Actualidad y sociedad
32 meneos
35 clics

El fondo buitre Blackstone ya controla cerca de 30.000 viviendas en alquiler a través de sus socimis

Tiene cerca del 83% de las más de 35.500 viviendas que están en manos de estas sociedades cotizadas. Las cerca de treinta socimis dedicadas al alquiler de vivienda tienen una cartera valorada en más de 10.000 millones de euros

| etiquetas: vivienda , construcción , venta , alquiler , desahucios
  1. Comprar es de pringaos, hay que alquilar! Pues ale, ya sabeis a quien teneis que alquilar! :troll:
  2. Pues me parece una buenísima noticia.

    A mas pisos en el mercado mejores precios.
    También más ahorradores que pueden disfrutar de la rentabilidad del mercado de alquiler.
  3. #2 Lo raro sería que a ti te pareciese mala noticia que un fondo buitre extranjero no hiciese negocio con un bien de primera necesidad... Se sincero, ¿llevas una pulserita de España en la muñeca? :troll:
  4. Si el mercado esta en la compra de pisos, se disparan los precios de venta. Si el mercado cambia a los alquileres, se disparan los precios de los alquileres. Vamos que las empresas del sector van a saltar de uno a otro según vean donde esta el negocio.
    Difícil solución veo, solo se me ocurre legislar para marcar topes a la hora de alquilar.
  5. #2 Eh... que Blackstone controle cerca de 30.000 viviendas no significa necesariamente que haya más pisos en el mercado. Lo único que significa de momento es que hay más concentración en el mercado, y la consecuencia es, precisamente, la contraria a la que indicas: peores precios.

    Y mcuho peor cuando la mayoría de ese parque de viviendas proviene del saqueo de la vivienda social a precio regulado de distintas administraciones públicas, y ahora ha pasado al mercado libre privado.
  6. #5 Comunista!!!!!
  7. #5 La solución existe: vivienda pública blindada y vigilancia de vivienda vacía.
  8. #8 Lo de la vivienda publica lo veo, lo de la vivienda vacía me da mucho miedo.
  9. #9 Vivienda cerrada en propiedad de empresa con más de X viviendas y/o N cerradas pasa a ser gestionada por el sistema público. Vivienda de particular cerrada más de X tiempo pasa a ser gestionada por el sistema público retornando el beneficio (menos gastos/tasas) al propietario con garantía de que la vivienda le es devuelta en perfectas condiciones cuando demuestre que la va a ocupar (con los motivos por los que ahora se puede echar a un inquilino)

    Las cifras y condiciones hay que estudiarlas, pero no es tan difícil (si se quiere)
  10. #6 Claro que significa que hay más viviendas en el mercado, no tienes muy claro cual es la regulación de las socimis por lo que veo.
  11. #4 A mi me parecen buenas noticias aquellas que son buenas para el interés general independientemente de los dogmas de la izquierda o la derecha.
  12. #6 Lo que hay que meter es una penalización exponencial al IBI por cada una de esas 30.000 viviendas que estén sin contrato de alquiler legal. Rápidamente las colocaban en el mercado. Si no se hace es porque no se quiere.
  13. #10 Más que usar recursos y tiempo para gestionar casas, me parece mejor meter un gravamen al IBI de caracter exponencial por cada casa en propiedad (a partir de la segunda residencia) que no esté en alquiler legal.
    1 casa, 1 IBI
    2 casas, 2 IBIs
    3 casas, 4 IBIs
    4 casas, 8 IBIs
    5 casas, 15 IBIs
    6 casas, 24 IBIs
    7 casas, 35 IBIs
    ....
    30000 casas, 29998*30000 IBIs

    Si tienes 30.000 vivienda en propiedad y tienes alquiladas 29.998, solo pagarías los 30.000 IBIs correspondientes.
    Rápida y efectivo. Perderían el culo por alquilarlas.
  14. #12 ¿Como va a ser bueno para el interés general que empresas extranjeras acumulen bienes de primera necesidad para la población española? Lo siento mucho pero no consigo ver el interés general en esta noticia por ningún lado, si que veo mucho interés particular, ¿pero general?
  15. #14 Eso da juego a cálculos de rentabilidad. Si de las X que tengo dejo N sin alquilar, pago tanto de IBI pero me compensa lo que inflo los precios de las otras... No, gracias.
  16. #15 Si conocieras la regulación de las socimis sabrías que tiene como obligación alquilar los bienes inmobiliarios y repartir al menos el 80% de los beneficios entre los ahorradores que participan en la sociedad.

    Lees fondo buitre y te lías. Fondo buitre es un término usado por la ultra izquierda que no tienen ninguna definición clara, una socimi no es un fondo, una socimi es una Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario que está obligada a poner sus bienes en alquiler.

    La mente del progre ve buitre y blackstone y ya piensa en malo y especulación. Pero la realidad es otra bien distinta.
  17. #17 Si conocieras la regulación de las socimis sabrías que tiene como obligación alquilar los bienes inmobiliarios y repartir al menos el 80% de los beneficios entre los ahorradores que participan en la sociedad.
    Interese PARTICULARES, nada de interes general ;)
  18. #18 Sociedades Cotizadas.

    Cualquiera desde 10 euros puede participar de los beneficios de una socimi.

    Si tu crees que el mercado inmobiliario es rentable y quieres poner más pisos de alquiler a disposición de los ciudadanos, ya sabes, compra participaciones de una socimi para que esta con tu dinero y el de otros cuantos miles de ahorradores pueda poner aún más pisos en el mercado.
  19. #19 No tenemos el mismo concepto de interés general, eso esta claro.
    Para mi lo lógico sería que el precio del alquiler estuviera regulado en base a la renta percapita del barrio en cuestión y nunca superase el 30% de la misma y verías como ningún Fondo Unicornio de Colores del extranjero vendria a especular con un bien de primera necesidad. Si quieres me puedes llamar Ultra Izquierda ;)
  20. #20 es que no especulan, eso lo primero de todo.

    No tienes muy claro que significa especular o no conoces en absoluto que es una socimi.
  21. #21 Ya estamos llegando al punto en el que comienza la condescendencia... dejemoslo aquí y tan amigos... Por cierto, ¿llevas pulserita o no?
    Que pases buen día ;)
  22. #22 no llevo pulsera.

    sabes que es especular?

    No es condescendencia, estas opinando de algo que desconoces y tus opiniones son hilarantes.
  23. #23 Si, cuando algo es muy increible y la gente dice... mira eso es especular!!!
    Tira a trolear a otro lado anda xD
  24. #24 No sabes que es una socimi, no sabes que es invertir, especular, tradear, ponerse corto, ponerse largo, ni nada y aquí estas opinando, con un par.

    Menudo cuñao.
  25. #25 Yo es que utilizo los términos anglosajones FUD, FOMO, HOLD y no me gusta las operaciones en corto ni seguir fibonacci ni las hondas eliot, soy mas de comprar casas a montones y esperar a que el mercado suba y luego venderlas, a poder ser jodiendo a todo el vecindario.
    El único cuñao aquí eres tú y se demuestra cada dia amigo, nadie en su sano juicio defiende las sandeces que defiendes tú de libremercado de mierda. Buenos días y mejor suerte la próxima vez.
  26. #26 Pues eso que defines no se llama especular, es simplemente invertir.

    Especular necesariamente implica operar a corto con derivados.

    Pues buscar palabras y pegarlas, pero no tienes ni idea de lo que significan.
  27. #16 Te dejo que uses el Excel y verás que no hay forma de que compense ya que es una función exponencial. A CADA casa sin alquilar le metes el IBI del resto de casas que tienes en propiedad sin alquilar. El hecho de que la cuenta es exponencial hace que la única forma de que compense es tender a alquilar el 100% de las casas. Con dejar 6 casas sin alquilar hace que cada casa que tienes alquilada se multiplique con un x6 cada uno de sus IBIs.
comentarios cerrados

menéame