Actualidad y sociedad
22 meneos
32 clics

Finlandia pondrá fin al carbón a partir de 2018 con más nuclear

Muchos países están ya en proceso de descarbonizar sus economías. Uno de los países que ya ha tomado una decisión es Finlandia, que a partir del próximo año pondrá fin al carbón con la creación de un nuevo impuesto al carbono y un conjunto de normas que acaben con el uso del carbón. Finlandia es el país nórdico que más utiliza el carbón con alrededor del 10% de la energía procedente de los combustibles fósiles. El jefe del departamento de energía de Finlandia afirma que la estrategia actual es deshacerse del carbón para 2030.

| etiquetas: energía eléctrica , carbón , energía nuclear
  1. Eso es como deshacerse del carbón pero poquito.
    Lá producción de combustible nuclear no está exenta de emisiones de CO2 pero como suelen hacerse en USA, Francia o Rusia, las emisiones les cuentan a ellos; la extracción la cargan a Mali o cualquier otro país exótico. Si luego los residuos los colocan fuera de Finlandia, pues claro que no emite, pero la trampa está hecha.
    Lo único bueno que tiene Finlandia es que las necesidades de refrigeración de la central (el consumo de agua) les viene bien si calefactan una ciudad entera.
  2. Totalmente lógico, y además siguiendo la recomendación de partidos ecologistas. Bien por Finlandia :-)
  3. O sea, con la nuclear que tenían que poner en marcha en 5 años y llevan 15 vendiéndola, ¿no? La que ha multiplicado por tres su coste previsto, ¿no?
  4. #1 La ley finlandesa prohibe sacar los residuos nucleares del país. Ahora mismo están construyendo el primer almacén de residuos del mundo que aspira a ser permanente, es decir, que tras su llenado se sellará y quedará enterrado para siempre.
  5. aqui, todavia quedan algunos sindicalistos , politicos y familiares que no han tomado su parte del PASTEL todavia, por eso las estamos conservando
  6. #4 La mancha de la mora con otra verde se quita.
    Si hay una ley, siempre se puede cambiar.
    para siempre, es un término muy impreciso, sobre todo para la construcción humana.
  7. #1 Todas las centrales emiten CO2, incluida la fotovoltaica. eólica o hidrauluca, la diferencia está en emitir 100 ó 200 veces menos que el carbon www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306261900000167

    El Partido Verde Finlandes lo tiene claro www.meneame.net/story/humanidad-ya-no-tiene-lujo-oponerse-energia-nucl

    Diferencia de de CO2 emitido por kw/h en Francia y Alemania
  8. #1 Desde luego que la producción de combustible nuclear no está exenta de emisiones de CO2, como la extracción de carbón. el tema es que si sumamos todo, la energía nuclear produce 20 veces menos CO2
  9. #7 #9 Supongo (no tengo los datos) que la mayor cantidad de emisiones de CO2 de una central nuclear se emite por su construcción.
  10. #7 ¡En de vé Jesús! Con la buena formación y documentación que dispones, aún defiendes lo que para mi es indefendible.
    La energía nuclear: no es renovable y genera dependencias estratégicas y políticas, aunque sea muy energía y mucha energía con una TRE muy alta ¿o no?
    La energía nuclear es un subproducto de la industria y del oligopolio de armamento, de no ser así usaríamo torio como combustible, que es mas abundante, barato y no sirve, por ahora, para hacer bombas de fisión.
    La enegía nuclear, al igual que las grandes presas de Assuan, las tres gargantas, o la de Iguazu condiciona la política de seguridad al ser estructras con un riesgo físico enorme, en caso de crisis de cualquier tipo, social, climática, geológica, financiera, - too big to fall- ... e incluso de demanda eléctrica.
    La energía nuclear requiere de redes adicionales de muy alta tensión, tanto cuando arranca como cuando paran, ya que apenas tienen margen de maniobra y se ponen en marcha o paran en función de sus propias necesidades, no de la demanda eléctrica, tal y com ha demostrado Garoña.

    La huella del agua de las centrales nucleares es mas grande que la de CO2 y puede que la fría y húmeda Finlandia lo haya resuelto, pero nostros no y Francia mucho mas lluviosa, tiene problemas en verano por la temperatura de entrada del agua en refrigeración. No sé si nos podemos permitir las emisiones de CO2, pero la huella del agua de las centrales en esta nuestra península, no nos las podemos permitir y sin embargo, nadie dudaría en quedarse sin beber regar antes que dejar sin refrigerar una central nuclear aguas arriba, al menos en Valencia no.

    Es cierto que cualquier instalación renovable tiene una huella de CO2 y una TRE baja, pero también es cierto que esa huella es menor cuanto mas se use y mas produzca y mejor se conserve. No son instalaciones de riesgo y se pueden distribuir por todo el territorio, consumiendo e en las proximidades del lugar de producción, reduciendo severamente las líneas de muy alta tensión. No requieren de grandes bancos y su financiación es asumible a nivel municipal. Genera empleo, genera eficiencia energética, ahorro y evita el despilfarro energético y ... y su mayor problema, es que reduce la demanda de energía a corto y a largo plazo por el efecto educación. Y eso, la reducción de la demanda, desde 2007 y la que seguirá es el problema de las grandes empresas eléctricas, que dejarían de ser necesarias para la población (8% del consumo), aunque no para la industria, que paga poco y requiere de precios bajos, indemnizaciones por interruptibilidad y otras mandangas, que favorecería la autoproducción y cogeneración como las azucarereas o las fábricas de papel, las azulejeras y otros grandes consumidores.

    En cualquier caso, Jesús, tienes todos mis respetos incluso mi mayor consideración, pero te pediría que escuches estos argumentos que he hecho míos.

    Salud y saludos.
  11. #6 Impreciso no, es absurdo. Lo que digo es que Finlandia no se plantea sacar los residuos del país. Al contrario, es el país del mundo que más se preocupa de ellos.

    Las leyes se pueden cambiar, pero no tendría sentido que después de la millonada que se están gastando en el almacén de Onkalo decidiesen no utilizarlo y pagar a otro país por mandarle sus residuos.
  12. #9 También produce una hipoteca, ya que primero venden la electricidad y pilla el dinerito y luego los gastos de desmontar la central y almacenar los residuos sin ingresos propios, pues ... ya tal.
  13. #8 No sé qué quiere decir eso.
  14. #12 Los almacenes de residuos nucleares se llaman Alamacen TEMPORAL Individual, de Residuos, Centralizado, ... pero siempre incluye el término temporal, ¿será que no son para siempre?

    Aunque cambiando de tema: Es absurdo que la basura de Nápoles termine siendo incinerada en Suecia y sin embargo eso ocurre, para beneficio de algún sueco y de algún napolitano.
  15. #14 Que tan "para siempre" como era el vivero de semillas.
  16. #15 Es que te estoy diciendo que el de Onkalo es único en el mundo porque pretende ser permanente. No es un almacén temporal. Y es una obra faraónica, que está costando mucho dinero a Finlandia. Si lo hacen, lo usarán. Es lo lógico.
  17. #13 www.madrimasd.org/blogs/ciencianuclear/2009/06/19/120461
    Desde el primer kwh que venden desde los años 60 una parte iba a un fondo que gestionana ENUSA para el desmontaje y otra para la gestion de residuos, todas las primeras recargas de Gariña, Zorita y Vandellos fueron reprocesadas (ciclo cerrado del combustible(

    En 1984 ambos fondos pasan a ENRESA y los ingresos anuales los recibe Enresa, se deja de reciclar y solo se almacena www.enresa.es/esp/
  18. #18 No es lo mismo la autoridad y credibilidad de la antigua Junta de Energía Nuclear que el actual Consejo de Energía Nuclear y sus políticos; y quiero suponer que tampoco es lo mismo ENUSA que ENRESA, ni su gente ni los criterios, ni sus políticos, ni la época, ni ni de nah., porque el día que explicaron la necesidad de cambiar ENUSA por ENRESA, sorry, no fui a clase y me sale Invalid argument C:/> _
  19. #19 ENUSA es una empresa que se dedica a la fabricacion del combustible de uranio, desde la extraccion de la mina hasta la construccion de las barras de combustible, abarca todo el proceso de lo que se llama el primer ciclo del combustible www.enusa.es/ Era mera tenedora del fondo de desmantelamiento

    En 1984 se crea Enresa para toda la gestion de residuos nucleares, no solo los de las centrales, los industriales y los de los hospitales que no se sabia que hacer con estos.
    Ademas del desmantelamiento hasta ahora de dos fabricas de concentrado, la clausura de varias minas y otras instalaciones, cuatro reactores y dos centrales, y el año que viene Garoña
  20. #7 Lástima que no sea posible, pero sería muy interesante poder tener el número de muertos y enfermos ocasionados por KWh nuclear y KWh fósil.

    Porque está muy bien el grito de "¡las nucleares nos terminarán matando a todos, a todos!". Pero es que las fósiles lo están haciendo ya, ahora, con el calentamiento de la atmósfera.

    Y, por si alguien se aburre y quiere buscar los números, cuando subió drásticamente el precio de la energía esta primavera-verano durante un gran pico de calor, os recuerdo que hubo muchas risas cuando nos contaron que el problema fué que... un país que produce aproximadamente el 30% de su electricidad de fuentes verdes, no hubo producción verde suficiente porque a la naturaleza no le dió la gana y hubo que tirar masivamente del gas, del gas fósil, por supuesto.
  21. #10 Que en el peor de los casos, no es precísamente el momento más radiactivo posible.
  22. #20 Pues le deseo mucho trabajo y del bueno a ENRESA, porque hay mucho que desmantelar, aquí y en Francia y en Bélgica*
    No sé si tanto a los residuos nucleares, que espero no sigan aumentando, ni a loa ATI, ATC ni similares.

    * www.meneame.net/m/mnm/reparten-yodo-alemania-temor-vieja-central-belga
comentarios cerrados

menéame