Actualidad y sociedad
65 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Finlandia rompe el tabú e implantará la renta mínima universal

El Gobierno del millonario Juha Sipilä está dispuesto a implantar en pruebas piloto en zonas muy deprimidas una renta básica universal incondicional próxima a los 1.000 euros mensuales. La creciente exclusión social que incluye la pobreza laboral obliga a pensar en la renta mínima. Holanda ha introducido planes piloto en Utrecht y los suizos quieren un referendum.

| etiquetas: renta mínima , renta básica , finlandia , pobreza
54 11 10 K 59
54 11 10 K 59
  1. "El Gobierno del millonario..." ¬¬
  2. #1 Esto es propio de gobiernos bolivarianos comunistas...
    los países nórdicos hacen pruebas piloto para recabar datos y los resultados en lugar de implatar medidas ideológicamente, así no tienen que culpar al imperio cuando salen mal :troll:
  3. En realidad ya son más los municipios neerlandeses por la RBU Unos 40 municipios holandeses planean experimentar con la renta básica universal www.meneame.net/story/unos-40-municipios-holandeses-planean-experiment
  4. eso es lo que pagaban en el monopoly al pasar por la salida para que no te cabrearas y tiraras el tablero xD. Nwo
  5. Meanwhile in Spain... 20% de paro e intentando encontrar una burbuja que lo "solucione"... menos mal que no somos "izquierda radical" como los norteños y nosotros si que sabemos legislar ¬¬
  6. Bueno, a ver si hay suerte y como dice el artículo Suiza y Holanda se unen a este sistema. La verdad es que cuando lees un dato como este no encuentras más solución que la tomada:

    "Con casi el 25% de la población de la Unión Europea, lo que supone más de 120 millones de personas, en riesgo de pobreza y exclusión social (29% en España), es creciente la popularidad de la renta básica en Europa"

    Yo era de los que no veían muy clara esta propuesta, y aunque no la he rechazado con totalidad he de decir que cada vez estoy más favorable a ella. Aún así habrá que esperar a ver que pasa en esos países. Tambien hay que decir que la población de España no es la de Finlandia, y por mucho que nos duela hay demasiado pillo y corrupto en España. Sigo creyendo que lo que haría es aumentar el dinero en negro.
  7. a) ¿A esta renta también tienen derecho los extranjeros?
    b) ¿Es muy difícil empadronarse en Finlandia?
    c) ¿Cuál es el próximo avión con destino Helsinki?
  8. #1 Pues un máximo exponente del liberalismo como Friedman fue un firme defensor del impuesto negativo sobre la renta, que si bien no es una renta básica universal tiene cierta conexión.

    #2 joder la he cagado con el móvil, perdona.
  9. #1 Cuando añadan que inmigracuión cero, ¿qué vais a decir?

    xD xD xD
  10. #9 ¿Finlandia nada en petróleo? ¿No te estarás confundiendo con Noruega? Porque en Finlandia no hay combustibles fósiles de ninguna clase.

    en.wikipedia.org/wiki/Energy_in_Finland
  11. La medida me parece bien, pues es un país rico, con una población pequeña, una economía muy industrializada y con unos valores sociales altamente solidarios.
  12. #3 Osea, que si lo hacen los gobiernos de izquierdas es ideológico y no va a funcionar porque está mal, pero si lo hacen en 40 pueblos en Holanda o todo el país de Finlandia es una prueba piloto para recabar datos.

    Aham.
  13. Yo no estoy muy a favor de la RBU por varios motivos:

    1. Desincentiva el trabajo, lo cual está muy bien para países que ahorran mucho, tipo Alemania o Finlandés, con la consecuencia de que incrementa los salarios reales, que es lo que les hace falta para incentivar el consumo,

    2. todo esto está muy bien para este tipo de países, si bien, por qué implantar una cantidad igual para todo el mundo??? A muchos les parecerá ridícula o innecesaria, y a otros que están en época de producir lo mejor de sí mismos les desincentivara de trabajar porque les parecerá más que de sobra. Mejor fijarnos en colectivos muy desfavorecidos (dependientes, ancianos).

    3. Esto no seria aplicable a países como España, ya que ahora no hay dinero público, tenemos un déficit público exagerado, subiría la prima de riesgo y la consecuencia de incrementar los salarios se traduciria en una pérdida de competitividad, ahora que si estamos creciendo es porque el sector exterior (exportaciones, turismo), es con diferencia lo que mejor funciona.
  14. #11 El único que perdona es Dios y no existe, así que me invitas a unas {0x1f37b} y en paz. :-D
  15. El Mundo ya está buscando conexiones entre Finlandia y Venezuela.
  16. #20 1. Pues no creo que desincentive el trabajo, al contrario. Ahora se nos está prometiendo unas tasas de desempleo similares a la situación similar a la anterior a la crisis. Eso no es incentivar el trabajo. Una renta asegurada ayudaría a emprender y a crear empleo. Por otro lado los subsidios condicionados - y recuerdo que se nos promete un alto desempleo en la remontada - sí desincentiva el trabajo ante los dilemas "¿Trabajar un par de meses y renunciar a un subsidio?" y favorece la economía sumergida.

    2. La RBU está bien para muchos países pero mejor para aquellos con altas tasas de desempleo estructural. Una RB le parecerá ridícula para aquellas personas que ni ganen ni pierdan. Ganarían un 70% y quedaría igual un 15%, más o menos. Aquellas personas que tienen un salario de por vida sin necesidad de trabajar no renuncian a su empleo. Los colectivos más desfavorecidos ya tienen sus ingresos por su condición pero solo en teoría.

    3. Para tener el dinero público necesario habría que recaudar conforme a la media comunitaria. Ese es el problema.
  17. #9 Motor? Si, de corrupción, manipulación y despilfarro.

    En cuanto pasen las elecciones vereis como nos empiezan a exigir nuevos sacrificios para "asegurar la recuperación", y así sin parar hasta destrozar completamente el estado de bienestar, que es lo que ha hecho grande a Europa, y darselo a los buitres.
  18. #8 1.000 euros en Finlandia es poquito. El salario medio es de 3.576 € www.datosmacro.com/mercado-laboral/salario-medio/finlandia

    Date cuenta que los que cobran 2.000 € ahora cobraran tambien los 1.000€ de RBU.

    La RBU es una buena idea que evita la exclusión social, evita el miedo al despido y a que se acepten condiciones precaria y hace un reparto de la riqueza.
  19. #26 La RGI no son 1.000 euros al mes, yo conozco una chica que le dan 500€ por que no cobra paro y le pasa el marido 200€ de pensión por el niño que tiene. Total 700€ y esta pagando piso.

    La RGI no es ningun chollo.
  20. #20 Pienso lo contrario, lo actual desincentiva el trabajo o incentiva el trabajo en B. La RBU reparte la riqueza entre todos y ayuda a que no tengas miedo a perder el trabajo, mejoraria las condiciones de los trabajadores. Ademas si ya tienes la RBU y trabajas tendras tambien un sueldo.

    Ademas premia a los que tienen salarios bajos y son pobres que trabajan. Son gente que nunca le llegan las ayudas por muy poco pero tienen que aportar como todos y terminan viviendo peor que los que viven de ayudas.
  21. #19
    osea que 'un gobierno bolivariano comunista' es tu definición de todo el conjunto de gobiernos de izquierdas?

    Aham ;)
  22. #19 "no va a funcionar porque está mal"
    tampoco he dicho eso, he dicho cuando salen (medidas sin datos experimentales) mal

    "es una prueba piloto para recabar datos."
    eso es lo que son
  23. #9 uuu somos el motor europeo, pero ... hacia donde apunta el timón?

    *timón, persona que tima y tiene grandes dimensiones :troll:
  24. #6 en el artículo cuentan que de hecho son centro derecha: "El gobierno de centroderecha ha decidido dar un paso que en otros países es reclamado por la izquierda radical"
  25. #36 Mi comentario era sarcástico. No pensé que tuviera que explicarlo.
  26. #8 Universal es universal o sea, para todo el universo, españoles y bacterias marcianas incluidas. Yo estoy impaciente por recibir mi cheque :shit:
comentarios cerrados

menéame