Actualidad y sociedad
20 meneos
73 clics

Fomento y Economía ya les buscan las cosquillas a BlaBlaCar y Uber

El examen a las plataformas de transporte continúa. El Ministerio de Fomento ha pedido información a Blablacar, la web que pone en contacto a conductores y viajeros para compartir coche, sobre su forma de actuar y su estructura empresarial, según ha informado El Mundo y ha confirmado posteriormente la empresa a este diario. Fuentes de la compañía explican que se trata de un procedimiento administrativo dentro del cual se les han planteado cuestiones sobre su número de empleados o si disponen de coches propios.

| etiquetas: blablacar , uber
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
  1. Esto es como cuando los establos se quejaban de los coches.

    Vamos a ver, Blablacar es para compartir gastos, no para pagar impuestos.
    Los taxistas en cuanto el coche de google se estandarice están acabados, y eso esta bien, porque lo que hace ahorrarnos costos y tiempo.

    Aquí el verdadero problema es que el trabajo es una necesidad y no un hobbie.
  2. #1 Vamos a ver, Blablacar es para compartir gastos, no para pagar impuestos.
    Si es así, no deberían tener problemas con Fomento.
  3. #2 Recuerda que vivimos en una empresocracia, el gobierno de las empresas. Si alguna acción particular parjudica a una empresa y no viola ninguna ley, es cosa de tiempo que creen una especialmente a medida. Mira lo que ha pasado con el intercambio de archivos sin fines de lucro.
  4. #3 - Mira lo que ha pasado con el intercambio de archivos sin fines de lucro
    ¿Qué ha pasado? ¿Qué sigue siendo legal?
    www.eldiario.es/turing/propiedad_intelectual/Justicia-victoria-Pablo-S
  5. #4 Sí, sigue siendo legal pero constantemente crean leyes nuevas para detenerlo. ¿Que los jueces dicen que es legal? Pues que la ley diga que el juez ya no decide, que decide una entidad de gestión y el juez está obligado a ordenar el cierre de las páginas que la entidad diga que deben cerrarse.

    Vivimos en un sistema de gobierno hecho por y para las empresas. ¿Donde se ha visto que el gobierno tenga que hacer leyes a medida de los periódicos para que puedan sacar una tajada de los beneficios de páginas como meneame? ¿Donde se ha visto que creen leyes tan ridículas que, por ejemplo, prohíben la tenencia de herramientas que podrían utilizarse (no importa si se utilizan o no) para eliminar protecciones anticopia?
comentarios cerrados

menéame