Actualidad y sociedad
788 meneos
9653 clics
Foro de Davos: Un asesor de Davos explica por qué Warren Buffet paga menos impuestos que su secretaria

Foro de Davos: Un asesor de Davos explica por qué Warren Buffet paga menos impuestos que su secretaria

Foro de Davos: Un asesor de Davos explica por qué Buffet paga menos impuestos que su secretaria. El experto en gobernanza global, asesor del World Economic Forum y negociador en la Sudáfrica del apartheid, describe el mundo actual de un modo preciso y poco alentador.

| etiquetas: davos , warren buffet , impuestos
243 545 3 K 549
243 545 3 K 549
Comentarios destacados:                  
#2 porque las rentas del trabajo estan mas tasadas que las del capital.
de nada
  1. Interesantísima entrevista que creo que merece mucho la pena ser leída para saber cómo funciona el mundo.
  2. porque las rentas del trabajo estan mas tasadas que las del capital.
    de nada
  3. "para saber cómo funciona el mundo" Hombrepordios a estas alturas creo que sabemos incluso la solución
  4. #2 Es rollo como en The Walking Dead, con esto de darle al Negan el 50% xD
  5. #1 Esta bien, y a ver si te apuntas esto:

    El 'hacker' siempre tiene la ventaja. las instituciones más seguras del mundo han sido 'hackeadas'. El disruptor siempre tiene la ventaja. Pasa lo mismo con los terroristas, las instituciones siempre están en desventaja.
  6. Porque como que en democracia quien tiene el poder es el ciudadano en forma de voto... oh, wait. No es así, ¿verdad?
    ¿Que fallará entonces? ¿No puede votar el ciudadano o acaso no es democracia?
  7. #2 Te olvidas del resto de impuestos directos a los bienes de consumo. Ambos pagan cantidades similares en impuestos a comida, por ejemplo, pero en porcentaje, la secretaría paga varios órdenes de magnitud lo que paga buffet.
  8. No sé en qué medida puede pensarse que alguien como Donald Trump, cuya fortuna se ha labrado gracias a ese 'ethos' neoliberal, puede ahora acabar con él.

    Aclaración: Donald Trump no ha hecho otra cosa que perder dinero a lo largo de toda su vida.

    El valor actual de su fortuna es de ~4.500 millones de dólares según Forbes, aunque él dice que 10.000 millones

    Sin embargo, si hubiese cogido el dinero que heredó y lo hubiese metido en un fondo que siguiese el índice S&P, ahora tendría entre ~8.000 y ~20.000 millones de dólares (dependiendo de qué valor inicial tomemos).

    finance.yahoo.com/news/why-probably-better-investing-donald-233020366.

    PS: Warren Buffet cree que la gente como él debe pagar mas impuestos.
    www.theguardian.com/business/2011/aug/15/warren-buffett-higher-taxes-s
  9. El valor de la economía financiera el mismo año –el pasado–, es, depende de como lo midas, entre 11 y 21 veces mayor que el valor del PIB.
    La cantidad de dinero que se mueve en un ciclo de 24 horas es muchos múltiplos mayor que el valor del dinero que crean los productos y servicios,[...]
    Y todo este magma actúa como un agujero negro con la riqueza, como una especie de Ley de la gravitación económica creada por la legislación internacional y la falta de voluntad política para regular los mercados financieros debido a la gran capacidad de presión del poder económico sobre el poder ejecutivo a todos los niveles, del regional al internacional . Y esto no lo dice un perroflauta idealista sino un asesor del Foro de Davos con traje y corbata, quien lo iba a decir...
    No coincido con la conclusión del periodista, creo que el entrevistado está dando soluciones muy sencillas, y que van en sentido contrario a, por ejemplo, todo lo que va saliendo a la luz del TTIP. Hace falta echarle huevos y despejar la mente de miedos y prejuicios, eso sí.
  10. #3 ah si? pues yo no se la solución, me encantaría oirla.
  11. #8 Warren Buffet es un tío que yo votaría como Presidente de los Estados Unidos de la Tierra.

    Por cuñadismo puro, pero lo haría.
  12. #8 A Forbes, por un modesto estipendio, le ordenas que ponga lo que tu quieres.
  13. #11 El Cuñadismo es la doctrina del futuro y todos debemos abrazarla. Tiene soluciones rápidas a los complejos problemas globales a los que nos enfrentamos que ni capitalismo ni socialismo ni neoliberalismo ni comunismo son capaces de solucionar.
  14. Y lo peor es que puede ser verdad lo que dice Warren Buffet de que él no usa trucos de ingeniería fiscal, sólo sigue las indicaciones del IRS (Inland Revenue Service, la Hacienda yanqui).
    También es verdad que su riqueza es por acciones y patrimonio, pues el sueldo que tiene asignado como ejecutivo es de 100.000$/año.
  15. Interesante lectura. De esta entrevista se podría extraer cómodamente el prólogo de un libro anticapitalista.
  16. #4 Su puta madre. Vaya capítulo con más mala hostia. 4 años después del apocalipsis van y se sacan un ejército de cientos con suficientes suministros para todos. Ojalá se haya cargado a Eugene por bocazas.
  17. Básicamente porqué los gobiernos prefieren miran a otro lado y otorgar máximos beneficios vía exención fáctica de impuestos a las grandes empresas que son las que 'mueven' el capital y son capaces mantener grandes fuentes de trabajo. Y el 'aceite' que lubrica todos ese engranaje se llama corrupción. Ilegal, si, poco ético, si. Pero así es como funciona.
  18. #11 es un tio rico pero decente "hay una guerra entre ricos y pobres y vamos ganando" dijo, está en contra de la enseñanza privada, de las herencias millonarias, debe ser de venezuela proetarra lo menos
  19. #2 Al final el problema reside en el gobierno, como siempre.
  20. Es que es mentira, no paga menos impuestos, paga mucho más, pero paga un porcentaje inferior sobre su renta que su secretaria. Y sí, eso también es injusto.
  21. Warren Buffet siempre ha dicho eso mismo!! www.eleconomista.es/otros-sectores/noticias/306030/11/07/Warren-Buffet En una entrevista a la cadena norteamericana NBC de la que informa el diario británico The Guardian, Buffett, conocido como "el Oráculo de Omaha", se queja de que paga menos impuestos que cualquiera de las personas a las que tiene en plantilla. 1/11/2007
  22. #16 el fallo es no traer al médico ni que sea andando en lugar de ir.
  23. #6 La propaganda.
  24. Conclusión del artículo:

    Esto solo lo va a solucionar otra gran guerra...

    Pues nada, cuanto antes nos la quitemos de encima, antes mejoraremos.
  25. "Hoy las grandes multinacionales y, particularmente, las financieras, no tienen ningún vínculo con los países"

    Pues entonces porque compañías como Apple, Microsoft, o Google se prestan al juego de las agencias de inteligencia? Será que les pagan bien? O será que no tienen otra elección?

    Personalmente, creo que al final todos necesitamos un pasaporte, y ese pasaporte nos ata de alguna manera.
  26. #22 O ni siquiera ir, yo al ver la segunda carretera bloqueada daba media vuelta y el parto en casa para bien o para mal.
  27. #10 políticas que impidan al rico enriquecerse más a costa de los pobres, políticas de igualdad, vamos lo que nunca va a hacer el PP
  28. 《 Y el problema real es que, desde el principio de los años 80, tenemos la idea de que el Gobierno debe apartarse porque el sector privado es más eficiente y, como resultado, tenemos que dejar que la iniciativa privada resuelva la mayoría de nuestros problemas. El sector privado quiere maximizar su riqueza y muy pocos gobiernos piensan que está bien intervenir en esto en un grado apreciable.》

    Pues ojalá muchas más personas lo vieran tan claro como este hombre. Porque anda que no hay gente que está todo el día con la matraca de que el sector privado es la panacea que va a salvar el mundo, y hay que dejar que haga y deshaga como mejor le parezca. Y no los sacas de ahí... :-|
  29. #26 Las personas jurídicas y el dinero no necesitan pasaporte.
  30. #2 Odio cuando alguien acaba una frase con un "de nada", mucho más cuando la observación es real pero simplista. Si lees la entrevista leerás que el entrevistado apunta a un fenómeno más complejo y que influye mucho más que las tasas nominales de cada país: Que las multinacionales ahora pueden elegir en qué país pagan los impuestos, o sea, que no se trata de que un país ponga un 40% en vez de un 45% de impuestos sobre el capital, sino que el capital es libre de moverse hacia un país en el que va a tener un 5% de impuestos.

    Del artículo: Muchas compañías han tratado durante años de minimizar los beneficios en jurisdicciones con gran carga impositiva, y maximizar los beneficios en jurisdicciones con pocos impuestos. Esta transferencia de precios se ha dado durante muchos años en las compañías petroleras, mineras y de gas con la base de operaciones de servicios y de 'marketing' normalmente en un paraíso fiscal, con muy poca carga impositiva, mientras extraen recursos de todos los países en los que están localizados. Esto ahora es una realidad en la mayoría de las grandes empresas del mundo, no solo las energéticas.

    Las tasas oficiales a los beneficios empresariales están por encima de las tasas a los ingresos del trabajo en la mayoría de países occidentales, es un hecho, pero eso no impide que las compañías globales, o incluso personas físicas con acceso a sociedades de inversión offshore, puedan reorganizar su estructura organizativa y económica para evitar declarar beneficios en países con mayores cargas impositivas. El conocido fenómeno de Apple o Google que sólo pagan el IVA de sus ventas en España, pero no pagan impuestos por sus enormes beneficios empresariales porque ajustan los beneficios transfiriendo activos a sus matrices en países con menores tasas impositivas (Holanda o Irlanda, por ejemplo), ahorrándose robándonos centenares de millones de euros en el proceso.

    España o cualquier país perjudicado por ese trilerismo empresarial no puede hacer nada para solucionarlo, subir las tasas sobre beneficios empresariales no serviría para nada porque seguirían transfiriendo activos a otros países y así declarando pocos beneficios. La única solución es una legislación global en materia de beneficios empresariales y, evidentemente, acabar con los paraísos fiscales mediante una política de sanciones y bloqueos económicos. O sea, hacerle a Singapur, Islas Vírgenes o Panamá lo que le hemos hecho a Cuba, Corea del Norte o Irán. Claro que entraríamos en situaciones complicadas cuando se tratara de bloquear territorios soberanos de países como EEUU (Delaware), Reino Unido (Islas del Canal) o Unión Europea (Liechtenstein)

    Y buena suerte poniendo de acuerdo a los 162 miembros de la OMC.
  31. #28 "políticas que impidan al rico enriquecerse más a costa de los pobres" como cuales?
    Si el problema no son las intenciones, el problema son los detalles, y que el que tiene mucho dinero tiene muchos recursos para descubrir como saltarse las leyes. Es muy facil decir "politicas que impidan al rico enriquecerse mas a costa de los pobres", pero esa frase no sirve para nada, es humo.
  32. Resumiendo: Hay que ser rico para ser más rico.
  33. #32 jajaj es humo dice, a ver yo no soy abogado ni trabajo en un consejo de administración, no sé los vacíos legales que hay en la legislatura. Una de las razones por las que Buffet pagaba menos impuestos que su secretaria era porque muchos de los activos no los ponía como ingresos, podemos empezar impidiendo esto.
  34. #31 de nada :troll:
  35. #35 Iba a acabar mi discurso con un "de nada", pero me ha parecido demasiado hipócrita :-D
  36. #36 jajaja, lo hubieses clavado :-D
  37. Esto (y muchísimo más sobre cómo funciona el mundo, el trabajo, y la economía) ya lo explica brillantemente Robert Kiyosaki en su libro Padre Rico Padre Pobre, el libro que siempre digo que me cambió la vida.

    www.recomendacionesytendencias.com/los-libros-que-nos-cambiaron-la-vid
  38. #34 si, podemos inventar una manera, y ellos invertiran sus infinitos recursos en intentar saltarsela, o en el peor de los casos se irán al pais de al lado. Que no digo que no haya uqe intentarlo, pero decir "Hombrepordios a estas alturas creo que sabemos incluso la solución" como han dicho en #3 me parece de risa....
  39. Otro podemita, como Krugman, Steiglitz , Munchau....
  40. #30 Detrás de las personas jurídicas SIEMPRE hay personas reales.
  41. Sobre Cataluña:

    No quiero mojarme con el tema de Cataluña, que funciona bien dentro de España y podría sobrevivir fuera de ella. No les animaría a hacerlo, pero si lo hicieran no sería un gran problema.

    Representa la opinión de USA y Europa: No necesitamos para nada que se independice, pero si lo hace, no pasa nada tampoco.
    Al resto del mundo todavía le importa menos.
  42. #27 sí, seguramente ya les bloquearían la vuelta pero bueno.

    Y el otro vacilando en la carretera, vaya fail sin bazooka ni nada.
  43. #27 Yo creo que se cargan al hijo de la antigua alcaldesa. Es un personaje totalmente irrelevante y el unico sin lazos con otro personaje. Ni siquiera me se su nombre!
  44. #38 ¿Eres más rico?

    Uno de los libros más sobrevalorados de todos los tiempos.
  45. #16 eugene es el mas valioso de todos, yo creo que el que muere es Abraham,
  46. #16 #22 #47 ¿Por qué no os vais a un foro de TWD y dejáis de soltar spoilers en una noticia que no tiene nada que ver? :ffu:
  47. #48 no son spoilers, no tengo de idea de quien muere, son solo conjeturas
  48. #49 bueno, pues id a un foro de TWD a soltar vuestras conjeturas.
  49. #41 Que pueden ir cambiando según convenga, incluso haber muerto hace lustros.
  50. #39 Habría que saber que les impedia hacerlo por ejemplo en la década de los 60 y a partir de ahi tirar
  51. #51 Del artículo:

    P. ¿No hay forma de romper este círculo vicioso?

    R. Creo que se rompe cuando hay una gran convulsión. La historia muestra que los sistemas funcionan hasta un punto de extrapolación máxima. Entonces se rompe, hay una gran convulsión, recogemos las piezas y volvemos a construir un sistema distinto, que funciona bien durante un tiempo, hasta que vuelve a romperse.

    Creo que el negativo que me has puesto en #25 se lo deverías de haber puesto a él. Simplemente por que he expuesto mi resumen de parte del arículo.

    Aun que es solo mi opinión.
  52. #52 quien te dice que en los 60 no lo hacian?
  53. #48 spoilers tampoco... esto es meneame, la jungla.
  54. #45 En el cómic, el rubio es el que se supone que muere en lugar de la otra con la flecha y el del arco ni aparece en el cómic (por lo que me han dicho yo no los he leído).
  55. #57 Interesting... Quizá me los lea para ver las diferencias.

    En cualquier caso es ridiculo que todos los personajes principales decidan abandonar el pueblo al mismo tiempo. Quedó muy impostado
  56. #58 yo busqué "the walking dead comic ending" pero no está acabado. El autor creo que era decía que el Rick muere fijo en el cómic antes de acabarlo.
  57. #59 Eso espero. No le soporto. Ni a el ni a su pelo grasiento
  58. #55 A esta escala?
  59. #61 no lo se, a lo mejor lo hacian pero nadie se enteraba porque eran los unicos que tenian recursos. A lo mejor ahora hay mas percepcion de la corrupcion porque que todo el mundo tiene internet (con lo que es mas facil que se descubran cosas y sobretodo es mas facil que tu y yo nos enteremos). No veo ningun argumento de peso para pensar que ahora hay proporcionalmente mas corrupcion que antes, de hecho personalmente apostaría por lo contrario.
  60. #54 Por zafio. Una guerra es la peor y más inútil forma de dicha convulsión. Por más que la Historia me contradiga deberíamos contemplar primero movimientos sociales comprometidos que asalten el poder. Es difícil pero más eficaz que dos ejércitos empleándose a fondo.
  61. #63 Supongo que lo de Zafio se lo dirás a él, por que por mi parte solo expuse un resumen, no valoré.
  62. #46 Sí ;), tanto en tiempo como en dinero.
  63. #52 Para empezar no existía libre circulación de capitales, mercancías ni personas. ¿Qué te parece una de aranceles aduaneros? ¿Qué coche tienes? ¿Uno fabricado en Alemania, o Corea que me da igual, más barato que un Seat de Martorell? Pues a partir de mañana vale el doble, por los aranceles y demás trabas. Y como las piezas para el Seat se fabrican la mitad en Polonia pues es más caro y te conformas con un Ibiza pelao. Y así con todo.
    No es tan fácil.
  64. #51 Pero siempre tiene que haber alguien, si mueren y nadie toma su puesto los estados se quedan lo que haya de valor.
  65. Tax evasion vs tax avoidance. El problema es que algunas practicas legales para evitar pagar impuestos (avoidance) deberían ser ilegales. No podemos permitir que tengamos paraisos fiscales del mercado común europeo.
  66. #66 Pues todo dependería de si aún así las clases medias bajas y trabajadoras vivían mejor que agora o no.
  67. #69 Si nos fijamos en lo material hoy todo el mundo, incluyendo a los pobres, y hablo de Europa, vivimos infinitamente mejor que en los años 60. No creo que ninguna persona sea capaz de cuestionar esto. Otra cosa es que seamos más felices..., en este aspecto precisamente creo que los que son más felices hoy son las clases bajas. Repito: Hablo de Europa. De lo que pase en un futuro no me atrevo a opinar, las cosas están cambiando y a pasos agigantados.
  68. #41 Detrás de las personas jurídicas SIEMPRE hay personas reales.
    No, te equivocas! Hasta en la misma entrevista se explica que detras de las grandes empresas hay otras empresas, y detras de estas otras, o fondos de pensiones. Y todo está organizado de forma que hasta los accionistas o participantes en estas empresas o fondos no tienen capacidad de influir en las decisiones importantes.
    Los directivos de las grandes empresas tampoco tienen muchas opciones: si no logran augmentar la rentabilidad de la empresa, van a la calle y vienen otros en su lugar, y siempre con la perspectiva a corto plazo.
    Las grandes empresas ya actuan como organismos indepiendentes, que intentan escapar al control humano.
  69. #71 Me dices "a veces es muy complicado saber quienes son los dueños" o "puede haber miles de dueños" y te digo "vale, tienes razón"

    Pero me dices "no hay dueños" y ahí no te puedo dar la razón. Si hay dudas se embarga, ya veras como salen dueños con DNI y pasaporte.
  70. #10 la tendras pronto en www.frdelpino.es/categorias_videos/conferencias-frptv/

    No se porque di positivos a #24 y #28. Ah si, porque vote antes de abrir los links pueriles
  71. #72 No he dicho nada de eso. Lo que he dicho es que en muchas empresas grandes hasta los dueños no mandan. Esas empresas se comportan como autómatas dirigido por un algoritmo llamado "capitalismo".
  72. #74 Alguien toma las decisiones, eso te lo puedo asegurar.
  73. #75 Pero ese alguien no se atreve a tomar decisiones que van en contra del algoritmo.
  74. #76 En eso ya no me meto.

    Aunque estoy seguro qur lo de el algoritmo no es eximente ante ningún tribunal.

    Para muestra un botón.

    internacional.elpais.com/internacional/2012/11/15/actualidad/135300478
  75. Si se prohibiese tajantemente los trucos que se hacen con la ingeniería fiscal, económica y contable a muchos ricos les iba a dar la risa.

    Salu2
  76. #1 "Creo que es importante reconocer que no hay nada parecido a un Gobierno. (...) No podemos asumir que si los gobiernos quieren hacer algo pueden hacerlo, porque eso significaría que hay una persona muy inteligente que dirige el gobierno para cambiar las cosas, y no es así como funciona."

    Así son las cosas y así nos las ha contado.
comentarios cerrados

menéame