Actualidad y sociedad
29 meneos
31 clics

Al fin la UNESCO pide al Museo Británico que devuelva lo que expolió a Grecia

La Unesco da un toque de atención al Museo Británico de Londres para que devuelva los mármoles del Partenón. Un tema histórico pendiente por el que luchó durante años Melina Mercouri, como ministra de Cultura y activista griega, para recuperar lo que siempre interpretó se había robado a su país.[...] Parece que ahora los griegos tienen la posibilidad de empezar de nuevo gracias a la Unesco. La institución pide al Reino Unido reconsiderar su posición sobre los mármoles del Partenón, y entablar así negociaciones con las autoridades griegas.

| etiquetas: unesco , museo , británico , expolio , grecia , partenon
24 5 1 K 86
24 5 1 K 86
  1. Que dicen que si, que ahora mismo lo hacen, pero que no hay transportistas disponibles y que si eso ya lo mirarían para el siglo que viene, o el otro.
  2. Todo son problemas tras el Brexit... :->
  3. Como tenga que devolver lo robado el Museo Británico se va a quedar para hacer un almacén de Amazon.

    #3

    Y yogures, que nunca vienen mal.
  4. La excusa que durante muchos años pusieron las autoridades británicas ya no cuela. Lo que decían para justificar el no devolver los mármoles a Grecia era que ese país no disponía de un museo adecuado para la conservación y exhibición de los mármoles.
    Grecia, ni corta ni perezosa, construyó un museo de primer nivel, el Museo de la Acrópolis, pero las autoridades del Reino Unido se siguen negando a devolver los mármoles expoliados por Lord Elgin.
  5. #3 Hombre y un par de botellas de vino retsina, queso feta, algunas aceitunas de Kalamata y salsa tzatziki. No?
  6. A estos hay que darles en el codo para que suelten...
  7. #5 De hecho el museo de Acrópolis está diseñado pensando en esos mármoles y esa excusa. Tienen hasta los pedestales vacíos donde se colocarían esas tallas si fuesen devueltas.
  8. El 99% del contenido de los museos británicos son expolios de sus colonias o de alguna guerra,
comentarios cerrados

menéame