Actualidad y sociedad
38 meneos
37 clics

La Fiscalía de Huesca rechaza la revisión de 22 sentencias por delitos sexuales

La Fiscalía de Huesca ha rechazado revisar, a la luz de la ley del "sólo sí es sí", 22 sentencias firmes por delitos sexuales juzgados en la provincia altoaragonesa tras alegar, entre otros argumentos, que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional defiende la protección de la integridad de las resoluciones judiciales cuya firmeza haya sido declarada previamente.

| etiquetas: fiscalía , huesca , revisión , sentencias , delitos sexuales , ley de sí es sí
  1. je, como que se la ordenado el fiscal general del estado, no te jode.
  2. #1 Está no la meneas, eh?

    xD
  3. Entonces si debe ser cierto que no hay porque rebajarlas y que algunos jueces deciden rebajarlas porque les sale de sus santos cataplines
  4. #2 ¿En este caso si se puede dudar de los jueces y pensar que hay algo politico y al contrario no? :roll: :shit:
  5. #1 En este caso no depende del gobierno de turno, sino del juez de turno.
  6. #5 pero si habla de la fiscalía a la que su jefe ha ordenado que no lo haga
    www.elmundo.es/espana/2022/11/21/637bafd0fdddff1aac8b4590.html
  7. #4 Es la fiscalía quien rechaza, siguiendo directrices del gobierno, pero si los abogados piden revisión se van a tener que revisar sí o sí.
  8. #7 Todo juego de palabras de abogaduchos, pero ya sabemos en el fondo que pasa y nos entendemos, pero en mi humilde opinión quien esta soltando o rebajando a delincuentes no es Montero, si no los jueces. Hablarme de fiscalías tanto me vale para uno para lo otro, que unos admitan y otros no, recursos tienen como para no soltarlos si así lo quisieran

    #8 Y el juez de turno se atendrá a lo que le de la gana y si le va la marcha no le importará argumentar a favor de sinverguenzas. Y tiene herramientas para lo contrario por mas que digan que no. Hasta ahora lo que veo es que cada cual va por libre. Y mira que soltar a un delincuente me parece prevaricar a costa de la sociedad
  9. #4 Claro, hay que rebajar las penas solo a los nuevos delincuentes, no a los ya condenados. :shit:

    #InDubbioProMontero
  10. #10 Y si lo cambiamos por "en duda, seguridad para todos" porqué mire, se harta una de ver delincuentes en la calle de todo tipo. El resto ¿Donde quedamos? Tambine habra que pensar en el resto digo yo ¿no?

    Eso es una interpretacion romana mas vieja que la polka y no siempre tiene porque resultar correcta, es especial es casos graves, como violadores, asesinos, malversadores de lo publico: Mire, yo lo puedo entender con un robagallinas a veces, pero en determinados caso por la protección del resto pediría seriedad, que si los reos tienen derechos digo yo que el resto igual tendríamos que tener el derecho a no padecerlos, y mas cuando hay sentencia exculpatoria. En realidad estas leyes a menudo parecen muy suaves con el delincuente, y muy duras para el honrado
  11. Nadie habla de que tenemos un argumento nuevo, del que nadie había hablado hasta ahora, nadie!. Me parece que le quieren buscar los tres pies al gato.
    tras alegar, entre otros argumentos, que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional defiende la protección de la integridad de las resoluciones judiciales cuya firmeza haya sido declarada previamente.
  12. #11 Que me da igual, que a la larga trabajan juntos y a mi como ciudadana poco me importan sus piques, pero si mi seguridad. Y aquí hay una parte que es muy complaciente con delincuentes juzgados y condenados, porque lo que se discute no es la culpabilidad. Y como digo, medios tiene para argumentar, uno por ejemplo sería posible peligrosidad o lo que les salga de los cataplines, que no nací ayer, y en este país la justicia es una lotería

    Como ejemplo pondré un problema que tuvo un hijo mio en una boda en la que se mamó y dió positivo. A la pregunta ¿Cuanto le va a caer? Respuesta del abogado: Te puede tocar este juez o este, si te toca este, tal pena, si te toca este otro, tal. Acertó exactamente en la condena y en el juez. Le toco en su caso la mínimo. Se de otros que por lo mismo pagaron mucho mas

    Y tengo mas ejemplos, pero ese es el mas descarado porque directamente lo he visto
  13. #12 Estoy de acuerdo en que las personas peligrosas no deberían estar sueltas, pero creo que ese es otro debate. Por ejemplo, alguien que va por la calle con ojos de loco y un cuchillo en la mano es posible que no esté cometiendo ningún delito, y aún así habría que privarle de libertad inmediatamente.
  14. #9 si, juegos de palabras de abogaduchos, jeje. Leyes y estado de derecho y esas locuras que dicen los mayores. Jejej
  15. #16 El caso es que en cierta forma la fiscalía aunque con función diferente en parte también se puede decir que tiene atribuciones de juez para decidir que lleva y como porque a veces cuando hablamos de fiscalía no sabemos si nos referimos a abogacía según de quien, cuando y de que se trate. Por eso digo que al fin y al cabo acaban trabajando como quien dice juntos. Pues con la fiscalía, lo mismo que los jueces, puede resultar que cada cual tenga su amo, y distinto en cada comunidad como para luego decir alegremente " es que es la ley"

    Y al igual que un juez pueden aplicar todas las atenuantes que quirean o todas las agravantes, según les sople la vaina el viento para pedir o denegar. Pues estos , fiscalias o abogacias, mas de lo mismo

    Pero vamos, yo a lo que voy es ¿quien realmente suelta delincuentes? Montero ya te digo que no
  16. #12 No sé por qué se buscan tantos problemas con penas mínimas y máximas pudiendo imponer cadena perpetua a todos los delincuentes por igual.
    Así es como se maximiza la seguridad del ciudadano honrado.
  17. #4 lo raro sería que la fiscalía desautorizase al gobierno.
  18. #20 Es discutible para quien quiera discutirla e interpretarla de determinada manera, y resulta que quien decide la condena no es Montero, es el juez. Y francam,ente me parece despampanmate que apliquen eso teniendo otras cosas por sus santos cojones, asi que volvemos a lo mismo y el resto de paganos pa que ellos se dediquen a jueguecitos.

    Y que hayan ido todos a una recién sacada la cosa y con los seleccionado preparados tambien es casualidad. Venga ya hombre. Al día siguiente cuando cada mierda en este país puede llevar meses. Vamos ya no es que haya prevaricación, es que hay premeditación incluso. La verdad es que para no oler un montaje político-judicial hay que carecer de narices
  19. #9 Vamo a vé La noticia habla de fiscalía, funcionarios del gobierno de España. Decir que la fiscalía rechaza es lo mismo que decir que el gobierno rechaza y entiendo que como dices los jueces de Huesca se reunirán y harán lo que considere oportuno. Ahora mi opinión igual que tu has dado la tuya. No entiendo que problema hay para liberar reos si la ley ha cambiado y el mismo delito por el que fueron juzgados (acto y circunstancias) tendría una pena menor con la ley actual. desconozco si esto es correcto legalmente o no, pero por la disparidad de opiniones entiendo que es algo bastante peliagudo y sujeto a interpretación. Pero para mi sería justo que se revisaran y se adaptaran a la nueva ley. Existe una norma de seguridad juridica que prohibe la irretroactividad de las leyes cuando son desfavorables al reo pero no si esta es favorable. Imagina que mañana un Estado americano prohibe la pena de muerte, pero los que estan en el corredor pues tienen que morir, por que como ya estaban condenados
  20. #24 Ni achaco maldades ni incompetencias, yo achaco intereses. y se amparen en lo que quieran el juez que aplique eso no puede tener buena conciencia. Y ya te digo, es que parece hasta de diseño, la prisa que se han dado. Y eso parece tener poco que ver con la justicia, pero si mucho que ver con la política

    Ellos se pueden justificar como quieran, yo lo que les voy a llamar es sinvergüenzas
  21. #8 Añado a lo de antes, que revisen si quieren, pero que no los suelten, el resto ya esta argumentado, pero ya hay que tener mala fe por parte de los que han montado esto para soltar delincuentes , y además y en el caso que dices saturar juzgados, porque prisa se han dado mucha, con los retraso que hay para todo y ha sido cosa de coser y cantar.

    No para mi el culpable no esta en estos juegos de abogaduchos, el culpable está en algunos liantes bastante sinverguenzas y sin moral alguna de los que diudo qiue les motive es su "amor a la ley". Amor a dar por culo si le llamaría yo
  22. #14 Pero Elena joder, que el que ha modificado las penas minimas ha sido el gobierno, ¿te parecería justo que el gobierno modificara la ley e impusiera una pena menor al delito cometido por tu hijo y que no se le revisara para comprobar, digo comprobar, si por la nueva ley debería rebajarse la condena que esta cumpliendo?. No me vengas con rollos de que tienes miedo de delincuentes sueltos, la ley la ha cambiado el gobierno y los nuevos delincuentes que se les imponga la pena minima por esos delitos cumpliran lo que estipula la nueva ley para ellos y no tiene sentido no revisarla a los que ya la estan cumpliendo.
  23. #27 ¿Y no puede ser que hayan hecho una cagada de ley con agujeros, que permita estas revisiones?

    Aquí a echar la culpa y mierda a los jueces, obviando que no ha sido uno ni dos, que van ya unos cuantos tanto hombres como mujeres, incluso de organizaciones afines a la izquierda, pero tú tienes clarísimo (entiendo que sin tener formación en derecho) que lo hacen mal y encima a sabiendas.
  24. #4 La fiscalia, hombre. La fiscalía. En esa manda el Gobierno.
  25. #28 Es que no ha pasado eso. Lon que se ha hecho es incluir un hecho de menor gravedad en el mismo tipo penal y por tanto ampliar la orquilla de la pena por el mínimo. Pero el hecho cometido en su momento sigue estando castigado con la misma pena
  26. Quiero un mapa de España dentro de unos meses con indicación por provincias del número de penas solicitadas a revisión por los condenados y del de penas realmente rebajadas...
  27. #4 La noticia es tan absurda como tu comentario.
    La fiscaliia no es un órganismo independiente sino de dependencia orgánica.
    El gobierno ha dicho que no se revisen, y todas las fiscalias dependen del fiscal general del estado que ha dado orden de que no se revisen.
    Así que da igual que el titular ponga Huesca, Cadiz o León, ninguna va a pedir revisión.

    De quién depende la Fiscalía?, pues eso :roll:
  28. #4 O alternativamente, sí que se deben revisar esas condenas, pero hay jueces feministas que niegan ese derecho.
  29. #13 Ese argumento ni siquiera significa algo.
  30. #31 Si, por eso se tiene que mirar caso por caso, pero no entiendo el problema que se esta creando por ninguna de las dos partes. Mira lo que explica maldita para el mismo delito (no el incluido que anteriormente era de abuso):

    Además, la norma reduce las horquillas mínimas en algunas de las penas, lo que ha hecho que algunos condenados hayan pedido la revisión de las mismas. Por ejemplo, para un caso de violación [art. 179] se contempla una pena mínima de cuatro años frente a los seis del CP anterior [art. 179 de la anterior actualización del CP].
    maldita.es/feminismo/20221129/ley-solo-si-es-si-rebajas-condenas/

    antes
    Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado como reo de violación con la pena de prisión de seis a 12 años.

    ahora
    Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado como reo de violación con la pena de prisión de cuatro a doce años
  31. #4 esto se arregla fácilmente añadiendo una modificación a la ley pero eso supone un problema político así que no dejan que dependa del juez que te toque.

    Es una irresponsabilidad estar perdiendo el tiempo en vez de modificarla por no asumir las consecuencias políticas
  32. #37 pues no, sino ya lo habrían hecho.

    El abogado penalista Jose María de Pablo explica a Maldita.es que una nueva reforma que endurezca las penas no sería aplicable a los que han visto ya revisadas sus penas, ni tampoco a los que lo están pidiendo ahora: “A cualquiera que haya cometido un delito sexual antes de hoy, se le aplicará siempre la ley penal más favorable que haya estado en vigor desde que cometió el delito, que seguirá siendo la redacción actual del ‘solo sí es sí’ por mucho que se modifique en el futuro”. Esto viene recogido en el artículo 9.3 de la Constitución, que dice que la Carta Magna garantiza “la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales”.

    En ello coincide la catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Málaga Elisa García: "La ley ya está vigente y sus efectos se mantienen hasta que se apruebe una nueva. Los efectos retroactivos en favor del reo es un derecho constitucional. Está prohibido los efectos negativos en perjuicio del reo, por lo que una nueva ley no podría hacer que los casos mejorados con esta ley vuelvan al estado anterior".
  33. #36
    1) Pero e que nadie es condenado a "pena minima" sino a X años

    2) en el apartado "ahora" falta mucha literatura que sale en el BOE que especifica situaciones que antes no entraban y ahora si
  34. #38 Es decir, el daño causado es, literalmente, irreparable.
  35. #27 La ley es uno de los negocios más lucrativos a día de hoy, así que no, dudo mucho que alguno entre en la carrera por "amor a la ley".
  36. #37 Modificarla de podrá, pero si tiene efectos de revisión de penas, eso no va a cambiar. Se seguirían revisando con esta última ley ya en vigor. Modificarla ahora no es oportuno ni necesario
  37. #39 Efectivamente para las agresiones sexuales que existían hasta ahora la pena prevista no es la mínima, tiene circunstancias que la agravan. La mínima sólo es aplicable para lo que antes se consideraban abuso, por ejemplo tocamientos inconsentidos.
  38. #9 Ayer mismo el Tribunal Supremo, ya adelantó por donde va ir la interpretación de la ley, y todo apunta que si va a haber revisiones de penas, cosa que ya se sabía. Habrá que esperar a que lo haga de forma definitiva.
    Me parece surrealista que hagáis responsable de las leyes a los jueces, que no hacen leyes, y no a las señoras que presumían de esta ley.
    Las feministas nunca se equivocan, se equivoca este mundo patriarcal! Muchas veces parece que hay que tratarlas como niños, y no como adultos.

    www.meneame.net/story/supremo-abre-puerta-rebajar-penas-ley-pero-caso-
  39. #39 #43 vuelvo a pegar los articulos redactados antes y ahora por que creo que no me habéis leído para contestar. Si antes alguien cometió ese hecho penal se le tuvo que condenar a 6 años pero ahora se le podría condenar a 4. Es justo que sea revisada su condena para ver si se ajusta y si es así que se le reduzca. El problema de todo es que os pensáis que todo el que vaya en contra del gobierno en este asunto es de la ejtrema derecha y no es así. Vox pone el grito en el cielo por que se hayan bajado las penas y el gobierno también... yo no. Principalmente porque el delito de violación se ha desdibujado enormemente en pocos años.

    antes
    Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado como reo de violación con la pena de prisión de seis a 12 años.

    ahora
    Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado como reo de violación con la pena de prisión de cuatro a doce años
  40. #12 Primero cambiaron la ley, como le gusta la interpretación que hacen los jueces de la ley, pues habrá que cambiar a los jueces, a los catedráticos de derecho.
    Todo menos reconocer que estás señoras la han cagado con la ley.
  41. #38 Razón de más para cambiarlo cuanto antes, cuanto más tardes mas cambios de condenas serán irreversibles
  42. #40 para el que considere que existe un daño sí (derecha e izquierda política), para mi no . El delito de violación se ha desdibujado mucho los ultimos 10 años. Del violador de descampado y fuerza bruta que era el único que existía hace 10 años, hemos visto como se incluian en los mismos una serie de figuras algunas poco afortunadas. Del marido o amigo que piensa que un poco de violencia y la resistencia femenina es consustancial con el sexo, las "me quede bloqueada" y consentí (caso manada), las "me arrepentí" en cuanto me corrí yo y el siguió... Es lógico que se amplíe la horquilla
  43. #42 No soy jurista pero dicen que con una disposición adicional se pueden establecer limites a los casos en que se puede revisar las penas. Además esto no tiene efecto retroactivo, a quien le rebajen la pena no le afectará la reforma. Así que si, es oportuno y necesario modificar la ley lo antes posible.

    Si una ley tiene varias interpretaciones, y encima la mayoritaria esta siendo revisar las penas, tienes que corregirla para que sea clara y no dependa del fiscal o del juez su interpretación
  44. #47 Creo que has leido mal. No hace falta que se haya rebajado la condena: “A cualquiera que haya cometido un delito sexual antes de hoy, se le aplicará siempre la ley penal más favorable que haya estado en vigor desde que cometió el delito, que seguirá siendo la redacción actual del ‘solo sí es sí’ por mucho que se modifique en el futuro”
  45. #50 no te lo había entendido así, peor todavía, así si que no tiene arreglo.
    Gracias por la info
  46. #45

    Y sigues sin poner las modificaciones que se han hecho en el tipo penal de agresión salvo la rebaja de la pena mínima...

    Si antes la pena mínima por exceso de velocidad eran 4 años y correspondian al que la superaba en más del 100% y menos del 150% la velocidad de la via eran 3 años, y ahora rebajamos la minima de ese tipo a 2 años porque incluimos en el a los que superan la velocidad de la vía en un 50% al que le cayeron 3 años antes le siguen correspondiendo 3 años.

    De hecho solo se pueden aceptar las revisiones de aquellas sentencia adonde conste expresamente que al reo se le condena " a la pena mínima" (por el motivo que sea), pues si no no hay revision posible pues la gradación para esos hechos cometidos dentro de ese tipo penal no ha variado, solo se han incluido otros menos graves.

    diariolaley.laleynext.es/dll/2021/07/09/analisis-comparativo-acerca-de
  47. #49 Creo que ya no se debe modificar. Eso seguramente lo hará la derecha tan pronto como llegue al poder.
    Modificarla no serviría para evitar que se reduzcan las penas si se interpreta así la ley actual sirve para reducirlas, porque ya ha entrado en vigor. Otra posterior no evitaría lo que ahora se esté haciendo con la ley en vigor.
  48. #52 lo dejo, no lo quieres ver, te he copiado los dos articulos el anterior y el actual para indicarte que el hecho punible es el mismo, si no lo quieres ver tu mismo.
comentarios cerrados

menéame