Actualidad y sociedad
18 meneos
139 clics

Al fin, ¿qué dijo San Pablo sobre las mujeres en la Iglesia?

Los partidarios de las mujeres obispas dicen que san Pablo era parte de un mundo cristiano primitivo en el que algunos líderes de la Iglesia eran mujeres.Los opositores, por su parte, creen que el Apóstol prohibió a las mujeres ejercer el poder en la Iglesia.En su papel de autoridad en la vida de las comunidades cristianas de los primeros tiempos, Pablo no tiene igual.Fue una figura clave en las primeras iglesias que se iban extendiendo fuera de Tierra Santa.Sus cartas a los primeros cristianos fueron recopiladas con sumo cuidado para formar ..

| etiquetas: al , fin , san , pablo , dijo , sobre , mujeres , iglesia
  1. San Pablo era un populista.
  2. Como para la Iglesia no existe un definición de mujer, salvo el fenotipo, a lo largo de la historia cabe la posibilidad de que algún obispo haya sido mujer.
  3. #1 Lo que no era es un apostol, tal como dice la entradilla (aparte de un populista...eso si)

    Edito: he buscado y si que la iglesia dice que es apostol, pero no de jesus el del cuento
  4. Disculpad, he leído "Pablo" e "Iglesia" y me he confundido de noticia...
  5. Lo que está claro es que tanto Pablo como Pedro eran unos misóginos.
  6. Que un montón de gente en el siglo XXI esté intentando vivir de acuerdo a lo que dijo un tipo en el siglo uno me parece ridículo, pero que se discuta sobre si ordenó o no excluir a las mujeres para vivir de acuerdo a su enseñanza es idiota incluso desde el punto de vista metafísico.
  7. El debate sobre la autoría de esos pasajes en concreto ([1Cor 14:34] y [1Tim 2:12]) ya lleva años entre los especialistas, y este tipo, Dunn, no es el primero que afirma que son interpolaciones más tardías. Los argumentos que usa no son nada originales. De hecho, son parte de las sospechas que abrieron todo el debate e hicieron pensar en que había gato encerrado cuando empezaron a analizar esos textos para afinar su datación (y autoría). Bart Erhman, quien actualmente es considerado uno de los mayores especialistas en textos bíblicos (él mismo se define como un ex-beato reconvertido en ateo gracias a sus estudios), viene defendiendo lo mismo desde hace años, exáctamente con los mismos materiales y los mismos argumentos. Vamos, que no dice nada nuevo para quien está al tanto de estas cosas.

    Por otra parte, si no fue Saulo de Tarso quien escribió esos pasajes, sí fueron, al menos, cristianos con acceso a ellos (lo que quiere decir que no eran unos cualquiera) quienes lo hicieron, y durante mucho tiempo se tuvieron como válidos para defender la actitud de la Iglesia frente a la mujer (sin ir más lejos, como base para impedir el nombramiento de mujeres como sacerdotes y, ni mucho menos, como papisas). Es decir, que sean o no de Saulo esos pasajes (y lo más probable es que no lo sean), eso no quita ni un ápice de certeza a que la Iglesia ha fomentado durante siglos la misoginia y el sexismo. Como mucho, ese 'descubrimiento' permite decir que la Iglesia ha sido machista casi desde sus orígenes. Es decir: si alguien cree que esto puede limpiarle la cara a la Iglesia Histórica, se equivoca: más bien la pone más en evidencia.
  8. ¿qué dijo San Pablo sobre las mujeres en la Iglesia?

    Dijo: T*D*S P*T*S

    :-D
  9. #2 Hasta papisas hemos llegado a ser...
    es.wikipedia.org/wiki/Papisa_Juana
  10. #9 Sal de mi cabeza o paga el alquiler! xD
  11. Curioso debate aunque muy surrealista. En mi humilde opinión los escritores originales de los textos entiendo que vivieron entre los siglos 1 y 3 de nuestra era, por lo que lo más probable es que hoy los considerásemos misóginos, ya que era lo normal en la sociedad esclavista en la que vivían.
comentarios cerrados

menéame