Actualidad y sociedad
23 meneos
25 clics
El FMI insta a implantar impuestos al carbono cuanto antes para reducir deuda e impulsar el PIB

El FMI insta a implantar impuestos al carbono cuanto antes para reducir deuda e impulsar el PIB

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha asegurado que los gravámenes al carbono, o ‘carbon pricing’, son un instrumento “central” dentro de la estrategia para descarbonizar la economía y que el retraso en su implementación efectiva podría incrementar la deuda pública entre ocho décimas y 2 puntos del PIB por año

| etiquetas: cambio climático , fmi , deuda pública , impuestos
  1. Tranquilos, solo es otro impuesto que solo pagarán los ricos.

    :troll:
  2. Gry #2 Gry *
    Hasta el FMI le está viendo las orejas al lobo.

    En la UE ya funcionan las tasas al carbono, si hay países que no las implantan vamos a tener que ponerles aranceles para evitar que las emisiones simplemente se trasladen a otro lado. :-P
  3. Sé que tiene muro de pago, pero mirad qué titular tan distinto el de El País... elpais.com/economia/2023-10-02/se-buscan-fondos-para-la-transicion-ver
  4. Cada empresa debería tener vía estudios de terceras empresa una etiqueta de nivel de carbono de su producto a la hora que cada producto puesto en venta, haga el sumatorio de cuanto CO2 a consumido para estar a la venta. y cada empresa pague impuestos en relación a su optimización de procesos para reducir sus consumos de carbono. Provocaría que los productos más contaminantes serían más caros.

    Sería la vía para poder hacer un mundo sostenible a través del (sí o no) consumo.
  5. #4 A modo de la Economía del Bien Común, de Christian Felber. Tanto contaminas, tanto gravas tributariamente. Así a las empresas les interesará no contaminar, o hacerlo menos.
  6. Impuestos, FMI..., seguro que es por nuestro bien.
  7. Pues al final pasara como con los coches, coges la empresa mas contaminante y le pones un panel solar y ya se le puede dar la etiqueta verde.

    La única forma es pagar por volumen de emisiones, desde la bombona de gas y coche / camion mas pequeños al mayor emisor industrial. Y si a Alemania le gusta quemar carbon o gas ruso que lo pague bien pagado. Y si a Suecia le gusta generar energía quemando basura pues que lo pague también. Etc.
  8. Entonces lo de ..deben ir acompañados de incentivos, subsidios verdes.....se supone que se referira a sudbencionar a la empresas contaminantes y de vehículos eléctricos con dinero publico y si no lo consiguen, pagar con dinero público los excesos de contaminación acordados.
    Porque no creo que se propongan controlar la contaminación de las empresas .
  9. #2 Temo que el lobo son ellos, y por eso no me fio

    Les veo recomendando impuestos para la estufilla de leña, y rebajando los de los yates de lujo porque "son para trabajar"
  10. #2 Los polacos se pasan por el arco del triunfo las medidas de reducción de emisiones y aquí no pasa nada :-P  media
comentarios cerrados

menéame