Actualidad y sociedad
309 meneos
1510 clics
Fomento y Renfe investigan a Alsa y a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles por competencia desleal

Fomento y Renfe investigan a Alsa y a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles por competencia desleal

Una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de un sindicato minoritario (el Sindicato Ferroviario) sobre la relación entre la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE, dependiente de Adif) y Alsa Rail, filial de la compañía de autobuses, ha desembocado en una investigación por parte de Fomento y de la empresa pública Renfe. El Sindicato Ferroviario ha apuntado a un caso de competencia desleal porque, siempre según la denuncia, muchos de los viejos trenes en desuso habrían sido donados a la Fundación

| etiquetas: alsa rail , fomento , renfe , competencia , autobuses
109 200 0 K 297
109 200 0 K 297
  1. Lo que faltaba. Con lo poco dada que es Renfe a preservar material. Va y salta la liebre con este tema. Vamos ya no van ceder ni un lápiz.

    Es que en España solo hay listillos. Es que no tiene ALSA dinero para alquilar o comprar material.
  2. #1: Pero esto se exagera mucho. Alsa lo que hace es aportar la operación del tren, los coches históricos son de la FFE o de asociaciones de preservación de vehículos ferroviarios. Tú como asociación no puedes sacar un tren a la vía si no es de la mano de Alsa o de Renfe o de quién sea, salvo que hagas un papeleo larguísimo en Fomento para que te den de alta como operador ferroviario, y no veo a los de la AAFM por la labor de hacerlo, porque tienen mejores cosas que hacer, como el mantenimiento del Tren de los 80. Luego está el Tren de Felipe II que lo lleva Alsa, pero habría ver si es competencia desleal cuando Renfe no opera trenes de ese tipo y la FFE tampoco, como mucho el Tren de la Fresa, y si te lo opera, y no le hace una mutilación o un injerto, por ejemplo, quitar la locomotora de vapor y poner una moderna locomotora 334 (#true_story).

    CC #0.
  3. Hombre, es lícito el intentar ver si hay algún tipo de ilegalidad. Renfe los cedió para su conservación y uso no comercial, pero Alsa puede estar haciendo uso comercial de ello (aunque dicho uso podria ser legal y aceptable según los términos pactados).

    Probablemente sea legal y ya, pero no me parece mal que se investigue y se aclare la situación, si es legal que le den por culo a Renfe, si no es legal que le den a ALSA.
  4. Sorpresón...

    Pero los recelos en el sector van en aumento: el gerente de Alsa Rail es Antonio Ginés Vázquez Fernández, ex vicepresidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid hasta marzo de 2017 (recaló en Alsa en 2016). El nombre de Vázquez Fernández suena mucho estos días por el Ministerio de Fomento, porque la asociación sin ánimo de lucro de la que fue número dos hasta hace un año y medio dona trenes a la filial de la que actualmente es gerente.
  5. Por cierto, desde la denuncia ALSA ha dejado de utilizar la tartana eléctrica que les habían cedido y el tren de la Navidad (al menos) se está haciendo con una 310 de ADIF (de la que seguro los maquinistas de ALSA no están habilitados).

    Para redondear, la Ley del Sector Ferroviario exige que la empresa ferroviaria tiene que aportar, "en cualquier caso", la tracción
  6. #4 Desde luego no me parece nada mal que el gerente de una empresa que se dedica a la explotación de trenes históricos provenga de una asociación de amigos del ferrocarril. Mucho mejor que un politicastro colocado a dedo o un repeinado recién salido de ESADE con su MBA bajo el brazo.
    Los vehículos históricos deben estar en la vía funcionando, es la única manera de conservarlos. En exposición estática son carne de la corrosión y el vandalismo. Y si se hace un uso comercial de ellos no veo el problema, pare eso le dieron a ALSA la licencia para operar trenes turísticos. No lo va a hacer por amor al arte.
  7. #5: No es por eso, es porque el 310 lleva ASFA digital y "la tartana eléctrica" (yo prefiero hablar de locomotoras históricas) no lo tiene, y todavía no han preparado el papeleo que quieren que se haga para circular trenes históricos sin ASFA digital.

    Donde tú ves una "tartana eléctrica", yo veo la oportunidad de poder ver en funcionamiento una locomotora con una tecnología que hoy en día casi no se usa.
  8. El colectivo sindical también critica que “los vehículos que se ponen en circulación carecen de las preceptivas revisiones técnicas”, llegando a poner “en peligro la seguridad en el tráfico ferroviario y la integridad de sus usuarios”
  9. #6 No se dedica a los trenes históricos, es el director de operaciones de ALSA Rail.

    Por otro lado el material se cede en unas condiciones y con unos certificados de seguridad de uso concreto. Es como si me dices que ALSA se mete en la aviación comercial con aviones de los años 30 cedidos con un fin de preservación.

    Por último, Alsa y politicastros son mundos que se tocan
  10. #7 No. Podrían llevar un auxiliar de cabina simple cambiar el material si fuera como dices. Es lo que se ha empezado a hacer con todos los que llevan equipo Bombardier entre Valdestillas y Valladolid (130/730) precisamente por el apagón del ASFA analógico. Este equipo no transita entre ETCS y ASFA en marcha, y lo hacen con una emulación de ASFA analógico sobre Ebicab.

    Por otro lado no me malinterpretes con lo de tartana. A mí también me gusta ver una Alco pero no en servicios comerciales (que lo son)
  11. #8: Algo totalmente falso, puesto que la AAFM revisa y mantiene el Tren de los 80 (locomotora 333, la "Gato montés", furgones y coches 8000s reformados, 9000s, 10000s, 9600s), y los de el Tren de Felipe II (5000s y 6000s, junto con locomotoras 321s) fueron llevados a revisar en su momento.

    Los ferrocarriles históricos tienen unos requerimientos menores, de la misma forma que un coche con 50 años puede circular con una ITV especial como vehículo histórico. Si nos ponemos a pedirles lo mismo que a los vehículos actuales, nos cargaremos muchas concentraciones de coches antiguos, viajes en trenes históricos... y sin necesidad, porque el uso que se hace es menor.
  12. Yo investigaria a Fomento y a Renfe por Incompetencia Desleal.
  13. #10: Pero es que es material que es histórico que nunca ha llevado ASFA digital, y poner un equipo nuevo además sale carísimo, si le pides eso a la AAFM les arruinas, y al resto de asociaciones incluso peor aún, porque tienen menos socios.

    Demasiado hacen los de la AAFM lidiando con todas las trabas que hay para circular con material histórico, que a este paso cualquier día el Tren de la Fresa lo hacen con un Civia.
  14. #11 espero y deseo. ya he leído la respuesta tajante de la AAFM. espero que podamos afirmarlo si la investigación sale adelante.
  15. #9: ALSA no opera trenes comerciales.
  16. #12: Yo no se de qué competencia desleal hablan, como no sea en olvido del tren histórico... porque a eso no hay quién les haga competencia, y en desguazar trenes únicos.
  17. Una empresa de un MONOPOLIO investiga a otra por competencia desleal??
    Pero esto qué es!? El mundo Today??!!
  18. #16 Desde que tengo uso de razon el Ministerio de Obras Paradas y la Renfe son el mayor paradigma de la incompetencia, los chanchullos y los vagos de este pais y es un trofeo dificil por que hay muchos.
  19. #13 Que pongan un auxiliar de cabina. El error es pensar que el tren de Felipe II no es un tren regular por vestirlo de histórico.

    Los históricos con vapor tampoco tienen ASFA y pueden circular
  20. #15 Lo hacen por amor al arte...

    Un tren regular es comercial por muy histórico que sea. El ferrocarril del Sóller también es histórico y no por ello deja de ser comercial
  21. #11 El tema de las obtención de las habilitaciones (parte práctica en cabina) necesarias para conducir varios de los materiales que citas también trae cola, ¿cómo las obtuvieron si no tienen ese material?
  22. Ya de paso que investiguen los 3 años que Granada ha estado sin conexión ferroviaria y el beneficio que para Alsa ha supuesto estar así... Y Granada sigue sin AVE
  23. #20: El Tren de los 80 de comercial nada, porque es de la AAFM, donde los socios tienen que poner dinero para poder cubrir los gastos. Del Tren de Felipe II, no se qué figura será, pero comercial en el sentido de un tren de Cercanías tampoco es, porque son trenes que van unos pocos días al año y hacen un servicio muy concreto y con un objetivo concreto, que es disfrutar del tren.
  24. #21: Me imagino que conduciéndolo prestado, a ver cómo te habilitas sino...

    Porque si para habilitarte tienes que tener el tren en propiedad... ¿Cómo te habilitas si de algunos trenes solo queda uno? Salvo que el objetivo no sea ese, sino evitar que circulen trenes históricos, que no me extrañaría.
  25. #3 en realidad lo más probable es que no sea legal :wall:
  26. Renfe y Adif regalaron sus trenes viejos como chatarra a la Fundacion (Que dicho sea de paso se hizo cargo del transporte de la "chatarra") y posteriormente la Fundación los cedió a diversas asociaciones (me gustaría ver que contratos hay al respecto, pero seguro que no prohíbe que se alquilen a terceros)

    El problema real, y que nadie quiere decir a la cara es que hasta ahora Adif exigía para todos los trenes turísticos o especiales fletados por las asociaciones un maquinista de Renfe y se les ha acabado el chollo de poder pedir lo que les placiese, o incluso no dar el servicio, con la entrada de otros operadores privados como Alsa-Rail.

    Que mal llevan algunos que se les acabe el monopolio y el mamoneo con el que contaban hasta ahora.

    Dicho sea de paso el escrito presentado a la fiscalía (si alguien lo quiere tengo el pdf por ahí) da RISA no se aportan pruebas, ni siquiera indicios, y siempre les quedara a esta gentuza el derecho a decir "No queda demostrado que no estén cometiendo un delito" (falacia de rigor y necesaria en cualquier pataleta)
  27. #26: Pero lo importante es tirar la piedra y que salga mucho en los medios, así el daño queda hecho.
  28. #2 "como mucho el Tren de la Fresa, y si te lo opera, y no le hace una mutilación o un injerto, por ejemplo, quitar la locomotora de vapor y poner una moderna locomotora 334"

    Jodeeer, en este país hasta en algo así somos unos chapuzas, a los empresaurios les da igual arre que só, total como solo la sacamos para que monten "4 frikies". Los tontos de ellos además se matan por pagar por montarse en un chacharro que tiene más de 160 años. :-P
    Además pusieron una 334 que no pega ni con cola con un tren como el de la fresa. :palm:
  29. #28: Mira, mira, Tren de la fresa con 334: www.youtube.com/watch?v=OlcMykRH-pY :-P
  30. #3 Aquí no se viene a hacer comentarios moderados y razonables ¬¬
  31. Como decía, aquí hay más pastel de lo que pensáis

    www.sindicatoferroviario.com/DOCUMENTACION/2019/1_SF19.pdf

    #23 #24 #26

    PD: Además de a la fiscalía, creo que deberían acudir a la AESF
  32. #23 #24 #26

    Anteriormente la AESF tuvo que actuar tras la denuncia de un sindicato por las irregularidades en el cómputo de horas de formación y prácticas efectivas en algunas empresas privadas (iban 5 en cabina y les contaba como horas de conducción a todos). De hecho no hay trenes privados suficientes para el volumen de alumnos que sacaba la privada
  33. #31: Será todo el pastel que quieras, pero al menos movían los coches 5000 y 6000 y las locomotoras ALCO 321. No es que aplauda con las orejas que todo sea privado, pero han restaurado los coches y ahora están circulando, y eso hay que valorarlo.

    Se vulnera la normativa para los trenes históricos, que son para eventos puntuales, actos conmemorativos o institucionales, exhibiciones, etc., y se utilizan para hacer 200 viajes en 3 semanas el Tren de las Mágicas Navidades, o varios viajes semanales del Tren de Felipe II, todo ello con un mantenimiento como vehículos históricos.

    ¿Y qué pretenden, que los coches estén muertos de risa en una nave salvo un día o dos al año? o peor: que estén abandonados en un descampado, para que terminen destrozándolos, prendiéndoles fuego y finalmente desguazándoles, y perdiéndose una parte de nuestra historia para siempre.

    Se utilizan los vehículos históricos para hacer trenes regulares, soslayando los ciclos de mantenimiento, que pasan de tener que realizar una revisión tipo R cada 6 u 8 años (en función de los kms. recorridos) a hacerse cada 16 años, o las propias revisiones habituales de todos los vehículos que pasan a hacerse cada 2 años.

    ¿Cuánta distancia recorre un tren histórico y cuánta uno comercial? Es que incluso con tantas salidas, ni de lejos se llega a la kilometración que hace un tren comercial. Es que con esa actitud están hundiendo cualquier iniciativa que permitiría poner en valor nuestro pasado ferroviario, porque este material se pone en valor sobre la vía y funcionando, no muerto de risa en un pedestal de una rotonda o como biblioteca en algún pueblo donde acaben siendo destrozados y desguazados como tantas veces ha pasado ya, no se si sois conscientes del material que se ha perdido por eso.

    En la Junta Directiva de la AAFM hay varios trabajadores de ALSA, incluido su Director de Seguridad.

    ¿Y no van a poder estar en la AAFM si son aficionados al ferrocarril?

    Los profesores no tienen la titulación de Formadores y les instan a no afiliarse a ningún sindicato, a la vez que ejercen presiones sobre dicho alumnado.

    Lo cual no es correcto, pero si yo fuera alumno, ya sabría a cual no afiliarme para no tirar piedras contra mi tejado.

    Y luego hablan de competencia desleal... ¿Cuál, si en España casi no se mueven trenes históricos y cada vez es más difícil mover uno?
  34. #32: No me parece bien, pero... ¿no se estará exigiendo demasiado para conducir un tren?

    ¿Cuánta gente muere en la carretera? ¿Por qué no hay en la carretera una agencia de seguridad dando vueltas de tuerca a las normativas cada vez que hay un accidente de carretera o obligando a hacer nosecuantos mil kilómetros para habilitarse en un determinado tipo de camión?

    Yo creo que en una cabina si que entran cinco personas, otra cosa es que se asegure un mínimo de horas de conducción real, pero buena parte del aprendizaje se puede hacer en la cabina y escuchando al instructor.

    Si es que ahora los trenes se frenan solos ante cualquier error... ¿Tiene sentido poner todo tan duro como en la época en la que no existía el ASFA ni nada similar? Tampoco digo una liberalización total, pero si racionalizar la seguridad para que el ferrocarril no acabe perdiendo la competitividad frente a la carretera con la excusa del a seguridad, porque al final las cosas se transportan por carretera y se pierde con creces esa seguridad que tanto intentan buscar algunos.
  35. #34 Entonces que no lo llamen "prácticas de conducción efectiva", que es lo que exige el contenido curricular.

    Es como si me dices que una azafata sabe volar por haber ido en cabina.

    En las habilitaciones la normativa exige 3 pasadas por sentido (el doble para los maquinistas con menos de 5 años de experiencia) y te aseguro que no da para conocer bien una línea. Pues estos ni eso...

    En cuanto al material, cada serie tiene su carga de horas. No vale con un par de tardes
    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2016-759

    Luego que salen supuestos profesionales que no saben el orden para cortar una composición y se les escapa medio tren...
  36. #35: Si, ya veo cuántos accidentes ha habido en los trenes históricos.

    Mientras tanto en la carretera todos los días ocurre algo, y no veo que haya ninguna agencia de seguridad de carretera dificultando la circulación de camiones, coches, autobuses...
  37. #36 Te encierras en los históricos y te olvidas de que utilizan esa figura para trenes comerciales, para habilitar maquinistas de forma más que dudosa y que la propia ALSA tiene certificado como empresa ferroviaria al uso.

    Lo que es un disparate es obviar la seguridad y solo actuar cuando suceda el próximo accidente, como de costumbre y de paso echando la culpa al de siempre.

    Y a mí también me gusta el material histórico, ojo, pero que circule en condiciones y con personal cualificado.
  38. #37: Y a mi también me gusta la seguridad, pero en su justa medida, si se exige más de lo necesario al final no se puede hacer nada.

    Y no me parece correcto que al tren (comercial) se le exija más que a la carretera, al final tenemos lo que hay en España, que para ir a cualquier sitio es más fácil ir en autobús que en tren, así que ya ves dónde queda tanta exigencia.
  39. #38 Un tren no es un autobús, y conocer la línea es fundamental. En cuanto al material, es vital conocerlo para poder resolver sus incidencias.
  40. Para conservar patrimonio nunca encuentras colaboración de nadie. Pero cuando alguien, con mucho esfuerzo personal, consigue hacer algo, no tardan en salir gente para boicotearlo por todas partes.
    España...
  41. #39: Exacto, un tren no es un autobús, de hecho los autobuses hasta hace muy poco no han empezado a incorporar dispositivos de frenado automático o para evitar salirse del carril, cosa que en los trenes ya era común desde hace mucho.

    A la vista está, cuántos accidentes hay en carretera y cuántos en vía de tren, y a qué medio de transporte se le dificulta cada vez más su circulación y a cual no.

    A ver de qué me sirve a mi tanta normativa y exigencia cuando voy de Valladolid a Aranda de Duero.
  42. #26 Ese será gran parte del problema, otro es que es que ahora que Alsa es operador ferroviario puede usar comercialmente esos trenes históricos para sacar algo de rendimiento económico en vez de usarse para cosas puntuales, ciertamente siempre como tren historico/turístico en vez de como línea regular, pero eso no quita que es un aprovechamiento comercial de lo que inicialmente se donó como material para uso no comercial.

    Habría que ver en con que condiciones se donó ese material y si esas condiciones permiten un uso turístico de aprovechamiento económico y si este aprovechamiento económico implica que ese tren debe tener los mantenimientos reglados para trenes normales en lugar de los mantenimientos reducidos para los trenes históricos.
comentarios cerrados

menéame