Actualidad y sociedad
808 meneos
1605 clics
Fracasa el sistema de gestión de residuos: España apenas recupera el 25% de los envases plásticos

Fracasa el sistema de gestión de residuos: España apenas recupera el 25% de los envases plásticos

Más del 60% de los envases plásticos terminan contaminando el medioambiente en vertederos e incineradoras, sin contar la exportación. Solo el 25,4% de los envases plásticos se recuperaron en España en 2016, según una media de los datos aportados por las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y las caracterizaciones de residuos que hacen estas administraciones. Se necesitan medidas urgentes para solucionar la contaminación que producen los envases de plástico de un solo uso.

| etiquetas: microplásticos , residuos , gestión , reciclaje , recuperación , envases
254 554 6 K 259
254 554 6 K 259
«12
  1. El sistema ecoembes es un desastre.
  2. De lo que tiras al amarillo no recuperan los plásticos pequeños (danacoles, actimeles, capsulas nespreso, tapones de botellas,...) ni plásticos negros. Pero tú cómo consumidor pagas un impuesto por el packaging que compras para que lo reciclen. Ladrones se queda corto.
  3. #10 menudo despilfarrador ahí con tupperes, yo me llevo los productos en los bolsillos del chaquetón.
    Para evitar la contaminación cruzada, uso el bolsillo izquierdo para carne y el derecho para pescado. Hazlo, y el medio ambiente te lo agradecerá
  4. #2 es un sistema perfecto si eres Ecoembes, cobras para reciclar nada
  5. Han descubierto que el agua moja.

    Quizás, si pagarán a la gente que recicla, en vez de cobrarles a todos para que unas empresas transporten esos contedores amarillos para procesarlos y que obtengan sus pingües beneficios, y sólo digo quizás, la cosa cambiaría.

    Hoy en día con toda la tecnología que existe, con una aplicación en el movil y un contenedor "inteligente" donde depositaramos los plasticos que los pesara y cribara, y obtuviesemos una recompensa inmediatamente en forma de tantos céntimos por kilo, habrían ostias por reciclar.
  6. #33 supongo que también tiras al suelo las colillas, los papeles, las latas, total como ya pagas impuestos para que limpien las calles...
  7. #10: Lo que dices es interesante, pero por favor, no llamemos "packaging" a lo que toda la vida se ha llamado embalaje. :-P
  8. #1 yo no reciclo. Y entre otras cosas es debido a eso a que pago por una tasa municipal en la de basuras que se supone paga por la separacion de residuos (leeros los impuestos municipales). Pero luego el ayuntamiento de turno te obliga a separar tu en tu casa. WTF!!! o uno u otro pero los dos juntos??

    Si pagaran por envase ya veras como ese porcentaje de reciclaje subia.. pero claro entonces el cortijo de ECOEMBES se acababa
  9. #33 Mejor aún, tira tu basura por la ventana... Total, ya estás pagando el impuesto...

    Creo que nosotros tenemos que hacer TODO lo que esté en nuestra mano con este problema, si luego la gestión del residuo es una basura habrá que pedirle cuentas a quien sea.
  10. #33 qué guay! Cómo según tú el ayuntamiento lo hace mal, tu mierda no la tenemos que tragar los demás!

    Suponemos que las toallitas las tiras por el inodoro. Total, ya pagas una tasa de mantenimiento, no?

    En esta vida quien no tiene el una disculpa es porque no quiere.
  11. #48 Si realmente quieres joder a ECOEMBES, lo que tienes que hacer es dejar de comprar envases.

    En lugar de agua embotellada -> agua del grifo
    En lugar de bollería del supermercado -> panadería
    En lugar de comprar fruta en bandejas -> frutería
    etc.
  12. Soy experto en recuperación de plásticos y RSU orgánicos 8-D

    España ha sido y es un país gobernado por auténticos hijos de puta, a los que todo parece que les importa un carajo y que buscan decidir lo mínimo en su periodo de gestión, y cuando deciden algo es para llevarse tajada, obviamente haciendo las cosas mal.

    Empresas con tecnología para recuperar plásticos y residuos orgánicos de forma limpia, y eficiente, hay unas cuantas. Desde hace varios años han intentado establecer estrategias con entidades locales, con poco o nulo interés por parte de estas.

    Voy a hacer un resumen.

    Incineración: Es quemar, directamente, genera muchos tóxicos, aunque las emisiones se controlan y se tratan. No termina de convencer.

    Las energías más limpias son pirólisis, o termólisis, que es lo mismo.

    Hay dos tipos de termólisis la convencional y la de plasma. Es un tratamiento térmico para gasificar los plásticos y obtener un gas sintético combustible que se puede quemar para obtener energía o se puede refinar. Para una planta de 100 millones de euros de coste las primeras, pirólisis convencional, pueden tratar unas 500 toneladas y las segundas, unas 100 al día, son datos aproximados y muy variables.

    ¿Cual es más rentable? Pirólisis convencional ¿Cual es más limpia? Plasma.

    Cualquiera de las dos pirólisis es la mejor alternativa existente, la mejor, a cualquier medida o tecnología alternativa, excluyendo únicamente el reciclaje. Lo que pasa es que encuentran oposición porque hay subnormales que las confunden con incineradoras y NO lo son.
  13. #3 Hay gente que tiene excusa para todo. Mis suegra dice que no tiene espacio para más cubos y a mi suegro no le parece responsabilidad suya por los impuestos que ya paga. Cuando voy a casa de mi novia reciclamos los findes que los padres no están. Y tenemos que tirar la basura de reciclar antes de que lleguen porque, o lo mezclan todo o todas las bolsas acaban en orgánico.

    Yo vivo en una casa mucho más pequeña y separo hasta lo que va al Punto Limpio. Mis padres tienen la misma edad que los de mi novia y les enseñé hace muchos años a reciclar.
  14. Pues yo he descubierto un sitio donde:
    Puedes llevarte un tupper y te ponen ahí el pollo; las frutas y verduras no vienen envasadas y te ahorras un montón de packaging; puedes escoger qué producto quieres. ... Y los increíble es que los viejos mi han descubierto ya. Se llama mercado municipal, como el Mercadona pero sin "dona".
  15. #38 gestoresderesiduos.org/noticias/polemica-alrededor-de-ecoembes-por-el-

    Lo mires como lo mires es un chanchullo de los de siempre. Igual que la plaga del feminazismo actual y demas mierdas que se inventan.

    Estoy a favor del reciclaje, pero estoy aun mas en contra de la corrupcion.
  16. Reciclar es un acto de solidaridad social. El problema del fracaso es el de siempre: se ha intentado hacer negocio (y se ha conseguido) del reciclaje a costa del trabajo de las personas que reciclamos en nuestras casas y, además, pagamos porque la empresa de turno recicle. Negocio redondo para la empresa (Ecoembes, ¿estás ahí?) y ni bien para el ciudadano ni bien para el medio ambiente.

    Así que la realidad no es que haya fracasado el sistema de reciclaje, es que lo han hecho fracasar.

    #2 Es lo que tienen las empresas privadas, que buscan el beneficio. En esta reciclar es la excusa.

    #19 ¿Mercantilizar más el reciclaje? No. La solución es que la empresa de reciclaje sea estatal y no haya absolutamente ningún ente privado cuyo fin sea ganar dinero, con lo que el fin de ese servicio sea solamente reciclar. Pero eso implica que nos responsabilicemos todos con el simple fin de reciclar y no de recibir dinero por lo reciclado.
  17. #33 Aquí otro que tampoco recicla (en España, vivo fuera y donde estoy sí que reciclo).

    Reciclé durante muchos años. Varias basuras en casa, separadas, bla bla... Un puto engorro y una guarrería que me toca sostener a mí como consumidor de alimentos, encima con los políticos y la sociedad haciéndome sentir culpable por comer una magdalena que viene desde la fábrica envasada 3 VECES porque supuestamente es culpa mía destruir el planeta y llenar los océanos de plástico, y no del vendedor y fabricante de las magdalenas.

    Al final de la ecuación, los putos de Ecoembes llevándoselo calentito y encima sin reciclar una mierda.

    Pues se acabó, para mí mucho mejor y más fácil tirarlo todo a un cubo y cuando esté lleno a la calle. Cuando quieran solucionar los problemas de exceso de plástico y exceso de envases, que vayan a donde tienen que ir: al fabricante y al vendedor. Y a mí que me dejen tranquilo.
  18. #52 Solución, no compres laa magdalenas que tienen 3 fundas de plástico.
  19. Mas bien Fracasamos el conjunto de españoles, no el sistema de gestión.
  20. #79 y aún lo llama desobediencia civil... menuda excusa de {0x1f4a9}
  21. #24 el sistema alemán (y de otros países fel Norte) funciona muy bien, el problema es que en España Ecoembes y productores de alimentos pierden dinero y presionan, recurren leyes, hacen publicidad falsa...etc para que no se implante:

    m.eldiario.es/sociedad/centimos-botella-plastico-funciona-depositos_0_

    Como sociedad, somos gilipollas, el cuidado del medioambiente es el mayor reto que tenemos por delante y parece que no fuera con nosotros, venga consumir y destruir habitats sin pensar en el futuro y la sostenibilidad.

    A los partidos de derecha les decia yo que no hay nada más conservador que ser ecologista y a los de izquierdas que se dejen de clases de feminismo en las aulas y pongan una de ecologismo.
  22. #36 ...se lucra alguna empresa privada al margen de lo que ya pagamos por la limpiezas?
    Si es así...dime, que claro que lo haré.
  23. #33 A mi me cuesta en el recibo del agua un pastón , es que lo que se paga en la tasa de basura es una barbaridad, que pongan gente a separar los residuosque me cuesta unos 250 € / año.

    Si comparas lo que genero en el hogar y la fabrica....

    En la fabrica el papel y el plastico se lo lleva una empresa que me deja sus contenedores sin coste.

    Me toca pagar por los residuos de mi actividad que por unos 6000 kg creo que me cuesta unos 1000 € año.
  24. #75 Excusa seria si no lo hiciera por pereza, pero no es asi. Tengo el contenedor uno al lado del otro y el basurero preparado para tener tres cubos. De hecho lo hacia hasta que me cobraron una tasa de separacion de residuos adicional a la de recogida de basuras( que siguen cobrando aunque ya no pasan a recoger la basura a la puerta de casa y tienes que llevarla tu al contenedor). Ya que vamos a alimentar corruptos, al menos que se lo curren con las excusas ellos. Si todos hicieran como yo, cambiarian el sistema rapido.

    Y si algun dia les da por investigar lo que tiro a la basura para multarme... pues lo tirare en cualquier rotonda y que se jodan.

    Desobediencia civil lo llaman.
  25. Que los responsables del reciclaje "afirmen" reciclar el 25% es muy triste. Algo de lo que no se habla, pero las concesionarias de la recogida y reciclaje de residuos consiguen el contrato y luego si te he reciclado no me acuerdo, todo por la pasta. Y mientras cada vez mas plástico en el mundo.
  26. #80 Pero es que este tipo de cosas solo se escuchan en un pais como este. Este tipo se debe de pensar que lleva a cabo algun tipo de resistencia solamente porque ha dejado de hacer lo que le corresponde como usuario del sistema de basuras y como persona responsable que cuida el medio ambiente en el que vive.

    Este geta en vez de irse a la puerta del ministerio que toque a quejarse ha dejado de reciclar porque es lo mas facil que podia hacer. En otros paises sin ningun problema revisarian en las basuras de la gente y en el momento en el que encontraran algun tipo de falta de atención por las normas que nos protegen a todos le calzarian una multa ejemplar. En este pais haces eso y tendrias a todos los activistas de sofa en pie de guerra.
  27. #50 ecoembes es una empresa privada que monopoliza. Si no fuera por ella, el reciclaje sería mucho más efectivo. saltamos.net/ecoembes-negocio-poco-ecologico/
  28. #90 No, no tienen la maquinaria necesaria:
    Tetrabrik, el residuo que hoy ya nadie puede reciclar al 100% en España
    www.meneame.net/story/tetrabrik-residuo-hoy-ya-nadie-puede-reciclar-10
  29. El negocio es que reciclan por lo que más pagan y desechan la gran mayoría. Es como si al retirar los billetes de euro viejos el tío listo se quedara los de 500€ y tirara el resto a la basura. Negoción de los piratas que campan por esta península.
  30. #24 Aquí también repercute el tipo de envase en los precios, pero no porque se le vaya a pagar al usuario, sino porque pagamos por adelantado a Ecoembes.
  31. #27 Lo tendré en cuenta en el futuro, cuando exista información variada y disponible en diversos medios sobre un problema que se obvia y oculta de manera activa.
  32. #33 Otro por aqui.

    Paso totalmente de reciclar mientras se mantenga el chanchullo de ECOEMBES. Me cobras por separarlo y luego me pides que lo haga yo? Ya puedes dar gracias de que tiro las botellas enteras, que si no fuera por mi vagueza te las metia como confeti repartidas por el resto de contenedores.
  33. #50 es una excusa; empieza por reducir; luego reutiliza; finalmente, recicla.
  34. #49 vaya excusa más cutre xD
  35. Blah, blah, ecoembes, blah, blah, paso de reciclar, blah, blah, no me dan dinero, blah, blah, Alemania, bla, blah juntan la basura...


    Vaya mierda de comentarios. La inmensa mayoría no son más que excusas para no separar o reciclar. La otra es wishful thinking sobre un sistema que tiene sus propios problemas y que a la gente en realidad se la pela conocer. Porque en su mayoría ni siquiera lo vivió cuando existía aquí. Uno que si se lelva tuppers al super el otro, que ya saldrá que "y cuánto se ahorraba antes yendo con la lechera a por la leche". Vaya tela.

    "En España se recicla poco. Yo no reciclo porque no me dan dinero y pago impuestos, pero seguro que la culpa es de la empresa esa". Y en todas las noticias sobre esto, los mismos comentarios. A una puta cinta de triaje os envíaba yo a algunos.

    Por cierto, sabéis porque la gente recoge tapones para causas benéficas? Porque los tapones son normalmente de ABS de alto impacto, muy reciclables una vez separados, limpiados y triturados. Así que te pagan por ellos. Sí, ya se paga por entregar plástico. Unos 200 pavos por tonelada. No sé qué excusa vais a dar ahora para no ir a llevar tapones.

    Noticia del mes para que la gente se justifique un poco y a seguir llorando luego por los diesel y el calentamiento y aplaudiendo restricciones para currelas.
  36. #19 tu estás hablando de separar, no de reciclar. Poder podemos separarlo todo, pero según el artículo solo son capaces después de reciclar un 25%
  37. #10 será sin el "na"
  38. Fracasa el sistema.
  39. La mismos que deberían reducir los envases son los que gestionan el como se han de tratar los residuos, consejeros de grandes cadenas como Carrefour, Mercadona,Loreal.... forman parte de Ecoembes.
    Les estamos pagando los envases una y otra vez, el paripé del reciclaje no sirve actualmente para nada.Era mucho más ecológico devolver los cascos vacíos en la tienda y pagar solo por el líquido que te llevabas, pero eso no interesa no sea que se cree trabajo.
    A la mierda ser pueden ir.
  40. #39 #75 #38 pues en gran parte tiene razón. #79 no dice de no reciclar pero por el buenismo de la gente al final las cosas se hace mas mal. Unos cuantos reciclan/reciclamos y a la administración le es suficiente para decir "No es culpa nuestra, es de los ciudadanos incívicos " y después te encuentras que los políticos de turno se forran con amiguetes en empresas a las que pagamos unos impuestos - tasa de separación de residuos- que van directamente a mariscadas en lugar de ir donde toca porque somos tan buenos o tontos que decimos "pobre planeta, es culpa nuestra".

    Luego pasa que sólo se recicla el 25% cuando lo que debería pasar es que si te cobran la separación de residuos está la debe hacer el Ayuntamiento o quien toque y debe de ser del 100%.

    Porque sino se están riendo en tu cara. Y eso es lo que está pasando.
  41. #95 Ni las pechugas de pollo, ni los fuets, ni las mallas de fruta, ni lechugas iceberg, ni galletas, ni pescado congelado, ni ropa interior...

    Cuando venga del curro por las tardes me pondré a ello: cultivaré mis propios alimentos, criaré mis propias gallinas y cerdos, hornearé mis propias magdalenas y en los ratos libres me iré (a caballo, claro) a la playa a pescar. Mi mujer mientras tanto que se quede en casa con la tricotosa haciendo ropa para todos.

    Soluciones El Hippy Feliz, claro que sí. Y la culpa mía por destruir la Tierra. Yo solito la destruyo, comiendo magdalenas del super y comprando los gayumbos en el H&M. Pero qué hijueputas que soy, ché.
  42. Pero tienen el contrato, hamijo...
  43. #1 Pues según el estudio que enlaza la noticia en Suecia se intenta reciclar solo el 50% de los plásticos.

    Un número casi idéntico al español, en la misma gráfica.

    Básicamente, el que destaca y con un triste 60% es Alemania, con Bélgica algo cerca.
  44. #79 pereza sería el motivo, la corrupción es la excusa.

    No reciclar por la corrupción es el equivalente a no votar porque ningún partido politico representa al 100% tus ideas.
  45. #63 otro experto en poner excusas para justificar su comportamiento incívico...
  46. #33 :palm: Claro, como pagas una tasa de basuras tambien tienes derecho a que un mayordomo te limpie los platos y los saque fuera de casa. Yo creo que deberias de dejar de limpiar los platos como señal de protesta, que ya veo que a ti los incovinientes de tus acciones no te preocupan nada.
  47. #33 No se como será en tu localidad. En Gran Canaria hay dos ecoparques y recogida selectiva. La recogida selectiva, según lo que sea, sigue un camino distinto. La fracción resto (lo que no se separa en origen) va a una planta de separado mecánica, y luego a una manual. En esas dos fases se recupera creo que menos del 20%. La basura que entra sin separar en el ecoparque paga por tonelada una cantidad mucho mayor que la ya separada (que en algunos casos, como el vidrio, ni siquiera entra en el ecoparque), pago que hacen los ayuntamientos. El 80% restante va directo a los vasos del vertedero, que con el tiempo se colmatan y hay que construir nuevos, que se pagan a base de impuestos.

    Resumiendo: cuanto más se recicla en origen, menos pagan los ayuntamientos por la basura, y menor tasa para los ciudadanos.
  48. Y pensar que en Suecia tienen que importar residuos para generar electricidad...
  49. #56 xD xD xD xD "güisful cinquin" dice....xD xD xD xD
  50. Normal, solo hay que ver los pequeños detalles: a mí una cosa que me molesta mucho son las etiquetas que vienen pegadas, no con cola, sino con superglue. Parece que quieran evitar que reutilices un bote para tus cosas caseras. Mientras, te fijas en que, cosas que compras de supermercados como Lidl y vienen de Alemania, tienen una etiqueta fácil de separar, que como mucho hay que mojar un poco, para facilitar su reciclado. Ésto es una chorradita, pero ya denota la "preocupación" por el tema de muchos fabricantes.

    Otra cosa que me molestó en su día: ir al punto limpio con embalajes de electrodomésticos, preguntar dónde tiro las protecciones de polietireno blanco.. y que me digan que al contenedor normal de basura... ¡en un punto limpio!

    Una más: vivir en un sitio que comparte cubos con hostelería y frutería... y que a ambos les tire de los cojones respetar los días de recogida: tiran cartón (cajas) cuando toca recogida de envases porque claro, no deben tener sitio para guardarlo un puñetero día.

    La última, lo prometo: los vecinos que bajan el residuo que no toca y lo tiran al cubo del reciclaje del día porque "no lo van a volver a subir", los que lo llevan separado en su bolsa pero lo tiran en el cubo inadecuado y los que se la sopla todo y no solo mezclan todo sino que tiran su basura sin separar en el primer cubo que encuentren.
  51. #81 Yo creo que #79 dice que el no recicla porque ya le cobran, yo soy de los que piensan que, si no predico con el ejemplo nadie lo va a hacer por mí.
  52. #55 La solución es que la empresa de reciclaje sea estatal y no haya absolutamente ningún ente privado cuyo fin sea ganar dinero

    Totalmente de acuerdo. ¿Te has enterado si estas empresas cuentan con maquinaria para reciclar los materiales? Es más, ¿existe maquinaria que pueda reciclar todos los tipos de plástico que hay, por ejemplo?
    Son preguntas en serio, btw.
  53. #91 Lo que ocurre es que pagáis cuando compráis envases y si no los tiráis al amarillo el dinero que debería destinarse a recuperarlos y reciclarlo se lo quedan "los listos". pero sigue siendo necesario recoger la basura mezclada, que se hace con vuestros impuestos.
  54. #79 Yo entiendo tus argumentos y creo que tu lucha es legítima pero en paralelo tienes que pensar que ese 'que se jodan' te lo estas dedicando a ti mismo, tu tragaras la mierda mucho antes que los políticos corruptos, tus hijos lo sufrirán mucho antes que los hijos de los políticos y al final dará igual lo que hayas desobedecido porque las consecuencias las pagaremos todos, tu incluido. Piensa quizá en otra forma de lucha, plataformas contra la corrupción, que pidan auditorías sobre subcontratas, transparencia en los concursos, plataformas de impugnación de tasas municipales por injustas y abusivas, etc pero deja de no-reciclar, al menos todo lo que puedas, entiendo que los pisos de ahora no favorecen mucho tener 4 contenedores (en algunas comunidades ya se recicla lo púramente orgánico por separado), pero plástico y cartón, sobre todo plástico, trata de reciclarlos.
  55. Por favor, antes de invertir dinero público en arreglar el reciclaje, que se invierta en volver al envase retornable.
  56. El 75% de las viviendas españolas no tiene un hueco suficientemente grande donde hacer separación de residuos.

    Ese es el problema.
  57. #33 Con gente como tú no me extraña que vayan las cosas como van.
  58. La verdad es que es alucinante leer los comentarios de según qué personas, el reciclaje, así como muchos otros aspectos que afectan a nuestra vida en común, depende de tu esfuerzo y concienciación como individuo. No reciclar porque ya pago impuestos para que separen la basura o dejar la basura fuera del contenedor porque los servicios del ayto. de turno no pasan con la asiduidad correspondiente solo agrandan un problema de consecuencias ya palpables. ¿Verdad que no gusta encontrarse estos residuos en la playa o en la montaña? Pues están ahí porque hay gente que hace lo que le sale de ahí en su particular y dañina anarquía. Si la empresa que tiene delegada tu ayuntamiento no hace el HUEVO para mejorar el porcentaje de reciclado como es debido y como se espera, es TU responsabilidad y TU deber quejarte, y creo que su fuesen mayoría los que se quejasen, las cosas cambiarían... Pero es mas fácil meterlo todo en una bolsa negra y ala, a la basura ¡que se ganen en sueldo los operarios! En fin... para darles de comer aparte. Tambien he de decir que el empaquetado que usan las empresas hoy en día no ayuda en lo absoluto, con una simple compra semanal se generan unos residuos plásticos enormes, se deberían de exigir cambios urgentes ya que en este planeta vivimos todos.
  59. Meneame, comunidad de izquierda/ecologista/feminista, pero que no recicla porque total, pa qué.... en fin, encima hablan con orgullo de ello.
  60. #2 A los que les interese este tema que busquen por internet como los ecologistas "liberales" se montaron el chollo en el que viven para conseguir un negocio suculento. El sistema que teniamos antes, que primaba la reutilizacion de cientos de envases que se utilizaban era el sistema que habia que haber ampliado a todos los productos que se venden en tiendas minoristas. Sin embargo esta gente convencio, me gustaria saber como, a las autoridades de implantar un sistema que de por si era mucho mas contaminante como es el reciclaje en cada uso de los envases; pero es que además el sistema nunca tuvo ninguna garantia de poderse llevar a cabo, los famosos tetrabrick nunca tuvieron un sistema que permitiese reciclar la mayor parte del envase. A dia la mayor parte de los envases reciclables se amontonan en vertederos siendo una de las mayores vergüenzas de nuestro tiempo.
  61. #109 acabó de publicar un reportaje de TV3 sobre ecoembes de octubre en que habla un alcalde sobre las presiones recibidas de Ecoembes para no implantar un proyecto de retorno de envases.
  62. #105 Más exactamente, separar para reciclar.
  63. #2 Ecoembes lo niega xD La noticia digo
  64. #2 es un desastre y una mafia!!
  65. Encontré un vídeo en el que dice que ecoembes está presidida por las empresas que producen plásticos y que son estas empresas las que tienen que dar datos sobre el impacto ambiental de los plasticos y basuras en España.
    www.youtube.com/watch?v=hDzFy-5Ocpc
  66. Pruebas de que esto es verdad.
  67. #44 los datos de Madrid son de 2016. No creo que se llegue al 77% de ECOEMBEs, pero si me fio del ministerio 38%. No creo que la cifra sea tan baja como dice GreenPeace.
  68. #23 oye, me interesa mucho tu comentario. Sabes si sería muy caro para un pueblo pequeño de unos 5000 habitantes?
  69. #103 Estoy desconectado hace años.

    Con buscar un poco ya encuentras.

    www.google.com/search?q=residuos+plasma&oq=residuos+plasma&aqs
  70. #142 no no.. aqui es mas facil. La palabras es ECOEMBES
  71. #31 en mi casa esa lo mismo, mis padres reciclan porque se lo dijimos hace años y a mis suegros se la sopla. xD
    Todavía hoy en día me sorprendre ver gente relativamente joven, de unos 40 años, que no recicla nada. Muchos con la excusa del espacio.
  72. Es que el futuro pasa por no reciclar, sino reutilizar. La única manera de garantizar que esos plásticos no acaben en los océanos es que no los usemos.

    Hace tiempo que me preocupo no solo por el producto que compro sino por lo que lo envuelve y el material del que está hecho. He reducido mi desechos plásticos una barbaridad. Y al no reciclar (porque no tengo nada que reciclar ojo) ecoembes no gana una mierda.
  73. El futuro es reducir y reutilizar. Si no, no habrá futuro.
  74. #6: Pues si que es un robo porque todo eso está marcado.

    Es igual que los desguaces que cogen un coche y lo pican, y luego con un imán separan lo que es de hierro y lo que no, eso es una barbaridad porque se pierde el marcado de las piezas, donde se indica el tipo de plástico que es.
  75. #53 De excusa nada a no ser que veas viable poner la basura en el salón o directamente inutilizar la cocina.
  76. #33 Hay que separar los plásticos según el tipo de plástico, al igual que de los tetra briks, al igual que las cosas que se cuelan porque a veces al tirar la basura se meten errores, el sistema ha fallado (o es un éxito según quién lo mire, porque ecoembes es un nido de nepotismo) pero no por eso precisamente.
  77. #2 Depende, para el nepotismo, puertas giratorias y devueltas de favores es todo un éxito.
  78. otro paripé mas
  79. El otro problema es que somos incapaces de reducir el consumo de envases de este tipo.
    Yo solo bebo agua de grifo y leche porque me niego a generar mas residuos de los necesarios.
    Aún así cuando hago la compra todos los alimentos vienen envueltos en plástico y me resulta inevitable visitar el contenedor amarillo.
  80. Pues podíamos probar el SDDR, fijo que peor no puede ir.
  81. Solución = empleo ??????
  82. #6 eso ocurre porque se cuelan por el retenedor, un truco es meter esos plásticos dentro de otro grande
  83. #49 El que quiere busca motivos, el que no quiere busca excusas.
  84. #117 O ir a la panadería.
  85. #74 ...lo que tu consideras incívico, para mi es lo normal.
    Lo que no considero normal es la gente a la que les tienen el cerebro totalmente licuado con el medio ambiente como abanderado, mientras empresas (o mega empresas) se lucran.
    Que lo mismo con los coches electricos, ¿eh? ...ya veremos cuando el niquel, cobalto, etc empiecen a escasear porque todo el parque sea eléctrico....o China cierre el grifo (o a pagar) por el cobalto...
  86. Es pura teoría de juegos. Si no reciclara nadie, nos pagarían por reciclar. Como somos tontos pagamos y reciclamos y los políticos frotándose las manos.
  87. #149 he llegado hasta feminista y he visto que no tienes ni idea de lo que hablas.
  88. #154 ...goto #135 por ejemplo...
    Me preocupa, pero más aun que se rian de mi, o mejor, de mucha gente como vosotros.
    Hay muchos elabones en la cadena y no siempre tenmos que ser el último escalón los responsables de todo.
  89. #155 no tengo mas preguntas
    nada mas que decir su Señoria
  90. en alemania te paga por envases unos eurillos , claro q esto repercute en los precios de las cosas de plastico supongo yo , pero vamos es una forma de "no perder pasta"
  91. #33 mira como el carton los gitanos/rumanos que sacan redito economico, saquean sistematicamrnte los contenedores de basura y nadie tira carton a la basura
  92. Ya hemos visto en más vídeos que los camiones de residuos juntan al final toda la basura y así, desde luego que no se puede hacer nada, a nosotros nos hacen separarla en contenedores diferentes y luego ellos lo juntan todo, vaya desperdicio.
«12
comentarios cerrados

menéame