Actualidad y sociedad
8 meneos
20 clics

La firma de hipotecas aumenta por noveno mes consecutivo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy su Estadística de Hipotecas (H) correspondiente al mes de Febrero de 2015, según la cual el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad el citado mes fue de 21.298, un 29,2 % más que en el mismo mes de 2014.

| etiquetas: instituto nacional de estadística , ine , hipotecas
  1. Los próximos desahuciados, en fin, la gente no aprende.
    No soy capaz ni de firmar un contrato de permanencia en móvil por un año, como para firmar algo para los próximos 25 años, solo de pensarlo se me revuelve el estómago.
    Quizás sea un bicho raro.
  2. Lo de este país es de traca. Ponemos parches para ver si aguantamos mientras el tirón del resto de economías nos sacan un poco del hoyo y no sólo este país no ha cambiado de modelo productivo sino que ahora que bajan los intereses y el dinero quema a los bancos ya se ponen a dar préstamos a todo el mundo. Y todo el mundo a endeudarse como si no hubiera un mañana.

    Luego como dice #1, a quejarse y a llamar a la PAH que para eso la crearon.
  3. #3 Esa noticia da los datos de enero y esta de febrero, aunque en el global se dan datos similares, a ver que dicen los meneanetes...
  4. #1 y #4 a pesar de la crisis no creo que sea malo que la gente pida hipotecas, yo mismo acabo de hacerlo, después de tener que ahorrar durante varios años para pagar el 20% del piso que he comprado y cerca de otro 10% en impuestos. Y aún así no ha sido fácil encontrar un banco dispuesto a dármela.
    Algo modesto, para mi mujer, mi hija y yo. Todo muy meditado y echando cuentas a largo plazo, no creo que tenga que llamar ni a la PAH ni a nadie (espero).
  5. #7 Yo también me he hipotecado recientemente. Si obviamente nadie dice que no haya que hipotecarse, pero un aumento de ese calibre auspiciado por los intereses baratos es lo que precisamente creo la burbuja inmobiliaria. El problema es que el crecimiento de las hipotecas no es por la solvencia, ni está muy meditado y controlado, sino porque pueden y como el banco da crédito yo me endeudo.

    Con el estado precario que tenemos el segundo ostión va a ser para no levantar cabeza.
  6. #1 Digo yo que, a pesar de la crisis, alguno quedará en el país que necesite comprarse una casa y pueda pagarla, ¿no?
  7. #11 ¿Todos los que piden hipotecas acaban por no poder pagarlas?
  8. Luego os soprenderéis si en las próximas generales vuelve a salir PP. Que mala es la ineptitud.
  9. #1 Llámame loco, pero la vida sigue, la gente quiere independizarse, casarse, tener hijos, etc.. debe tenerlos en la calle?
    Quienes son los verdaderos responsables de la situación?
    Han tomado medidas para cambiar la situación?
    Han sido suficientes?
  10. #14 Aquí tienes algunos datos: cincodias.com/cincodias/2015/03/05/economia/1425544469_541180.html Coincido en que hubo (o hay) una burbuja y que un alto porcentaje de las hipotecas firmadas entre 2005 y 2009 acabaron no muy bien pero, vaya, siempre habrá gente que necesite una casa y que pueda asumir una hipoteca para pagarla. Si no, ¿qué podemos hacer? ¿ahorrar el 100% del valor de la vivienda para pagarla en efectivo?
  11. Fondos bruite its coming.
comentarios cerrados

menéame