Actualidad y sociedad
14 meneos
15 clics

Firmas chinas evalúan demandar a gobiernos extranjeros por pérdidas de COVID-19 (ing)

A medida que más funcionarios extranjeros, especialmente en los EE. UU., Demandan al gobierno chino por la pandemia de coronavirus, muchos en China, aunque desestiman las demandas como absurdas, también están reflexionando sobre posibles contramedidas en caso de que estas demandas causen daños a las empresas chinas. Los expertos legales y comerciales internacionales han argumentado que si los intereses y derechos legítimos de las compañías chinas se ven dañados por estas demandas u otras medidas políticamente motivadas de gobiernos extranjero

| etiquetas: coronavirus , china , reclamaciones , empresas
12 2 0 K 132
12 2 0 K 132
  1. Traducción automática

    .....
    "Si insisten en [llevar adelante las demandas] y causar daños a China, entonces lo sentimos, también tendremos que contraatacar y responder en especie al demandarlos", dijo He Weiwen, ex alto funcionario de comercio y miembro del consejo ejecutivo de La Sociedad China para Estudios de la Organización Mundial del Comercio, dijo al Global Times el jueves, calificando las demandas de algunos funcionarios extranjeros como "absurdas" y no serán aceptadas por China.

    Hasta ahora, dos estados de EE. UU., Missouri y Mississippi, han presentado una demanda en los EE. UU., Acusando al gobierno chino de no hacer lo suficiente para detener la epidemia de coronavirus. También ha habido informes de los medios de demandas presentadas en India e Italia, buscando una compensación del gobierno chino por la pandemia.

    Si bien pocos en China creen que las demandas tendrán un resultado significativo, existe la preocupación de que las compañías chinas que operan en el extranjero puedan verse afectadas, no necesariamente por las demandas sino por la política general contra China. Para proteger sus intereses legítimos, algunos expertos dijeron que los grupos empresariales chinos también pueden demandar a gobiernos extranjeros, incluido Estados Unidos, por su incapacidad para contener el virus que causó pérdidas en las empresas chinas.

    Las compañías chinas, cuyas órdenes se han reducido debido a la ineficacia del gobierno de los EE. UU. Para combatir la pandemia, también pueden recopilar pruebas y demandar al gobierno federal de los EE. UU. O a los gobiernos estatales relevantes para obtener una compensación, Zhu Ying, profesor de derecho internacional en la Universidad Southwest de Ciencia Política y Derecho, dijo al Global Times el miércoles. Zhu dijo que las demandas pueden presentarse en los Estados Unidos o en los tribunales chinos correspondientes.

    A medida que el coronavirus continúa arrasando en el extranjero, muchas fábricas chinas están viendo una disminución generalizada en los pedidos de exportación, retrasos o cancelaciones de pedidos existentes. Algunos incluso enfrentan riesgos de quiebra debido a la disminución de los pedidos. En el primer trimestre, las exportaciones totales de China cayeron un 11,4 por ciento interanual.

    De hecho, a medida que la epidemia interna se ha contenido de manera efectiva y las actividades económicas se han reanudado gradualmente, los altos funcionarios chinos han considerado el

    …   » ver todo el comentario
  2. Yo soy más de dejar de hacer negocios con China y recuperar todo lo que se hace allí para Europa. Perdemos un mercado gigante, pero a la larga les dolerá más a ellos que a nosotros. Si están dónde están es porque todos los directivos por rascar más beneficios mandaron todo allí. Y sin cumplir miles de medidas de todo tipo(laborales, medioambientales, de calidad, etc) les estamos dejando dominar el mundo. Y los yankis son malos, pero no sé, prefiero eso a ser dominados por chinos.
  3. #2 aparte de la tontería que expones, ¿se te ven algunos tintes de xenofobia o soy yo que me imagino cosas?
  4. #2 Hay que volver a producir en Europa, con urgencia
  5. #3 Eres tu que te imaginas cosas.
  6. #6 menos mal
  7. #3 no, es más cultural. La sociedad occidental y la china distan mucho. Nos parecemos más a los yankis que a los chinos. Incluso diria que los europeos somos bastante especiales en muchas cosas.

    Si se entendió como xenofobia no era mi intención.

    Y calificar como tontería y ver xenofobia en mi comentario...haztelo mirar
  8. #2 Tu opinión coincide con la de los que hablan de los problemas que tiene la globalización. A las grandes empresas lo único que les importaba (e importa) son los beneficios. Les importa un comino que en china y paises asiáticos se trabaje en condiciones pésimas o las cosas que cumplan o dejen de cumplir esos paises.

    Si ahora se empieza a hablar de una posible desglobalización es precisamente por el mismo motivo. Hasta que no han sufrido el problema en sus carnes no han visto que pueden perder beneficios también.

    Ahora bien, no me hagas escoger entre los chinos o los yankis porque me lo pones difícil. Bueno, en realidad no, lo ideal es que europa sea lo más autosuficente posible para no depender de ningún otro... aunque hasta eso está más en entredicho hoy en día que antes. No hay más que ver posturas como las de holanda. Si no actuamos a una de forma contundente estamos demostrando que la UE no sirve más que para los ricos sean más ricos.
  9. #9 Si lo primero es entendernos en Europa, eso está claro y no es sencillo. Nos llevamos dando de leches desde que hay registros. Pero desde luego sería el camino a escoger. Los yankis no son de mi gusto tampoco, era más un si tienes que escoger me quedo con los yankis.

    Y la UE cómo bien dices fue la forma de Alemania de terminar su conquista de Europa.
comentarios cerrados

menéame