Actualidad y sociedad
8 meneos
62 clics

El final de las naciones estado [eng]

Hasta mediados del siglo XIX, la mayor parte del mundo era una extensión de imperios, tierras no reclamadas, ciudades-estado y principados, que los viajeros cruzaban sin carnets o pasaportes. A medida que la industrialización hizo que las sociedades fueran más complejas, grandes burocracias centralizadas crecieron para manejarlas. Los gobiernos que mejor pudieron unificar sus regiones, almacenar registros y coordinar acciones (especialmente la guerra) se hicieron más poderosos con sus vecinos.

| etiquetas: ciudad , estados , imperios , declives , nación
  1. "Estamos tan engañados que nuestro modelo de vida en "países" es inevitable y eterno. Sí, hay dictaduras y democracias, pero el mundo entero está formado por naciones-estados. Esto significa una mezcla de 'nación' (personas con atributos y características comunes) y 'estado' (un sistema político organizado con soberanía sobre un espacio definido, con fronteras acordadas por otros estados-nación). Intenta imaginar un mundo sin países: no puedes. Nuestro sentido de quiénes somos, nuestras lealtades, nuestros derechos y obligaciones están ligados a ellos."
  2. Hace 1500 años el imperio de occidente ya había caído, cero en matemáticas para el autor (salvo que lo escribiera antes de 1976).
    Tampoco es cierto que el imperio romano durara 1000 años (sólo el bizantino, y es discutible).
    Creo que no hace falta leer más.
  3. #0 En la entradilla ¿476 DC?
  4. #3 Corregido. :-)
  5. la política debería de resolver los problemas de una sociedad multicultural formada por ciudadanos libres y defender su igualdad sin importar el género, la étnia, la cultura y la religión
comentarios cerrados

menéame