Actualidad y sociedad
35 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"¿Es Finlandia parte de Rusia?" Ocho claves del nuevo libro sobre Trump que la Casa Blanca intenta frenar

El nuevo libro de John Bolton, exasesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, ofrece la imagen de un mandatario que se deja influenciar por los líderes de Turquía y que ignora conceptos básicos de política exterior o incluso de geografía, como que Finlandia es parte de Rusia. Medios estadounidenses comenzaron a filtrar extractos del libro The Room Where It Happened: A White House Memoir (La habitación donde sucedió: unas memorias de la Casa Blanca). Este martes el Gobierno estadounidense demandó a Bolton para evitar su publicación.

| etiquetas: donald trump , john bolton , eeuu
  1. Bueno, hilando fino, la URSS conquistó partes de la Finlandia histórica a la república ded Karelia en la Guerra de Invierno. En cierta medida, se puede decir que una parte de finlandia es Rusia.xD
  2. Es curioso que un derechista tiene pactos con Rusia y China mientras a su electorado le da igual. Si lo llega a haber hecho un demócrata estarían esos mismos a punto de levantarse en armas porque el presidente se alíe con "comunistas" y la prensa comiéndoselo vivo. La derecha pude hacer lo que le de la gana, su electorado dice que si a todo.
  3. Finlandia fue parte del imperio ruso hasta el año 1917 como ducado de Finlandia consistente en una relación mas o menos interdependiente. Por otro lado Trumpo es un retrasado con 0 conocimientos, ambas cosas son compatibles
  4. los que mandan no pueden permitir que el presidente de un país sea un cualquiera, los requisitos mínimos son sed de dominio,hambre de poder y el raciocinio justo para pasar el día.

    capitalismo-plutocracia
  5. #4 Comparto lo de que Trumpo es un retrasado con 0 conocimientos.

    Pero el argumento de que Finlandia perteneció a Rusia como excusa del gazapo...

    Por esa regla de tres podríamos justificar confundir como parte de España países tan variopintos como México, Argentina, Filipinas, Nápoles, Cerdeña, Flandes o Guinea Ecuatorial (esta última se independizó de España en 1968, 51 años más tarde que la independencia de Finlandia).
  6. #3 Pues depende de lo que entiendas por derechista. Si te ciñes a la definición clásica de menéame, y para tí derechista es todo el que haga cosas malas, entonces sí, es derechista.
    Si entiendes derechista como liberal, entonces tiene de derechista lo que yo de bombero torero. Este tío ha traído los aranceles de vuelta a EEUU después de hace dios sabe cuánto.
    De hecho probablemente su comportamiento está mucho más cercano al del presidente de una dictadura de partido único, como China, o prácticamente Rusia, que al del presidente de un país democrático.
  7. Edit
  8. Sobre Trump, John Bolton y otros, recomiendo esta lectura: rafaelpoch.com/2019/10/23/contra-trump-por-los-malos-motivos/, para verlo desde otra perspectiva diferente a la de los tópicos habituales.
  9. #7 Dejemoslo en que Trump es inclasificable. Por un lado es un ultraderechista porque combina un nacionalismo excluyente a lo bestia con un cierto sentido social.
    Pero por otro también tiene políticas muy neoliberales que se corresponden con el ideario de su partido. Ahora bien, el Partido Republicano cada vez se parece más a Trump y no al revés...
  10. Trump y Bolton son exactamente lo que parecen. El uno un palurdo ególatra con pasta que le cuadraba a los intereses de una parte del Partido Republicano que sabía lo que quería un sector de sus votantes.
    Bolton es una verdadera alimaña medrando siempre en puestos de secundario pero gobernando a menudo más que el propio presidente haciendo y deshaciendo en política internacional sin ningún escrúpulo moral.
    El palurdo se enfada con el psicópata y lo echa y ahora el psicópata se enfada y le lanza una andanada de las gordas para que se vaya enterando de quién gobierna de verdad en EEUU.
  11. #11 tenía buena pinta hasta que he leído esto:
    "Trump es también un tipo que parece sostener una elemental convicción de que en los asuntos internacionales la paz puede ser mejor que la guerra."
    Lo cual no es falso del todo (por el "parece" ) pero llevado a la literalidad si te fijas bien tampoco lo parece.
comentarios cerrados

menéame