Actualidad y sociedad
269 meneos
4151 clics
¿El fin de los híbridos? La nueva norma los dejará sin ayudas y ya son más caros

¿El fin de los híbridos? La nueva norma los dejará sin ayudas y ya son más caros

La supresión de las ayudas para la compra de vehículos de combustibles fósiles podría menguar su venta y hacer que la transición sea más dura.

| etiquetas: híbridos , automóviles , automovilismo , españa
99 170 2 K 271
99 170 2 K 271
Comentarios destacados:                                  
#9 #7 se puede seguir disfrutando de la conducción con un coche eléctrico. Pueden ofrecer las mismas capacidades dinámicas e incluso mejores, pues es fácil conseguir un centro de gravedad más bajo. Y tienen más aceleración, y constante, sin los parones entre marcha y marcha. Otra cosa es que te guste ir haciendo ruido para creerte Schumacher en la calle de tu pueblo, pero eso no es placer de conducción, eso tiene otro nombre.
«12
  1. Para lo que queda, mejor un buen gasolina de 300cv y 40000€ no?
    O un 1.3 de 3 cilindros de 75cv gasolina y pagar por el 10000€ no?
  2. Los medios de Derechas haciendo metafísica. Y si... ocurriría el apocalipsis?
  3. Lo cierto es que corren malos tiempos para comprar un coche. Ahora mismo cualquier opción es un riesgo que muchos bolsillos no pueden correr.
  4. Los híbridos eran, son y serán una ñapa temporal. Eso lo sabe hasta el que los diseñó...

    Hay que empujar los motores eléctricos y de hidrógeno.
  5. #2 No es metafísica. Es puta lógica: todavía es pronto para comprar un coche que no pueda usar gasolina o diesel, y si desincentivas los híbridos, lo que hará la gente es volver al de gasolina clásico.

    Aunque hay que mirarlo desde el punto de vista de la izquierda: ahorras pasta, y además si se frena la adopción de combustibles alternativos, puedes acusar a la gente de no ser bastante ecológica y sentirte moralmente virtuoso, que es el objetivo final de cualquier izquierdista moderno. Win-win :-)
  6. #1 un buen gasolina de segunda mano de 300cv por 10000e
  7. #6 un último canto de cisne, y disfrutar del placer de la conducción
  8. #4 Los híbridos son el futuro amigo. Acuerdate de esto dentro de 10 años.
  9. #7 se puede seguir disfrutando de la conducción con un coche eléctrico. Pueden ofrecer las mismas capacidades dinámicas e incluso mejores, pues es fácil conseguir un centro de gravedad más bajo. Y tienen más aceleración, y constante, sin los parones entre marcha y marcha. Otra cosa es que te guste ir haciendo ruido para creerte Schumacher en la calle de tu pueblo, pero eso no es placer de conducción, eso tiene otro nombre.
  10. #9 Pesan como 3 veces más :ferrari:
  11. #5 Nada de subvenciones. Cada uno que se pague de su bolsillo la máquina de 1 tonelada y pico que usa como transporte personal.
  12. #8 los hibridos son un apaño, mientras solo sirvan para arrancar y parar y no tenga una autonomía mínima como para que no arranque el motor de combustión y si no arranca el motor de combustión, para que lo quieres inicialmente si solo añade peso y complejidad al vehiculo (sustituye todo eso por el equivalente en baterías).

    Para los trayectos largos te saldrá más barato alquilar un coche de combustión o tomarte el viaje con algo más de calma..
  13. #5 Esto... Te das cuenta de que la medida es para dentro de 20 años, no? Pero bueno, esos detalles se pasan por alto en un cerebro derechoso. ;)
  14. #12 Los híbridos que vengan no tienen nada que ver con los híbridos actuales.
  15. #3 Hombre, estamos hablando del 2040. Ya se que hay muuuuchos coches circulando con más de 20 años, pero un poco largo me lo fiais.
  16. #12 #4 Ya dije una vez por aquí que un hibrido es la suma de los problemas de un eléctrico más los de un combustión, y me llovieron negativos. Es un coche muy muy complejo, que sólo te reparan bien en talleres oficiales. En simplicidad (relativa) no hay nada como un eléctrico puro (o el Ford Fiesta del 77 de mi padre, claro).
  17. #3 Pues a pillarse un utilitario de segunda mano tipo C3... al menos para los particulares.
  18. #4 Hidrogeno es un combustible igual que la gasolina, para generarlo necesitas gastar electricidad que luego lo acabas usando para generar electricidad y mover el motor.
    Su uso es ineficiente energeticamente y te comes costes de mantenimiento y simplicidad que no los tiene un eléctrico.
    El futuro es únicamente electrico.
    Los hibridos son la transición entre gasolina y totalmente électrico.
  19. A ver, mi coche es viejo y (encima diesel, debo oler a azufre) y quería cambairlo el año que viene. Vino la ministra de nosequé y dijo que en el 2020 darían subvenciones, así que lo aguantaré un año más por si es verdad.
    Quería un híbrido porque un eléctrico NO ME SIRVE, hago muchos kilómetros y no puedo para a cargar 3 horas en una gasolinera en mitad del camino, así que quería comprar un híbrido que tiene lo bueno de uno y de lo otro (más o menos).
    ¿Tampoco híbrido?, pues me lo compraré de gasolina. Es que no me dan más opción.
  20. #10 te he dicho mil millones de veces que no exageres... :troll:
  21. #8 No, amigo. Los híbridos no tiene nada bueno y muchas cosas malas. Para nada van a ser el futuro de nada más allá de ser transitivos.
  22. #5 ¿Un plazo de dos décadas y dos años te parece demasiado pronto?

    A ver. Imagínate que ese anuncio se hubiese hecho el 1 de Enero de 2000, según entrabamos en el Euro. El anuncio ¡lo habría hecho Aznar en el principio de su segunda legislatura, y habrían pasado por el sillón detrás de el Zapatero, Rajoy y PdrSnchz! Es mas, a día de hoy aun faltarían más de 4 años para el final del plazo! ¿De verdad se te hace corto todo ese tiempo?
  23. El eléctrico puro es el único que debe ser promovido.

    El híbrido se seguira vendiendo unos años porque cumple con la normativa de emisiones mucho mejor que el de combustion, de hecho en breve los de combustion necesitaran ser mild-hybrid al menos para pasar la endeble homologación (si, wltp tambien es demadiado floja).

    Sin embargo el futuro es eléctrico y el presente es para ayudar a dar este paso inicial.
  24. #19 Échale un vistazo al gas, tienes lo bueno de la gasofa, y encima si entras en núcleos urbanos te llevas la pegatina ECO
  25. #16 ¿Perdona? Para tu información el híbrido de Toyota es lo más simple que existe. El cambio CVT no requiere ningún mantenimiento y no lleva embrague. El motor es de inyección indirecta y no tiene misterio si lo comparas con los turboalimentados. En cuanto la parte eléctrica el único inconveniente es la batería pero que vamos un de un particular te dura la vida útil del vehículo o 10 años.
    Personalmente preferiría que a los 10 años cambiar una batería que un embrague, caja cambios, etc.
  26. #20 Exagera un poco, pero no mucho.
  27. #14 lo que vas a tener son coches electricos con distinta autonomia (batería):

    - 90km
    - 150km
    - 250km
    - 500km

    En mi caso, con una bateria de 250km sería suficiente para mi uso de fin de semana.
  28. #11 Deberían regalarte un patinete si desguazas tu coche.
  29. #16 los híbridos son más sencillos que los gasolina. Por eso el coche más fiable de los últimos años ha sido el Prius, por encima de los, según tu, más sencillos modelos del mismo fabricante.
  30. #25 Pues también es una posibilidad
  31. #14 Ya te digo. Para empezar tendrán que funcionar con Orujo de Potes, porque no te van a dejar comprar gasolina ni gasoil...

    Que no, que te puedes poner como quieras, pero si quitas el cambio automático que necesitan los híbridos, el tanque de gasolina, la bomba de gasolina, los filtros, el radiador y el motor, te sobra margen de peso para meter baterías decentes sin añadir demasiado peso.
  32. #19 En el 2020 la gama de vehiculos electricos será suficiente, en teoría todas las marcas preparan lanzar sus modelos electricos e hibridos ese año (Dacia, Renault), además el Tesla Model 3 debería etsar disponible en cantidades aceptables en 2020.
  33. #5 Perfecto lo hace Noruega que va a prohibir la venta de coches de combustion en el 2025.

    España ahora va con años de retraso, pero el 2040 es solo para que la gente se vaya concienciando. Mucho antes, en el 2030, nadie querrá un coche de combustión ni híbrido. No hará falta la prohibición.
  34. #33 Mejor, más opciones, pero veremos cómo son porque yo lo que quiero es autonomía, no la posibilidad de poder elegir entre 20 en vez de entre 3
  35. #26 Sólo las dos cosas que me mencionas Inyección indirecta y Turbo son mas complejos que un motor electrico, lo que no te das cuenta es que los Toyota hibridos ya tienen un motor electrico y batería, todo lo demás solo añade complejidad.
  36. #13 Las medidas de las que habla (cortar subvenciones a vehículos con motor de combustión) serían a partir de 2019, efectivas "desde el minuto uno", como dice el artículo. Pero supongo que leerlo es demasiado avanzado para tu cerebro no-derechoso.
  37. #35 Tendrás dónde elegir, pero en los electricos la autonomía se paga.

    - Tesla Model 3 LR (Long Range), aprox 500km
  38. #32 Los híbridos van en la linea de los Honda, motor eléctrico de 50Km; suficientes para un uso diario y apoyo de un motor de combustión para aumentar la autonomía.

    En el futuro, el motor de combustión utilizará combustible sintético de alta pureza, fabricado directamente del CO2 atmosferico. La catalización del combustible sintético del CO2 ya existe y es una cuestión de reducir el coste actual a unos 1.5 - 2€ el litro (antes de impuestos).

    El motor de combustión no está sometido al par de la tracción del coche, por lo que puede ser mucho más ligero y eficiente. Y siendo futuristas, podría ser incluso una turbina de gas.
  39. #37 Las subvenciones son absorbidas por completo por el sector automovilístico, soy el único en España que se ha dado cuenta?
  40. #10 no es cierto. Obviamente estás exagerando, pero es que tampoco es cierto que la diferencia de peso sea un problema.

    Por ejemplo, el Model S P70 pesa 2090kg, y sus rivales no están tan lejos; el Audi A8 se va a 2075kg, el Mercedes S350 a 2050kg, y el BMW 730 en 1945kg.

    Obviamente si eliges el Model S de más capacidad, la diferencia aumenta, pero de partida no es tan grande.

    Y dale tiempo a las baterías, que están en pañales. En nada de tiempo se igualará el peso y a la larga incluso pesarán menos, pues un motor eléctrico pesa mucho menos que un motor de combustión.
  41. #27 La diferencia entre un Leaf (1600Kg) y un Micra (1100Kg) es de 500Kg, no es una diferencia nada despreciable.
  42. #9 Busca un coche eléctrico por 10.000 €, verás el placer de conducción que te depara.
  43. #42 pero es que un Leaf es más un Pulsar que un Micra
  44. #6 hola! Aquí uno de esos, 4.3 de 333 caballos, atmosférico, 15.000 €. 20.000 km al año, Hasta que me lo quiten de mis frías y muertas manos.
    Veía que se está acercando demasiado rápido del momento en el que los prohibiesen, que se jodan las ballenas y los Osos panda :troll:
  45. #4 Lo del hidrógeno parece de Ciencia Ficción, son todo problemas:

    blogs.km77.com/teletransporte/viaje-en-toyota-mirai-coste-del-hidrogen

    "Según me contaron los responsables de los repostajes, al llenar los depósitos de los coches la presión de suministro de hidrógeno se reduce. Cuánto se reduce depende del sistema de llenado utilizado y del volumen del tanque de suministro. Normalmente, si esperas un rato y vuelves a enchufar la manguera es posible introducir siempre un poco más de hidrógeno, me aseguraron. El tiempo de repostaje del hidrógeno cuando el depósito está vacío es de unos 5 minutos"

    ¿Cuanto tarda en llenarse un deposito normal?

    Por otro lado, dicen que el precio (que está intervenido) es de 9,5 € y que con eso hacen unos 100 kilómetros...
  46. #9 Las prestaciones sobre el papel, sin duda son mejores en la mayoría de aspectos. Pero las sensaciones de un motor de combustión no la tendrá nunca un eléctrico.

    El sentir del rugido del motor (sin necesidad de que esté trucado y se enteren a 5km), las vibraciones de un motor revolucionado, y sobretodo, el jugar con los cambios de marcha. Ese factor no lo van a tener los coches eléctricos con una entrega totalmente lineal.

    No van a ser igual. Además, en un futuro eléctrico y autónomo, el seguro del coche tendrá un coste extra si deseas conducirlo en modo manual. Además de impuestos añadidos por motor de combustión, peajes, iva extra, etc.

    En el futuro, los coches de combustión serán un lujo mucho mayor que actualmente.
  47. #9 Si, haciendo brunrún Con la boca
  48. #18 No. El hidrógeno no tiene nada que ver con la gasolina. Necesitas comprimirlo o licuarlo y eso tiene un coste energético muy importante.
  49. #36 Si lo comparamos con un eléctrico evidentemente que si. Pero estamos hablando de los de combustión y híbridos.
    Y híbridos existen muchos tipos. Unos más complejos que otros. Y en este caso el sistema de Toyota es más simple que un Ecoboost de Ford por poner un ejemplo.
  50. #29 Sí pero de cuatro plazas, porque si no a ver quién cojones lleva a mis hijos al cole
  51. #3 Pues igual sí vas a tirar km y en diez años tener "amortizado" el coche es buen momento para comprar un diesel de esos que nadie quiere a precio de ganga
  52. #40 Y la Seguridad Social es absorbida por las farmacéuticas. ¿Quitamos la SS?
  53. #33 Ya veremos. Porque para cubrir la demanda de coches 100% eléctricos harían falta otras 10 megafactorías de baterías como las de Tesla y multiplicar por 10 las reservas de litio.
    Mi pronóstico es no. Solo podrán comprarselo quien pueda pagarlo.
  54. #4 y tanto que hay que empujarlos, como que en mi barrio no hay ni un enchufe
  55. #47 es como lo de montar a caballo y sentir el aire en la cara, una gran perdida para el día a día :-|
  56. #53 xD Madre mía, no tienes filtro, sueltas eso y te quedas tan ancho, no? Ha sido muy gracioso, de verdad, buen finde. xD
  57. #34 Yo voy a tratar de alargar el máximo la vida de mi gasolina, con suerte el próximo coche que compre será eléctrico, y si no puede ser pues un híbrido, que total a diario lo puedo usar en modo eléctrico, pues no hago muchos kilometros.
  58. #43 busca un coche de gasolina nuevo por 10.000 euros...
  59. #16 o_o NO veo tal complejidad, más bien el problema es que hoy en día o vas a un taller oficial o si no te ves abocado a tratar con los talleres mecánicos que en su mayoría se dedican a cambiar ruedas baterias aceite y cosas fáciles, pero en cuanto el coche tiene un problema mínimo no paran de dar palos de ciego, cambiar piezas al tun tun y dar explicaciones rocambolescas.
  60. Tengo un híbrido y le saco medias combinadas ciudad-carretera de 5.2 l (a velocidad legal).

    En ciudad el principal grupo propulsor es el eléctrico. Bajo la media a 4.5.

    (Las raras veces que lo uso en ciudad, el patín eléctrico es la auténtica salud).

    El coche híbrido es el vehículo de transición ideal. Quitarle las ayudas no tiene sentido... excepto porque la industria automovilista alemana no fabrica híbridos. A ver si será por eso...
  61. #36 Como ha dicho #26, los híbridos de Toyota no llevan turbo, son de inyección indirecta y ciclo Atkinson, es decir, de lo más simple y fiable que existe en motores convencionales. Y el cambio CVT lo mismo, olvídate de embragues.
    Evidentemente es más complejo que un eléctrico puro, pero mientras éstos no tengan más autonomía, y sean más baratos (es decir, de aquí a 20 años), los híbridos tienen mucho juego que dar.
    Esa es mi opinión, como propietario de un Toyota Yaris Hibrido, que de momento va como la seda, es una delicia en ciudad, y me consume 4,5 litros reales de media (con atascos madrileños diarios incluidos).
    Eso si, para viajar tengo un Mazda6, porque el Yaris no anda un pijo a pesar de tener 100CV oficiales (que no cunden).
    Pero cuando jubile el Mazda6, caerá casi seguro otro Toyota Hibrido en mis manos, o bien el nuevo Corolla que sale ahora en enero al mercado, o bien el Camry Híbrido, si es que llega a España a principios de 2019 (que aún está por ver).
    P.D.: Mi sueño sería un Lexus IS300h....
  62. #59 ¿Por qué ha de ser nuevo? #6 Se refería a uno usado.
  63. #58 mírate también un Volt/Ampera de 2ª mano.
  64. #5 Para cualquier derechoso moderno es llevar a su mama de compras a Londres, con la excusa de ir a abortar el hijo del butanero de turno, como hacian sus mamas y abuelitas.
  65. #49 En que momento he dicho que el hidrogeno sea igua lque la gasolina. Ambos son combustibles :-/.
    es.wikipedia.org/wiki/Combustible_de_hidrógeno
  66. #9: ¿Disfrutar de la conducción sin caja de cambios?

    Bastante daño hicieron con la dirección asistida como para quitar también la palanca de cambios o peor, el freno de mano. Al final el placer de conducir en un coche va a diferir muy poco del placer de conducir un tren si no eres el maquinista, de hecho sería similar al placer de conducir un tren si te dejan ir en cabina.
  67. #64 Pues si, precisamente he visto en youtube bastantes videos de MacVoltio.
    www.youtube.com/watch?v=h5SoXZ5Rgfk

    Por cierto, una cosa curiosa de la que no suelo escuchar a gente hablar, es de como un coche eléctrico puede ser en un momento dado actualizado con una técnología reciente de baterias y ganar ena autonomía años despues.

    Me refiero a que llegará un momento en que habrá un mercado de vehículos eléctricos de segunda mano a los que se le cambiaran las baterías por una tecnología más reciente.
  68. #47: Lo suyo es que hubiera coches eléctricos con dos motores de corriente continua y excitación en serie, y pudieras jugar con la conexión entre ellos (serie y paralelo), el campo magnético o la eliminación de resistencias.

    En definitiva, como los trenes eléctricos antiguos, y bastante antiguos, porque desde hace varias décadas ese control que digo ya no estaba en manos del maquinista, sino que solía ir integrado en el regulador y como mucho podías tocar el Celedonio para controlar la aceleración. Pero encima tenías todos los protocolos de conducción ferroviaria encima y... creatividad, cero. :-/
  69. #37 Es lo que tiene ser de izquierdas, querer que los más listos y ricos repartan su dinero con los más tontos y pobres. :troll:
  70. #61 Me refería a combinados eléctrico-combustion. Los 'enchufables' y combustion --de esos sí hace VW, Mercedes, etc-- me parecen mala idea.
  71. #62 Yo soy propietario de un Auris HSD y no me arrepiento de nada. Que si seamos sinceros, para disfrutar conduciendo no es. Pero para el día a día es una delicia. Aprovechas inercias y el cambio automático es comodisimo. Consumos de una media pisando autovía de un 5 para ser gasolina y ser compacto está muy bien. Supongo que si tocase ciudad bajaría un poco más.
    Algo que critican pues es una lavadora, si aceleras y quieres respuesta no la tienes.
    Pero que vamos no son coches para correr.
  72. #44 Comparaba con modelos a la venta, el Pulsar ya no lo está. Pero lo cierto es que por medida sería el adecuado.
  73. #45: A los pandas, mientras no les quites el bambú... :-P
  74. #56 ¿Quién dice para el día a día? Yo no me divierto yendo al trabajo todos los días en coche. Para esa situación, el coche eléctrico y autónomo es fantástico y lo prefiero (a falta de que llegue, uso el transporte público).

    Pero como afición/ocio en mi tiempo libre, prefiero divertirme con un coche de combustión que con un eléctrico, o de curvas con la moto, o en caballo por el monte.

    No se perderán, pero sin duda es una afición que se volverá más cara.
  75. #69 Superas con creces mis conocimientos en el campo de los motores eléctricos. No conozco el sistema que propones, pero podría ser una solución.
    Ya en los coches eléctricos existen diferentes modos de entrega de par motor en función de su uso, pero nada que se asemeje a un cambio de marchas.
  76. #38 podría sacrificar autonomía por velocidad de carga, pero con los tiempos de carga de los eléctricos estándar, ahora me resulta inviable. Ojalá mejore en breve tanto una cosa como la otra
  77. #76: Si la idea es simple: hacer las cosas como se hacían antes. :-P
  78. #18 la energía eléctrica tampoco sale de la nada y necesitas potentes baterías de materiales difíciles de obtener que tb contribuyen a joder el planeta (y son escasos).

    El hidrógeno es el elemento mas comun del universo y la fuente principal de energía del mismo.

    No digo que mañana podamos pasarnos al hidrógeno... Digo que hay que empujar la tecnología.
  79. #19: Aguanta el coche lo que puedas y punto.
  80. #79 Pues sí, Habrá que ver si todas las baterías de los coches no acaban en mega vertederos por África.
  81. #10 los híbridos no enchufables pesan casi lo mismo que uno normal.

    De todas formas en 30 años casi nadie tendrá un coche en propiedad. Usaremos flotas de automóviles autónomos.
  82. #75 Quizá sería una solución que vendiesen hidrógeno a pequeña escala para esos usos, los motores de combustión se pueden adaptar para utilizarlo, claro el tema es que sería caro pero el que solo quiera disfrutar haciendo 100km podría compensar, eso sí, para entonces ya el ir haciendo ruido estará muy mal visto por mucho que no contamine.

    www.youtube.com/watch?v=oS1gBhjPHGk

    El vídeo no es gran cosa pero es lo que encontré para que veas que efectivamente es posible, se ha utilizado incluso en circuito alguna vez.
  83. #75 Si hay mucha gente que piensa igual, habrá un mercado para prestamo de coches "de combustión" para nostálgicos que lo usen un fin de semana al año.

    También hay mucha gente que mantiene un par de caballos todo el año, para usarlos sólo en la romería.
  84. #63 Por 10000€ puedes encontrar eléctricos, pero hay que buscar bien y apretar.
  85. #79 En la tierra no hay hidrógeno de fórmula natural.
    Para generarlo necesitas usar electricidad.
  86. Nos gobiernan idiotas sin idea real sobre los sectores que legislan...(sean del partido que sean). Con el estado actual de los coches eléctricos y las prestaciones que ofrecen no son una alternativa real, y ya sin entrar en que cuestan el doble a igualdad de condiciones, los híbridos es una manera de ir haciendo la transición, pero no les da la cabeza.
  87. #51 se te ha ocurrido llevarlos andando?
  88. #45 Hacía tiempo que no respondía a nadie.

    Se necesita nacer con falta de oxígeno o tener graves problemas de autoestima para estar orgulloso de semejante burrada de desperdicio de energía e impacto en el planeta. Sólo tenemos un planeta, memo.
  89. #88 El gas dentro de 10 años va a ser el nuevo diesel, todo el mundo es consciente, pero mientras tanto...
  90. #3 Corren muy buenos tiempos para los que no somos remilgados con los coches de ocasión. Personalmente estoy cuidando mi 1.6 diesel de más de 200.000 Km como oro en paño mientras la oferta en el mercado de ocasión de eléctricos aumenta, pero si mañana se rompe, lo tengo clarísimo: un gasolina de motor pequeño por cuatro duros.
  91. #23 Menor consumo y emisiones que un combustión y más autonomía y mejor precio que un eléctrico, yo no veo que tengan lo peor de cada uno actualmente.
  92. Si ofrecieran prestaciones decentes si, ahora mismo son poco más que juguetes caros.
  93. #68 Eso es una posibilidad, pero ¿va a ocurrir en realidad?
    No creo que los fabricantes vayan a ponerse a sacar mejores packs de baterías para modelos que tengan ya un tiempo. Lo obvio es que no te den esa opción y si quieres mejores prestaciones, pasa por caja y compra coche nuevo.
  94. #47 Sorry, pero eso es disfrutar de defectos que se empeñan en llamar virtudes.

    Un motor con vibraciones no es eficaz. El rugido que escuchas significa pérdida por rozamiento de energía, por calor y por la necesidad de una refrigeración hiperdimensionada. Jugar con el cambio de marchas es la demostración de que el sistema de transmisión no es eficaz, es una resolución chapucera para una entrega deficiente de potencia mecánica.

    Es a lo que estamos acostumbrados, y es lo que nos han vendido como eficaz y poderoso. Pero no lo es.
  95. #5 El problema de los híbridos es que los fabricantes los utilizan para saltarse las normas anti-contaminación y poder vender ciertos modelos engañando con el consumo en los primeros 100km donde se consume electricidad para luego pasar a ser el coche contaminante de siempre, y además con baterías ridículas para que sus usuarios tampoco puedan olvidarse de la gasolina pues la mayoría no llega ni a 30km de autonomía eléctrica.
  96. no sé porque la gente de a pie hacemos tantas cábalas, el día que la mierda valga dinero los pobres nacerán sin culo. Esto es conductismo puro, nos llevan a donde ellos quieren y el valor de las cosas las ponen ellos, al decir ellos digo los que manejan el mundo, los superricos a los que ninguno de los que escribimos aquí conocemos.
  97. #97 Pocos hibridos hay (por no decir ninguno) que puedan hacer 100km solo con electrico. Los hibridos más vendidos que son los de Toyota el motor electrico y el de gasolina trabajan a la par consiguiendo un mayor rendimiento y un menor consumo gracias al freno regenerativo y a tener el motor trabajando a una velocidad más eficiente.
    Por ejemplo un Auris te puede hacer en autopista sobre 4 litros y algo en consumo y en ciudad sobre 3 y pico.
    Esto no lo haces ni con un diésel y el motor es gasolina que es menos contaminante.
  98. #82 no sólo eso, sino que serán automóviles autónomos voladores.
«12
comentarios cerrados

menéame