Actualidad y sociedad
8 meneos
10 clics

La firma de hipotecas sobre viviendas cae un 3,4% en mayo

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 17.963 el pasado mes de mayo, cifra inferior en un 3,4% a la del mismo mes de 2013, según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha recordado que estas cifras proceden de escrituras públicas realizadas en meses anteriores.

| etiquetas: economía , crisis , vivienda , hipotecas , inmobiliario
  1. Las hipotecas irán cayendo al igual que el precio de los pisos, con sueldos de 500 euros quien tiene la suerte de trabajar no puede comprar una casa por mas de 30.000 euros, así que mira lo que quedan por bajar.
  2. #1 Ambos factores están relacionados pero no son del todo igual. El precio de los pisos bajará porque nadie los compra y acabarán en un precio factible para la actual economía de la gran mayoría social de España pero el número de hipotecas puede que baje aún más porque las entidades bancarias ya no dan crédito son garantías, aunque de manera efectiva sí puedas hacer frente al pago del precio de la vivienda.

    Es en plan tikismikis, vamos, que no es que esté en desacuerdo contigo ni mucho menos xD
  3. #1 No te engañes. Hay una línea clara entre los pisos que bajan y los que no. Quien antes tenía un sueldo de 1500 € y ahora lo tiene de 800 € va a poder seguir comprando el mismo piso: Una mierda de piso, para entendernos. El piso-mierda baja.

    Los pisos que se compran con sueldos de 2500 €, que todavía los hay (la crisis no llega a la vez a todo el mundo) siguen igual.
  4. #1 Ese es un tema fundamental. En el momento que los inmuebles dejan de ser un producto de inversión y solo tienen sentido para vivir, el coste de estos debe ajustarse a los ingresos de los españoles. Si los ingresos bajan el precio debe seguir bajando. Y lo hará hasta que llegue a este punto.

    #3 Bueno, 2500€ es clase media. Y la clase media también ha recibido de lo lindo.
  5. #4 Sí, pero pero no toda la clase media ni todos los barrios. Desde luego en Madrid los barrios "nuevos" (ya 10 años) más populares (Las Tablas, Montecarmelo, Sanchinarro) siguen a precios de burbuja.
comentarios cerrados

menéame