Actualidad y sociedad
16 meneos
33 clics

El fondo soberano de Abu Dabi entra en Glovo con 150 millones y lo convierte en el segundo "unicornio" español

Tras esta ronda de financiación, Glovo se ha convertido en la segunda empresa emergente en España que supera una valoración de 1.000 millones de dólares, tras Cabify. Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi y principal accionista de Cepsa, ha aterrizado en la empresa de reparto Glovo tras liderar una ronda de inversión 'Serie E' de 150 millones de euros, que ha contado con el apoyo de inversores anteriores como Drake Enterprises, Idinvest y Lakestar.

| etiquetas: glovo , unicornio , abu dabi , financiación
  1. Llegar a los $1000 millones de valoración es impresionante para una empresa tecnológica española. Ahora lo que hay que hacer es arreglar lo de los derechos de los trabajadores.
  2. #1 Trabajo esclavo financiado por paises dictatoriales, todo normal.
  3. #1 Para mí es al revés, no se puede permitir que una empresa llegue a tener ese valor explotando trabajadores para luego intentar arreglarlo.
  4. Si huele a humo, sabe a humo, y ves humo, ¿qué es?

    ¡Cancamusa!, ¡ahora con dinero del petroleo!
  5. #3 Hombre, en general la tecnología avanza mucho más rápido que las leyes. Hace 10 años este tipo de empresas no existían y hace 5 o 6 acababan de empezar. Lo que hay que hacer es regular estos empleos bien y que los trabajadores tengan sus derechos y obligaciones como cualquier otro trabajador. Lo que no puede ser en este país es que todo sean "falsos autónomos" sin derecho a nada.
  6. Como les gusta a estos el tema de los esclavos !
  7. #5 La tecnología avanzará lo que quieras pero como tu mismo mencionas el concepto de "falso autónomo", que es lo que están haciendo este tipo de empresas, existe desde hace ya tiempo y está perfectamente regulado así que no veo porque hace falta otra normativa especial para ellas.
  8. Cuando entra un fondo poniendo dinero y los existentes no acompañan, es que algo va mal.
  9. #7 Por eso digo lo de "falso autónomo", es una figura de la que se abusa porque no refleja la realidad actual de muchos empleos y las empresas abusan de ella. Por tanto, esos empleos se tienen que regular bien para evitar estas prácticas por parte de las empresas.
  10. #9 ¿Y cuál es esa realidad exactamente? Porque el "falso autónomo" no es una figura de la que se abuse, es algo ilegal, si tienes falsos autónomos te estás saltando la ley, si no puedes abrir una empresa sin atentar contra los derechos de los trabajadores pues no la abras, lo que no se puede permitir es la abrimos y luego ya basándonos en hechos consumados pedimos que nos hagan una ley ad hoc para arreglarlo.

    ¿A qué más derechos tienen que renunciar los trabajadores porque hay "unicornios" que son "cool"? ¿Podemos decidir que pasamos de cambiar la figura de autónomo? ¿Por qué deberíamos dejar seguir operando a una empresa mientras no se cambie la ley? ¿Por qué tienen tantos problemas para funcionar dentro de la ley, las empresas de reparto "tradicionales" Seur, MRW, ..., tienen repartidores autónomos y no parece que tengan esos problemas?
comentarios cerrados

menéame