Actualidad y sociedad
18 meneos
54 clics

Fotovoltaica - Historia de una trampa

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) ha difundido hoy un comunicado en el que denuncia que "el recorte a las energías renovables impuesto por el Gobierno Rajoy fundamentalmente lo soportan las 62.000 familias fotovoltaicas españolas, a través de las continuas refinanciaciones que están siendo necesarias para que estos productores no pierdan sus activos fotovoltaicos ni los bienes personales que exigió la banca como garantía".

| etiquetas: fotovoltaica , historia , trampa
16 2 1 K 133
16 2 1 K 133
  1. S lo que pasa invertir (quizas mejor, especular) dinero tomado prestado, que te puedes pillar los dedos, las manos y los brazos
  2. #1 A los bancos les ha ido muy bien haciendo eso
  3. El BOE era hasta ese momento la mayor garantía del país ahora es papel mojado.

    Ya el BOE no es garantía de nada, lo que allí dice, suscrito por el gobierno de turno, tiene el mismo valor a todos los efectos inferior a lo que pueda escribir un periodista en un periódico o un párvulo en su cuaderno.

    Es increíble que cualquier compromiso entre particulares, debidamente firmado, tenga fuerza de ley o incluso cualquier propaganda comercial sea de obligado cumplimiento , mientras que lo que firma el gobierno en documento público no tenga valor alguno. Hasta ese punto hemos llegado en la falta de responsabilidad exigible a nuestro gobernantes. Credibilidad cero.
  4. Estamos encantados con el gobierno que te multa por los rayos de sol que pillas :troll:
  5. Van a poner al lobo al cuidado del gallinero; Refrescándole el currículo de Soria al Banco Mundial
    www.meneame.net/story/refrescandole-curriculo-soria-banco-mundial

    Los inversores internacionales, convencidos de que serán indemnizados, siguen elevando sus reclamaciones al Ciadi, órgano de arbitraje del Banco Mundial, con sede en Washington, donde España se ha convertido en el Estado del Mundo con mayor número de reclamaciones por posible quebrantamiento de la "Carta de la Energía".

    El Tratado sobre la Carta de la Energía crea un marco de cooperación internacional entre los países de Europa y otros países industrializados, con el objetivo fundamental de fomentar el potencial energético de los países de Europa central y oriental y garantizar la seguridad de los suministros energéticos de la Unión Europea. El protocolo sobre la eficacia energética y los aspectos medioambientales relacionados pretende impulsar las políticas de eficacia energética compatibles con el desarrollo sostenible, la incitación a una utilización más eficaz y más sana de la energía y el estímulo de la cooperación en el ámbito de la eficacia energética.
comentarios cerrados

menéame