Actualidad y sociedad
655 meneos
18538 clics

Fotos del estado de los pilares del viaducto de Somonte en la Y asturiana  

Un usuario de la red social, publica las fotos del estado de los pilares del viaducto de Somonte en la Y asturiana, a la salida de Gijón, donde se aprecia parte del forjado ya que ha caído parte del hormigón que lo recubre. Por donde se calcula que pasan 40000 vehículos al día.

| etiquetas: fotos , viaducto , puente , pilares , estado , grietas , forjado , mantenimiento
211 444 8 K 374
211 444 8 K 374
Comentarios destacados:                                  
#21 #10 #8 Me llamabáis?
En la foto no aprecio grietas que puedan poner en peligro la esteuctura. Es decir no existen grietas propiamente dichas sino que parte del hormigon que se encuentra fuera del forjado parece haberse desprendido.
Otra cosa sería que se vieran grietas recorriendolo. Ni grietas paralelas a la dirección del esfuerzo, ni de ningún tipo.
Es como pensar que una casa tenga peligro de derrumbe por un desconchón de pintura en la pared.
Podría hacerse un análisis para comprobar la calidad del hormigón, pero en principio no me parece preocupante.
«12
  1. Esa autopista es un desastre de los gordos, llena de baches, socavones y grietas. Hay un resalto a la altura de la intersección Y en dirección Avilés que mete miedo si pasas a la velocidad que te indican, notas como el coche se mueve entero
  2. #1 Soy de A Coruña y paso muy mucho de vez en cuando por alli. Te refieres al punto en el que se juntan con la A8 las vias de Gijon y Oviedo que estan limitadas a 90 y yendo a esa velocidad el coche se levanta del suelo como la furgoneta del equipo A?
  3. Nada que con un poco de aguaplast y una llana..  media
  4. No se le ha dado la suficiente importancia a esta noticia, y mucho me temo que el suceso no va a servir de nada como ocurre con las catastrofes aereas.
  5. ...y el día que se caiga dirán que fue por un rayo o la lluvia.

    Con razón el ministerio no quiere hacer público el estado de los puentes, si se cae uno a sabiendas de que estaba mal se les podría acusar de algo.

    Ojos que no ven... puente que te cae.
  6. Deberíamos pensar en qué bolsillos están los fondos para mantener esos puentes y carreteras que producen daños y víctimas.
  7. Alguien puede explicarme la foto?
  8. Tiene mala pinta pero... algún arquitecto en la sala ?
  9. "¿Se va a caer mañana? NO
    ¿Se va a caer la semana que viene? NO
    ¿Presenta un adecuado estado de conservación? NO."


    ¿Se va a caer en esta legislatura? NO.

    (Que coma el marrón siguiente gobierno)
  10. #8 Para que te diga si le gusta el color?
    Lo que tú pides es un ingeniero.
  11. #7 Es un link a Facebook enlazará su foto de perfil.
  12. #10 WAJAJAJAJAJAJAJJA
  13. #10 muy top.
  14. #9 eso pensaban los del M5S cuando dijeron que el puente de Genova iba a durar cien años
  15. #10 Toda la razón. Algún oompa loompa en la sala ?
    :troll:
  16. #2 ese,solución que dieron: Bajar la velocidad y una señal de sobresalto
  17. #5 Claro, porque en España se han caido muchos puentes.
  18. #8 En todo caso te hará falta algun ingeniero en obras públicas.
  19. Mientras no haya grietas estructurales, con desplazamiento de cargas no hay problema
    Las cargas estan calculadas y lo normal es sobredimensionar para que no hay problemas.

    El hierro se ha oxidado y ha provocado que el hormigon se desgaje.
    En una foto se ve mancha de agua de color verde.
    El hormigon no es hidrofugo por eso se ha desgajado.
    Prolongada exposion al agua
    La ferralla deberia estar mas hacia el centro no tan cerca de la superfie. (Error en la ejecucion de la obra.)
  20. La cuestión es que a raiz de lo de Genova, parece que en España se caigan puentes todas las semanas y la realidad es que en mi corta existencia (40 años) no he conocido ningun incidente con ninguno, salvo los tipicos cortes por mantenimiento o actualización de los sistemas de seguridad.
  21. #10 #8 Me llamabáis?
    En la foto no aprecio grietas que puedan poner en peligro la esteuctura. Es decir no existen grietas propiamente dichas sino que parte del hormigon que se encuentra fuera del forjado parece haberse desprendido.
    Otra cosa sería que se vieran grietas recorriendolo. Ni grietas paralelas a la dirección del esfuerzo, ni de ningún tipo.
    Es como pensar que una casa tenga peligro de derrumbe por un desconchón de pintura en la pared.
    Podría hacerse un análisis para comprobar la calidad del hormigón, pero en principio no me parece preocupante.
  22. #17 "Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras".
  23. Que el hormigón esté desconchado mostrando la armadura, si bien es preocupante porque la deja al aire y favorece su corrosión al cabo del tiempo, no es razón de alarma grave siempre y cuando el que queda entre las armaduras no esté dañado o se desmorone con relativa facilidad. No obstante es necesaria una actuación inmediata para evitar mayor degradación.

    Alguien de la zona sabe si esa autovía tiene concesión?
  24. #22 No hagas demagogia barata por favor.
  25. #8 ¿Se puede saber para qué narices quieres que analice esas fotos un ingeniero cuando podemos despotricar los meneantes por nuestra cuenta?
    ¿O acaso no es evidente de que en España se cae un puente cada dos o tres meses, y los que no han caído ya caerán la semana que viene?
  26. #21 como aficionado a la química, el estar enfrente de la empresa más contaminante de Asturias, una siderúrgica podría ser un causante? Ya que ciertos químicos pueden comerse el hormigón
  27. #14 Es que hay que ser algo más listo y vigilar las infraestructuras de vez en cuando y preguntarse ¿Se va a caer en esta legislatura? ¿No? Que se coma el marrón otro ¿Si? Se arregla con el mínimo presupuesto y con todo el bombo y platillo posible para que la chuma que nos vota vea el gran y excelso partido político que somos y bla, bla, bla...
  28. #20 cuántos puentes han caído en Italia en los últimos 50 años, para ponernos en contexto
  29. #23 es pública hasta donde yo se
  30. #24 Demagogia barata es decir que porque no ha habido un accidente grave va a haber ninguno. Eso viendo desperfectos graves en el puente y que van a más y que gobierno esconde el estado de los puentes a pesar de las evidencias.

    ¿Tienes un escudo mágico que te protege de los accidentes? ¡Que rule!
  31. #0 Retirada la imagen de miniatura que no tiene sentido.
  32. #30 #28 10 puentes llevan en Italia desde hace 5 años. ¿cuantos se han caido en España? Ninguno.

    www.abc.es/internacional/abci-diez-puentes-desplomado-italia-ultimos-c
  33. #21 Llama mucho la atención que la ferralla esté tan hacia fuera. Entiendo que habrá más hacia el centro, ¿pero es normal que se vea porque se desprenda un poco de hormigón?
  34. #1 Por lo menos es gratuita (sin peaje)...
  35. #33 Si al hierro no le hubiera llegado el oxígeno no se hubiera oxidado. Eso puede pasar en algún lugar puntual por el deterioro a lo largo de los años y más en lugares muy húmedos como es el caso, pero no en todos los pilares, lo cual denota falta de mantenimiento y falta de calidad en la ejecución.
  36. #32 ¿Esto es un concurso? ¿La física solo se aplica en Italia?

    Si hay puentes en mal estado acabarán cayendo, aquí, en Italia y en la China. No hay que hacer alarma social, simplemente denunciarlo y que se arreglen antes de que haya algún problema grave.

    Lo demás es confiar en la virgen de turno.
  37. #36 La cuestión es que aquí no se caen puentes, ni se han caido y no es por confiar en virgenes de nada, es porque aquí se hacen las cosas bien, aunque os joda (que es lo que parece)
  38. #10 Arquitecto: dícese de aquel que no fue lo bastante macho como para meterse a ingeniero, ni lo bastante gay como para meterse a decorador. :troll:
  39. #28 Pues según el enlace de #32, llevan 10 puentes derrumbados en los últimos 5 años...
  40. #38 Cierto, por lo visto las lluvias torrenciales no tuvieron nada que ver. Se hundió porque pasaban los coches por alli.
  41. #40 #32 gracias pero lo que hay que hacer es el mantenimiento a ese puente no dejarlo ahí sin hacer nada
  42. #21 Te llamarás ingenieril pero no veo que entiendas muy bien la función del recubrimiento del armado (que no forjado, algo que ya deja entrever que no sabes muy bien de lo que estás hablando)
    Ahora me dirás que tienes 3 masters del universo por la URJC pero permíteme que lo dude.
  43. #39 ¿Entonces una mujer no puede ser ingeniera?
  44. #26 en teoria deberian haber usado un hormigon resistente a ambientes marinos y quimicos (un IIIa al menos) Pero el recubrimiento típico de la ferralla es entre 3-5 cm, pero la tolerancia estimada al verter el hormigón es de +-2'5cm.
    No deberia ser normal los desprendimientos del recubrimiento, pero lo son.

    Se corta la ferralla comprometida, se empalma con una nueva, se repara la que se puede seguir usando, se recubre otra vez y a volar.

    (La verdad es que esto es para estructuras en edificios, que soy arquitecto no caminero, no se cuanto se puede aplicar esto a estructuras tan tochas)
  45. #28 Te responden en #32
  46. #34 Gratuita los cojones. Que el dinero público sale de nuestros bolsillos.
  47. #42 Si eso es indiscutible. Pero una foto no dice nada si mas datos.
    Que quede la armadura al descubierto no quiere decir que el puente vaya a colapsar mañana (ni dentro de 10 años). Son comentarios de barra de bar alimentados por la desgracia de Italia.

    Lo que si veo es que en España cuando se detecta un problema grave se arregla. Uno caso que conozco de cerca es del puente de Fernando Reig en Alcoi

    www.diarioinformacion.com/alcoy/2017/01/17/puente-fernando-reig-estara
  48. #3 Si hombre, una manita de pintura y va que chuta.
  49. #48 Creo que ya aclaré en el paréntesis a que me refería, pero bueno.
    Ninguna es gratuita, pero en algunas los usuarios tenemos que parar delante de una máquina o empleado a pagar un plus por su uso y disfrute. ¿Mejor así?
  50. #21 Bueno, que la armadura quede expuesta en un lugar con la humedad de Asturias no es que sea muy bueno, ya que precisamente esos "desconchones" son debido a la corrosión del forjado.

    Cierto que no parece grave pero necesita más pronto que tarde un pasivador sobre la armadura una vez exenta de óxido y un mortero de reparación para el acabado.

    #39 Lo había oído pero cambiando ingeniero por aparejador:
    www.youtube.com/watch?v=DQg5WAxIfSc
    "Mi trabajo es haceros felices"
  51. #21 Lo que preocupa es que al caer la capa de recubrimiento, la humedad se ha metido en el pilar llegando al forjado y comprometiéndolo. Habría que estudiar el nivel de corrosión y hasta donde ha avanzado, o como hacemos las cosas en España, tal como dicen por ahí, ponerle una capa de cemento superficial y pintarlo de nuevo.

    Por cierto, la vida útil del hormigón eran 90 años o algo así, ¿verdad?
    ¿Qué hay previsto, qué parche, o qué solución, para cuando se derrumben estos pilares y estas cosas por la simple edad?
  52. ¿Y el enlace que publica un usiario bajo las fotos en la que hablan de renovación nadie lo vió web.proes.engineering/proyectos/proyecto-de-actualización-del-viaduct ?
  53. #21

    No habrá grietas, pero el exponer la parte metálica a los elementos no parece buena idea (no creo que sea inoxidable)
  54. ¿Hormigón mal vibrado? Es lo que parece.
  55. #3 Sika hombre, ya que sea algo mas "pofesional".
  56. Aquí parece que se reaparan cuando hace falta, "obras puente pedrido Coruña" www.interempresas.net/ObrasPublicas/Articulos/140561-obras-de-reparaci
  57. #21 Quizás no esté a punto de colapsar, pero el hecho de que la armadura esté expuesta la hace vulnerable a la corrosión y, por lo tanto, su durabilidad es cuestionable.

    #33 La armadura se suele colocar lo más hacia fuera posible para así aumentar la resistencia a momentos flectores de la estructura (resistencia del acero multiplicado por la distancia al centro - de forma simplificada). El grosor de hormigón que la recubre se suele elegir dependiendo de las condiciones ambientales y requisitos de vida útil para proteger la armadura frente a corrosión. En el Reino Unido para estructuras en contacto con el terreno, el mínimo es 75mm.
  58. #28 pues en otra noticia ponía que en Italia se han caído unos 5 o 6 puentes en los últimos años... Así que no tiene nada que ver con España.
  59. #20 Pues yo tengo 27 años y recuerdo minimo 5 caídas de puentes. Por decirte uno concreto, el de la nacional II a la altura de Abrera donde se despeñaron 2 hermanos. (Que era un puente prácticamente nuevo que se desprendió, a su lado había un puente centenario que se mantuvo en pié).
  60. #4 ¿Como ocurre con las catástrofes aéreas?

    Podrías haber puesto como ejemplo cualquier otra industria, pero si hay una que se toma en serio la seguridad y aprender de los errores pasados es esa. No hay más que ver los datos:  media
  61. #10 tampoco, lo que él pide es el análisis de la concejala del PP de Vigo, que ve tablas rotas y te diagnostica un colapso de la estructura con margen de +- 5 días.
  62. #28 por lo visto 10 puentes en los últimos cinco años.
  63. Bueno, esto será como todo en España: cuando se caiga, le meterán un puro a los operarios que hicieron estos pilares, en vez de a los políticos o al ingeniero de puentes amigo de los políticos.
  64. #9 ¿Tengo los conocimientos ingenieriles como para saber si es seguro? NO

    Entonces para qué coño escribe.
  65. #45 Eso está asegurado. Se caiga el puente o no. :-S
  66. #1 La velocidad que te indican es la máxima, no es la velocidad a la que te indican ir sino a la máxima a la que puedes circular con seguridad.
  67. a primera vista, si solamente fuera por la capa exterior del hormigón de las columnas y están trabajando a compresión no supondría mayor problema, aunque también se aprecia como si no estuviera bien vibrado y esto podría dar problemas.

    También es cierto que si las columnas tienen ese estado ¿Cómo será el estado de las vigas? y esto si es peligroso.
  68. #32 www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/td1-in-situ-puente-010413/17420

    8 horas antes del colapso transite por el.

    Alguien tubo la genial, y supongo que económica, idea de realizar el puente con un cilindro de chapa gigante sin nada de hormigón. El tiempo y la corrosión realizaron el resto.

    Eso si, hace mas de 5 años.
  69. #69 por lo que dice no es seguro hacerlo a la velocidad máxima que te indican. Y debería serlo.
  70. #21 Pues para ser ingeniero, parece que no tienes ni idea de lo que es la carbonatación del hormigón, y menos aún comparando eso con un desconchón en la pintura :palm:

    Es obvio que el puente no caerá ni mañana ni el mes que viene, y como bien dices no hay grietas que nos puedan indicar que la estructura está superando los límites de tensión últimos, pero exponer las armaduras al exterior, y más en un ambiente corrosivo como es el de la Asturias industrial, no es muy buena idea.

    Por cierto, las fotos son de los pilares, que aguantan mayormente esfuerzos a compresión, para los que el hormigón está bien preparado. Si la cara inferior de los pórticos en el centro del vano, donde los esfuerzos a flexión son más importantes, está en condiciones similares, eso sí puede ser bastante más preocupante.

    Palabra de harkitekto :troll:
  71. #26 Cuentan de un químico que un día
    Tanpobre y mísero estaba
    Que sólo se sustentaba
    Del hormigón que comía
    ¿habrá otro -entre sí decía-
    más pobre y triste que yo?
    Y cuando el rostro volvió
    Halló la respuesta viendo
    Que un botánico iba comiendo
    Las hierbas que él arrojó.

    Los químicos son señores muy serios de bata blanca, y antes de comer hormigón tienen ácidos y sales más apetitosos en sus laboratorios.:-)
  72. Yo de momento y por si acaso, voy a usar la AS-I y la AS-II. No sea que ...
  73. #45 Según las luminarias que pululan por Menéame ya deberíamos de habernos extinguido hace tiempo
  74. #55 Es que tenerlo en cuenta haría automáticamente que las lumbreras de Menéame tuviesen que callarse
  75. #43 mmm ... me gustaria saber cuantos master tienes tu y que titulo te capacita en estos temas ... es para saber si poner tu comentario en el monton de los cuñados o tenerlo en cuenta.
  76. Si la gente se pone a sacar fotos y a publicarlas todo el mundo va a tener miedo de circular por todas partes.
    Lo que hay que hacer si tienes dudas es ir a la policía, o escribir a Fomento o a quien sea , pero no empezar a crear miedo, que la mayoría no somos expertos

    Esto es como la gente que llevas al lado del avión y te amarga el viaje con cada turbulencia porque la semana pasada se estrelló un avión en Papua Guinea
  77. #63 eso iba a decir... justo va a elegir aviación...
  78. #4 Las catástrofes aéreas sirven para mucho. Después de una catástrofe aérea se hace una investigación muy exhaustiva y si el fallo es del avión, o del protocolo, se arregla para evitar fallos similares en el futuro. Que la aviación sea hoy en día lo que es, ha sido gracias a aprender de esas tragedias.

    Mayday catástrofes aéreas recreaban bien las investigaciones que se realizan tras un accidente aéreo.
  79. #3 El gotelé ya está colocad, que joder como vibra el coche
  80. #76 ¿Me estás diciendo que como no tienes ni puta idea no nos vas a dar una lección de puentes?, no me lo puedo creer, que estás en meneame y aquí todos sabemos de todo.
  81. #83 queria decir exactamente eso, pero me he explicado mal y se ha entendido al revés. Disculpas a #82, #63 de paso.
  82. #10 Poco conoces la carrera de arquitectura si te crees que se limitan a escoger colorines
  83. #83 la investigaciones aéreas se hacen buscando los problemas, dejando buscar a los culpables para las investigaciones judiciales. Esto permite que los técnicos trabajen con más libertad.
  84. #7 pues sensacionalismo. Yo no tengo ni idea si lo que veo en esas fotos es normal o es previo a un fallo catastrófico. Lo único que veo es fallo estético, porque es lo único que puedo ver cómo no experto.
  85. #21 es lo mismo que parecía sin ser ingeniero y no tener ni idea, como es mi caso. Gracias por la aclaracion. Habrá que votar irrelevante...
  86. #44 por qué? Las condiciones las deja claro su comentario, si las cumples pasas.
  87. #72 para mi, no es seguro pero supongo que si lo han hecho así es porque han calculado que se puede. Dependerá también de mi vehículo
  88. #91 Porque parece ser que hay que se muy macho para ser ingeniero. ?(
  89. #94 conozco mujeres que son más machos que Rambo. Como imaginar son ingenieras.
  90. Corred insensatos. Es broma, no parece que haya peligro, pero sí que es algo que debería repararse ya, antes de que vaya a más.
  91. #21 Tu sabes es que esto es debido a la corrosión de la armadura, que está esta protegida de la oxidación por el recubrimiento, también sabes que la oxidación avanza interiormente provocando las dilataciónes que hacen que el recubrimiento se desprenda , también estoy seguro que sabes perfectamente de la importancia del buen estado de la armadura para mantener los valores de carga y elasticidad del hormigón, a mi me han enseñado que esto es una patología importante que debe ser corregida y reparada, no escuche nunca que fuera como la cascarilla que se desprende en la pintura, pero no soy ingeniero de estructuras
  92. #46 Igual, según la resistencia necesaria y el daño se añaden placas de acero y resinas, existen distintas técnicas, lo fundamental es parar la corrosión cuanto antes y evitar que el proceso se extienda y penetre por la dilatación que provoca la oxidación de la armadura
  93. #73 Silencio, calla!!! que han dicho unos por ahí arriba que llaman forjados a los pilares de una estructura de HA masiva que los de la construcción sólo sabemos escoger colores. Luego como tu dices de carbonatación sólo saben la de la cerveza, otros dicen no se qué de que le llega oxigeno a la armadura, otro que le llega humedad (porque el hormigón no lleva agua no.....mejor que no vean como es la masa). En fin, en meneame según aumenta el número de comentarios disminuye la calidad de estos. Una penica.
  94. #19 El armado no se ha oxidado, se ha corroido y al aumentar el volumen tracciona el hormigón y este se desprende.
    La protección de PH del hormigón hace que el agua se la sople a la armadura salvo que este este carbonatado.
    Hay hormigones sumergidos, diques, presas, etc. Hasta los romanos sabian fraguar bajo el agua.
    La armadura se pone donde manda la norma y el calculo, no donde diga un comentario de meneame.
«12
comentarios cerrados

menéame