Actualidad y sociedad
28 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si al final no hay Brexit? La teoría que empieza a ganar fuerza

El pasado jueves 23 de junio los británicos decidieron que preferían estar fuera de la Unión Europea. No obstante, lo que los ciudadanos prefieren no siempre es llevado a cabo por los políticos, y el Brexit puede ser una de esas ocasiones. Primero porque el referéndum no era vinculante. Segundo, porque conservadores y laboristas parecían defender la permanencia del Reino Unido en la UE. Por último, porque después de los bruscos movimientos en los mercados financieros, parece que una tercera vía que evite el Brexit gana fuerza.

| etiquetas: brexit , economía , euro , divisa , tráfico , órdago
23 5 6 K 156
23 5 6 K 156
  1. ¿el referendum no era vinculante? en serio? o_o
  2. #1 Solo los de suiza.
    Los independentistas catalanes lo saben bien.
  3. Yo sigo diciendo Cameron se va a marcar un Tsipras
  4. Rajaos... no hay huevos de irse. Eso sí, su posición negociadora quedará a la altura del betún. Ya me imagino a Junker: esto es lo que hay, y si no os gusta ahí está la puerta... :troll:
  5. Molaria que fuese la UE quien los echara
  6. En mi opinión la UE está intentando meter miedo a los british para que se lo piensen mejor.
  7. #0 Es AEDE.
  8. Pues bien que ha influenciado a los españolitos. Aquí no se va nadie, ni catalanes ni ingleses comemierda. Pero bien que nos han manipulado para que nada cambie. Capullos.
  9. #4 Yo no contaría mucho con que lo que nos venden al populacho sea lo que realmente luego hablan entre ellos.
  10. Eso ha sido una consulta interna y no sirve para nada. Bueno, ha servido para que el pp gane las elecciones.
  11. #6 yo creo que ya se bastan ellos para asustarse. Vodafone se plantea dejar Londres, Virgin y Ryanair parecido y no llevamos ni una semana.
  12. #8 a quiénes te refieres?
  13. #2 Y que montar aventuras de este tipo trae estas cosas ¿eso lo saben?
  14. Y esto amiguitos es para lo que sirve la opinión del populacho.
    Si alguien quiere hacer algo se le dice que es imposible.
    Si plantea pedir la opinión a la gente se le ponen todo tipo de trabas.
    Si se hace al final el referendum es vinculante solo si sale lo que tiene que salir, si no es que era para sondear.
    Si se hace lo que pide el pueblo es que son unos populistas y unos demagogos.

    Solo la élite sabe lo que hay que hacer, aunque las consecuencias no las paga ella sino el pueblo al que dice tiene el deber de escuchar.
  15. #12 A los que se pasaron a votar de Podemos al PSOE y del PSOE al PP por el miedo a la independencia catalana al ver las bondades del Brexit. Estamos?
  16. #13 lo saben.

    Explícaselo al PP que es el que los está chinchando.

    España no es UK: sin Cataluña y País Vasco se parece más a Marruecos :troll:
  17. #16 pero quiénes han manipulado entonces?? Los británicos que han votado para fastidiar a Podemos o qué?
  18. #18 No se, pero veras que el brexit sera un espejismo..
  19. #17 Tú es que a lo mejor eres más aria, seguro que te pareces a Khaleesi
  20. #20 me has pillado: Más sueca que alemana.

    Tu seguro que te pareces al gemelo de Drogo. Uno de los que golpean dos veces :roll: :-D
  21. #3 Cámeron le deja el marrón al siguiente. Su cagada con el referendum quedará eclipsada por Boris Johnson sacandoles de la EU y haciendo que Escocia se independice. Pedazo de :troll: que está hecho. xD
  22. #21 En cualquier caso esta bien que este ejemplo democratizador sirva para explorar los limites del sistema y ver que pasa si se lleva a las propuestas separatistas. De momento parece que aunque unos han ganado, la fuerza de la realidad les lleva a no tener en cuenta los resultados. Es como un experimento a veces he tenido la sensación de que ese experimento lo querían hacer también en nuestras carnes pero de momento no hemos aceptado someternos a ello. Ahora vamos poder ir viendo en tiempo real como funciona un suceso de este tipo sin sufrir directamente las consecuencias, me parece muy interesante y que podemos aprender mucho de ello. Tal vez la conclusión que saquemos es que la democracia no es una barita mágica que puede solucionarlo todo, pero a ver, a ver como sale.
  23. No se van, lo sé yo desde que vi el resultado.
    Ahora, debo ser el único "loco" que piensa que Reino Unido tendría que estar fuera de la UE desde hace tiempo. Tienen unos privilegios ofensivos dentro de la Unión, solo son europeos para lo que les interesa y siempre se han caracterizado por poner palos en las ruedas del desarrollo común. Cuando finalmente se queden, espero que Bruselas les imponga un nuevo escenario; nada de que no seas zona Schengen, vete planteándote cuando vas a dejar la libra de aquí a medio plazo, de lo de conducir por la izquierda ya hablaremos también, se acabó el "cheque británico"...
  24. A ver coño, dad positivos a #7, que yo me enteré después de votarla.
  25. #17 Lo malo es que os lo creeis en serio, tanto por la superioridad que os pensáis que tenéis por encima de los demás españoles, como por la clasista y racista visión de Marruecos. Yo no te voy a decir a qué da la impresión que te pareces tu.
  26. #14 Lo dices como si el pueblo fuese una piña, entre los arrepentidos y el tema de Escocia son ellos solos los que están creando dudas sobre la salida.
  27. #24 Tampoco te pases. UK no tiene la más mínima obligación de abandonar la libra esterlina. Suecia es miembro de la UE y no tiene el puto euro ni ganas.

    Tus imposiciones por rencor y por fobias personales no ayudarán a nada, créeme. Si al final no se van, mejor no castigarles encima por manías y por mierdas.
  28. #28 Tienes toda la razón, no se les puede imponer condiciones de marido celoso. No obstante, lo de la zona Schengen y lo del cheque británico si que es planteable y en lo que estarás de acuerdo conmigo es que nunca se han destacado por su "entusiasmo" europeísta. Por cierto ¿Tú antes tenías otro nick? Super...
  29. #29 Tienes toda la razón, no se les puede imponer condiciones de marido celoso.

    En realidad, no son pocos los británicos que están MUY cabreados con el Brexit. Hoy he visto por ahí un vídeo (en prensa española) de unos niñatos agrediendo a un inmigrante en un tren y el resto de pasajeros (ingleses) se les echaban encima diciéndoles de todo.

    Ellos están que echan chispas por el culo y lo del referéndum este ha sido un error, sobretodo por la campaña que han hecho unos y otros, que se ha parecido más a un recopilatorio de noticias de Intereconomía (Leave) y El Plural (Remain) que a una información neutral y detallada de las diferentes posturas.

    Lo de la zona Schengen y el cheque británico, seguramente en el juego diplomático se les planteará, igual que a Grecia le dijeron "pues ahora te jodes por farolera". De todos modos, si se tienen que quedar, están en su derecho de debatirlo y de echarse atrás. Pero empezar con machadas de "pues ahora te quitas la libra o no entras, pues ahora conduces por la derecha" hará más daño y joderá más cualquier posible intento de entendimiento y solución que otra cosa. Ellos tienen sus historias inherentes al país y hay que respetarlas y ellos por su parte tienen que entender de una puta vez por todas que la UE no es un "servicio" donde voy, negocio el precio de lo que quiero regateando a la baja y me lo llevo crudo y los demás que se jodan. Al final, si hay voluntad (y espero que la haya) la UE es un gran paso hacia adelante en la Historia y a todos nos conviene que exista. Las políticas económicas y sociales son otra cosa y eso se puede discutir (más socialismo aquí, más liberalismo allá... son ya temas de gestión que no deberían suponer broncas ni problemas).

    ¿Tú antes tenías otro nick? Super...

    Ese Señor del que usted me habla... ya no trabaja aquí :troll:
  30. #30 Buen análisis (como casi siempre). Vale que no se les puede obligar a conducir por la izquierda del mismo modo que a España no se le obliga a acabar con las corridas de toros o se le tolera el régimen actual de licencias de farmacias, a pesar de que se le ha instado treinta veces a que lo modifique.
    Sé que para los comunitarios que viven en el Reino Unido (creo recordar que ese señor vivia por allí) esto supone una incertidumbre acojonante, pero tranquilos, que estos británicos no se van.
  31. #27 ninguna votación se gana al 100%, nunca hay una piña. Está claro que las consecuencias de la salida son tan apocalípticas que nadie tiene claro que deba hacerse, pero el mandato de un referéndum es inapelable. Si el pueblo vota eso va a misa. ¿Cómo va a ser no vinculante? ¿Cómo se va a montar este pollo para nada?
comentarios cerrados

menéame