Actualidad y sociedad
48 meneos
54 clics

Fomento adjudica un gran contrato del AVE con una baja del 50%

La gallega Copasa, componente del consorcio que construye el AVE a La Meca, hará la integración de la alta velocidad en León tras concursar con una baja superior al 50%. Las bajas en los contratos de Fomento han sido denunciadas especialmente por las patronales de ingenierías, que consideran que esta práctica convierte a los procesos en auténticas subastas, lo que posteriormente deriva en modificados y sobrecostes.

| etiquetas: fomento adjudica , un gran contrato , ave , una baja
  1. Tongo!!!! tongo!!! tongo!!!!
  2. No pasa nada. Luego habrá sobrecostes (sobre costes) y los pagaremos entre todos.
  3. A ver cuánto sobrecoste hay después...
  4. Que yo sepa, esto se considera baja temeraria y quedaba fuera del concurso. Esto está amañado!!!
  5. Lo que le faltaba a León, una obra inacabable por las continuas modificaciones y sobrecostes.
    Ya bastante delito ha sido tener una estación convencional y haberla convertido en un fondo de saco para meter un AVE.
  6. #4 La legislación sobre contratos públicos está bien clara.
    Pero esto es España y simplemente se continúan llevándose el pastel los mismos hijos de puta con sus mismas prácticas corruptas.
  7. #4 Es una practica habitual de este ministerio... www.elmundo.es/economia/2014/03/21/532c5e3622601dfa178b4575.html
    La trampa en este caso la conozco, pero es larga de explicar. Hablando con otros ingenieros que licitaron en otras empresas, se les cayeron los huevos al suelo cuando se enteraron.
  8. #6 ¿En qué artículo de la LCSP te dice que una oferta por debajo del 50% es automaticamente considerada como temeraria?

    Edito: Ojo, con esto no digo que no sea temeraria, que lo puede ser, solo digo que eso no viene en ningún lado, el organismo que saca el concurso a licitación es el que debe decidirlo en base a informes técnicos justificativos por parte del licitante.
  9. #4 #6 Si justifica la baja, se acepta.

    Con un "te lo juro por Snoopy" es suficiente.
  10. #7 En todos sitios, ayer mismo vi yo una apertura con una bajada media del 40%
  11. #8 No es sobre el 50%, es sobre las demás propuestas.
    Pero si todos los licitadores van a la baja sabiendo que luego pueden duplicar el presupuesto sin ninguna objeción pasa lo que pasa.
  12. "WELLCOME TO SPAIN"
  13. #10 ¿Y como se explica? ¿el que hace los presupuestos iniciales de licitación es un flipao o los que se presentan son mas listos que él?
  14. También habría que ver que margen tenían antes. Las empresas que se presentan a un ave deberían presentar garantías de perder terminar el proyecto.

    Si lo calcularon más es cosa suya ¿no? Ejecutense las garantías.

    El problema es que muchas empresas cuentan con que tienen buenos contactos, seguro que cielo esto así y esto allá... y así nos pasa luego con el canal de Panamá.

    También es verdad que hay imprevistos que surgen y aumentan los costes o incluso negligencias del estado. Entonces si está justificado.
  15. #11 En la misma ley te dice que puedes gastar hasta un 10% más del proyecto......
  16. #6 La baja temeraria se establece en función del resto de ofertas. Si las otras ofertas tienen bajas del 30 o 35% un 50% no será baja temeraria, según recuerdo.
  17. #13 Pues que cuando le presentas a Europa un presupuesto, no te pillas los dedos para no tener problemas.

    También hay que tener en cuenta que quien hace el presupuesto inicial, lo hace con respecto a una tabla de precios que suele ser muy bondadosa.
  18. Copasa, empresa ourensana del feudo de Baltar
  19. Fomento haciendo dumping?
  20. #14 ¿Antes? Un proyecto de estos y a vivir la vida... ese era el margen...
  21. Luego sobrecoste del 350% y a vivir. Con contrato blindado, por supuesto.
comentarios cerrados

menéame