Actualidad y sociedad
29 meneos
66 clics

El FMI advierte de la debilidad de las empresas españolas

El Fondo Monetario Internacional alertó este miércoles de la debilidad de las empresas españolas por "su alto endeudamiento y la debilidad en la generación de ingresos" que limita "su capacidad para enfrentarse a posibles conmociones".

| etiquetas: fmi , empresas , españa , debilidad , deudas , ingresos
  1. ¿Solución? La de siempre, Moderación Salarial.
  2. Encima que vengan con recochineos... :take:
  3. Pues si lo dicen estos es que entonces van de puta madre; calla, espera, que eso lo dice Rajoy... Dios, una paradoja insalvable
  4. Es lo que tiene esto de poner un bar: lo pones todo muy bonito endeudándote hasta las cejas y después la gente es caprichosa y si quiere entra y si no quiere no entra. Los fines de semana y el buen tiempo te da algo más de respiro pero sí, la generación de ingresos en general es débil. Esto es España.
  5. Si quiere estar más tranquilo puede regalar unos cuantos milloncejos a cada una de las empresas Españolas y verás tu que fuertes se hacen.
  6. Los del FMI son unos linces viendo problemas que ellos mismos han creado.
  7. Tranquilos eso luego lo arreglan a base de sobornos, para quedarse con todos los contratos o sí les sale mal lo pagan los españoles de a pie...
  8. #6 La dependencia y círculo vicioso entre la Administración y las vacas sagradas del Ibex no se ha creado por el FMI, no hay que echar balones fuera siempre y menos sobre la cultura empresarial española.
  9. En Grecia han tocado hueso,...
    España es un plato muy apetitoso.
  10. Se me ocurre que la lagarta esta se podría jubilar de una puñetera vez. Alguien le tendría que decir que si no le importa hable de Francia, su país, y punto.
  11. pensiones al 50%

    bolsa a 8000, pero los 5000 serían mas realistas ;) si quitamos putis y drojis

    recortes y mas privatización...

    Despertamos o seguimos esperando q llueva dinero?

    RBu o MAdmax
  12. #1 Eso, reduzcamos salarios y así la gente tendrá más dinero para comprar sus productos. A estos neochamanes habría que mandarlos a la selva. :wall:
  13. ¿Acaso no es lógico que las empresas españolas sean débiles?
    Con la jodida reducción salarial han conseguido las 2 cosas mas opuestas a la productividad: Gente sin medios para consumir y gente desmotivada para hacer su trabajo.
  14. #8 Cierto, ese es uno de los problemas más graves de la economía española desde tiempos del primer triunvirato de Padro Solves el Grande.

    Pero la austeridad traducida en contracción de la obra pública y el consumo viene auspiciada por las estúpidas políticas de austeridad recomendadas por el FMI y han tenido como efecto secundario una reestructuración de las deudas a corto y medio plazo convirtiéndolas en crónicas y a un coste desorbitado en un volumen importante de la industria española.
  15. #14 Que el FMI haya impuesto recortes por la negligencia a la hora de hacer presupuestos por nuestro gobernantes con déficits continuos durante décadas no tiene nada que ver con que las empresas nacionales (particularmente las viejas conocidas del Ibex, que no todas como Inditex o Viscofan, si no las de los amiguitos como BBVA, BSCH, Repsol, Endesa, etc.) sean incapaces de conseguir contratos más allá de acuerdos con la Administración y que cuando ésta no puede seguir endeudándose ellas lo pasan mal.

    La industria española fracasó (en los sectores donde lo ha hecho no en todos) por enfocarse en hacer las cosas más baratas que italianos y alemanes y no crear marca, eso no se podía mantener con Europa del Este y Asia llamando a las puertas.
  16. #15 La industria del IBEX35 ha fracasado ya que ha engordado en vez de crecer.

    Y los recortes han multiplicado por 3 la deuda.
  17. #13 Y algo que vengo observando últimamente con los distribuidores (que no sé si es normal o no pero yo me di cuenta hace unos meses): bajada de ingresos por el mismo trabajo. No sé explicarlo muy bien pero por ejemplo el otro día estabamos revisando unos contratos de mantenimiento. Digamos que el importe era X pero el responsable del proyecto decidió que eso era muy caro ya que nuestros beneficios han bajado y no podemos permitirnos pagar X aunque necesitamos el servicio. La solución pasó por apretar al proveedor - que necesita vendernos ese servicio - y sacarselo por X-Y. Al final de la carrera hemos perdido todos: Los trabajadores cobramos menos, las empresas han visto reducidas sus ganancias tanto por la caída de la demanada como la caída de los beneficios netos de un trabajo concreto y además arrastramos años de desmotivación por la reducción salarial y el estancamiento social.
    Y mientras tanto el país sigue con una masa de trabajadores y empresarios especializados en la construcción que siguen esperando a que el sector se ponga en marcha y ni un plan de reconversión encima de la mesa...
    Creo que estamos desperdiciendo una cantidad tan bruta de capacidad laboral que en la vida nos vamos a recuperar, pero eso si a austeros no nos va a ganar ni el malo del cuento de Navidad de Dickens.
  18. #16 Algunas industrias del Ibex35 han fracasado, los dos ejemplos de éxito que te he puesto antes son referentes mundiales. De todas formas parece que hay un mantra con la industria como si no se pudiera prosperar sin ella, el empleo industrial no volverá con la mecanización que existe y lo que se require es mayor labor comercial para dar un valor añadido de marcas y no centrarse en producir barato.

    Los recortes no han multiplicado por 3 la deuda, la deuda ha crecido porque a pesar de los recortes en gasto social el gasto público ha seguido creciendo durante estos 4 años, no se ha eliminado los entes duplicados que no aportan nada, ha subido la presión fiscal y bajado la recaudación (más déficit primario) y hay una pérdida de confianza en la deuda española al ver las estadísticas de desempleo que sólamente gracias al crédito barato del BCE se mantiene sostenible (de momento).
  19. #18 La mayor parte de la deuda viene por la desprotección social derivada del alto índice de paro y del rescate bancario, ambos derivados de las políticas de austeridad y la crisis
  20. #19 El gasto social viene principalmente del gasto en pensiones y la deuda de mantener un déficit perpetuo desde hace décadas y refinanciarlo continuamente. La crisis y políticas de austeridad no han causado la deuda sólo han abierto el telón de cómo estaban las arcas y cuales eran las expectativas de crecimiento sin inversión productiva y población envejecida.
  21. Mientras tengamos políticos como el imbecil del PP y el amigo payaso del Ibex35 del PSOE, el FMI, BCE podrán jugar con nosotros y hacernos la vida imposible. Hace falta un gobierno como el de Grecia para que miren para otro lado.

    PD: como veis no voy para político.
  22. Ya está la lagarta del FMI tocando los huevos....
  23. Lo dice el mismo FMI que aseguro que con los cambios introducidos por Rajoy al comienzo de su legislatura podríamos salir de la crisis en poco tiempo.
  24. #23 Ya pero ahora el Plasma no puede hacer mas cambios como al principio, hay elecciones dentro de poco.
comentarios cerrados

menéame