona, esto ha llevado a que los fideos instantáneos (ramen) se hayan convertido en un producto de alto valor hasta el punto que han desplazado a los cigarrillos como moneda de intercambio en las cárceles.

| etiquetas: tabaco , cigarrillos , ramen , fideos , michael gibson-light
96 19 3 K 102
96 19 3 K 102
  1. “I’ve seen fights over ramen,” one inmate said. “People get killed over soup.”

    qué triste, esto no sale en las pelis de Hollywood :-(
  2. Como “todo el mundo sabe” lo privado siempre es mejor para el usuario que lo público…
    Y si la realidad desmiente el dogma, no importa. El dogma permanece a base de marketing, lobbies y estrechez de miras.
  3. ¿A cómo estará el gramo de jamón o tortilla?
  4. #0 susituyendo
  5. #4 sip, arreglado :-)
  6. Yo les he cogido un asco horrible durante las vacaciones, prefiero fumar y ayunar a cenar esto
  7. Se está maltratando horriblemente la fe de estos devotos.
  8. #7 ya no se respetan ni las religiones ¬¬
  9. Imagínate la de culos que tiene que valer un plato de ravioli.
  10. #9 Presión es la que vas a sentir tú en la baja espalda cuando te pillen por intentar evadir esa presion fiscal insoportable. Ya verás que risas nos echamos entonces.
  11. Yatekomo seal of approval :-P
  12. Hoy son los prisioneros de las cárceles, mañana seran los inocentes.
  13. #9 La mayor parte de los presos por lo menos en España son robagallinas. Aparte de ser inhumana (eso que tu dices lo practicaban los nazis) tu medida es clasista.

    Si de verdad cuesta tanto un preso, ¿no sería mejor crear programas de rehabilitación y de integración en lugar de tener hacinadas a las personas como si fueran animales, sin ningún objetivo en la vida?
  14. Pregunta tonta: ¿como pueden conseguir los presos agua hirviendo para preparar los fideos?
  15. #15 supongo que echan agua caliente del grifo. Lo probé una vez cuando era estudiante, tardan más en hacerse y no quedan igual de buenos pero te sacan de un apuro.
  16. #2 Así es. El neoliberalismo es como la religión: solo trae sufrimiento e injusticia al mundo, nunca ha aportado una sola prueba de que lo que dice es cierto, es totalitario, se impone a sangre y fuego, el paraiso que promete está en el más allá, y sus predicadores viven como reyes mientras el rebaño canta sus alabanzas. Ah! Y cualquier cosa mala que pasa es culpa de los infieles!
  17. #1 No suelen tardar en representar estas cosas, dales un poco de tiempo.
  18. #1 En Orange is the new black, una de las mejores series de los últimos tiempos, ya se trata el tema. Privatizan la cárcel y cambian la comida. Pasan de un presupuesto de 5$ por día y presa a 1.5$. La comida es una especie de sopa con tropezones tipo comida para perros que viene en bolsas a granel, y para no morirse del asco le echan los sobres de condimento de los fideos. También los usan como moneda de cambio. Y si quieren hervir fideos u otra cosa se ve como usan #17. Una de las cosas buenas de parte de la ficción de EEUU es que tienden a reflejar la realidad de forma fiel (todo tiene su público).
  19. EE.UU. se despide de las prisiones privadas: "no dan resultado"
    Un informe sostiene que tienen más problemas de seguridad que los penales estatales. La problemática está reflejada en la popular serie de Netflix "Orange is the New Black"
    www.clarin.com/mundo/EEUU-despide-prisiones-privadas-resultado_0_16348
  20. #9 ¿Sabes que por menos de nada puedes acabar en prisión preventiva? Porque una chica en shock crea que te pareces al que la agredió, por ejemplo.
  21. #9 A lo mejor algún día acabas preso y entonces tu culo va a ser tu moneda de cambio. Yo prefiero que se les trate bien y si cuando salen pueden hacer una vida normal mejor, si entraron porque hicieron algo malo, a lo mejor hay que comprender porque lo hicieron y como hacer que no se repita.
  22. #6 Pues imagina el hambre que estarán pasando
  23. En realidad no necesitan agua hirviendo. En una serie tv surcoreana vi como los comían crudos como si se tratase de un snack, lo he probado y están buenos los como a menudo así, me refiero a los paquetitos individuales instántaneos no a los paquetes de fideos para cocinar :-P
  24. #26 En la pedazo de serie que es "The Night Of" hay algo relacionado con esto... no lo digo por si hay espoilerfóbicos entre los meneantes.
  25. #9 Como troleada puede servir. Si lo dices en serio no tienes ni idea de lo que estás hablando.
  26. #30 Claro, claro...
    • El sistema privado de pensiones es mejor que el público: Pregúntaselo a los chilenos.
    • El sistema privado de sanidad es mejor que el público: Pregúntaselo a los norteamericanos.
    • El sistema privado de energía eléctrica es mejor que el público: Pregúntaselo a los Españoles.
  27. #9 puto asco
  28. #30 obvious troll is obvious, precioso, amijo, no seas tan obvio.
    CC #31
  29. #32 Que tiene que ver las medicinas con el sistema público de pensiones???
  30. #30 No hablo de izquierda ni de derecha. Hablo de ser más eficiente y punto. Un preso no reincidente es más barato, y produce más riqueza. Encerrar a la gente sin ninguna expectativa, ni futuro, cuesta una pasta y no lleva a ninguna parte, sobre todo si han sido encerrados por delitos menores.

    En España sin ir más lejos tenemos una población carcelaria altísima, lo que nos cuesta una pasta gansa. Algo que no tendría que ser así si se pensara un poco más a medio y a largo plazo, en lugar de aumentar penas y gastos, sin ton ni son.
  31. #37 Cualquier economista te dirá que el esclavismo no es rentable. Una de las causas de la caída del Imperio Romano fue precisamente la economía esclavista, muy costosa y poco productiva. Lo mismo se puede decir de la Guerra de Secesión americana. Los estados del Norte eran conscientes de la falta de productividad de los estados Sureños, empecinados en no industrializar su economía y en mantener una sistema esclavista, increíblemente improductivo.

    No se compensa a la sociedad esclavizando a la gente, porque la productividad del esclavo es mínima, parece mentira que haya que explicarte algo que se estudia en la escuela. Si fuera como tú dices los países con esclavos y ciudadanos trabajando en condiciones miserables serían más productivos, y no es así.
  32. #39 Más ineficiente es encerrar personas a hacer nada.

    No, lo más ineficiente es no crear programas de integración. Con los programas de integración las personas pueden producir mucha más riqueza y eliminar gran parte del costo de las cárceles. Los esclavos cuestan mucho más dinero que los presos, porque necesitas mucha más vigilancia en el trabajo que en una cárcel, además de que teniendo en cuenta que vivimos en un país con alta siniestralidad laboral, tendrías que pagar además sus costos médicos, sus bajas, etc. No, los esclavos parecen más eficientes pero no lo son.

    El ejército obligatorio es además de una pérdida de tiempo, una pérdida de productividad y un gasto innecesario, por eso se ha abolido en la mayor parte de los países desarrollados. El costo es enorme en comparación.

    Los esclavos no son más útiles, porque generan más gastos, que los presos. Los esclavos necesitan más vigilancia (cuantas más herramientas tengan, mayores controles), más cuidados médicos (enfermedades laborales), un mayor control del trabajo realizado además de mayor desgaste físico. Además como no tienen que ganarse la vida, la gente no va a motivarse para nada, y la productividad será cero, eso por no hablar de los costes de producción que se dispararían (herramientas, logística, etc). Tu no rompes tus herramientas de trabajo porque puedes perderlo, a un preso le importaría un pimiento, como le importaría poco acabar con sus tareas o no. ¿Qué haces entonces? ¿poner más seguridad, controles, etc, es decir generar más gasto de producción todavía?

    La rueda ya está inventada y probada y toda economía (microeconomía o macroeconomía) esclavista es un fracaso se mire por donde se mire. No es cuestión de terminología, sino de modelos económicos probados y reprobados hasta la hartura. El nombre que le pongas tú al invento es intrascendente.

    Los modelos de reinserción han funcionado muchas veces y ése es el camino a seguir. El problema es que exigen una buena planificación y una fuerte inversión inicial, pero es eso una inversión que a la larga vuelve a la sociedad, porque la gente casi no reincide (menos fuerza policial, juicios, costes de abogados, prisiones, guardas, etc.), los ex-presidiarios tienen trabajos estables, con lo que contribuyen a la Seguridad Social, pagan impuestos, generan economía, etc. El problema es el maldito cortoplacismo de este mundo.
comentarios cerrados

menéame