Actualidad y sociedad
69 meneos
475 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El fracaso del estado autonómico como herramienta de descentralización económica en 3 gráficos

La etapa autonómica, a nivel económico, se puede resumir es una masiva centralización de la actividad económica en Madrid. Sólo las regiones donde el turismo de sol y playa tiene una importancia capital (Baleares, Andalucía, Canarias y Murcia) presentan saldo positivo, aunque limitado. Las grandes perdedoras son las comunidades industriales, con el País Vasco destacando como la comunidad que más peso específico ha perdido en el conjunto del Estado.

| etiquetas: datos abiertos , cartograma , estado autonómico
56 13 9 K 363
56 13 9 K 363
Comentarios destacados:                
#4 Si solo fuera la centralización de la actividad económica... pero no Madrid también está centralizando el resto de las actividades.
Cultura: Madrid tiene la mayor parte de los museos españoles, eso si pagados por todos los españoles. La concentración de universidades es bestial, tanto públicas como privadas. Saben que en la única escuela de ingenieros navales está en Madrid, en donde no hay mar...
Servicios públicos: la formación, oposiciones, preparadores, etc. de servidores públicos está en .... Madrid. Saben ustedes que en Madrid están las principales confederaciones hidrográficas, cuyas cuencas están muy lejos de Madrid. También está en Madrid la Dirección General de Puertos de España
Deportivamente: equipos deportivos de todo tipo, centros de formación, etc... en ... Madrid.
¿Adivinan ustedes donde estám la casi totalidad de las emisoras de TV, radio y principales periódicos y revistas?, exactamente en Madrid...

Eso de que los habitantes de Madrid no resultan beneficiados es…...
  1. Por un lado, durante las etapas anteriores, el Estado central actuaba de forma paternalista con las regiones, distribuyendo de forma equitativa las grandes inversiones: de esta forma, la fábrica de Citroën fue a parar a Vigo, la de Ford a Almusafes (Valencia), la de Renault a Valladolid… En la España autonómica, las comunidades compiten entre sí por atraer las inversiones…y siempre gana Madrid. Sirva como ejemplo reciente que los dos super bancos españoles, BBVA y Santander, han decidido instalar sus sedes centrales (con más de 10 mil empleos directos cada una) en las afueras de Madrid, pese a tener ambas entidades su origen fuera de la capital.
  2. #1 eso es por que el capitalismo tiende al monopolio. El más grande gana y se come al chico, y más cuando trozeas tu empresa para convertirla en una SA y la metes en bolsa.

    Y las empresas de Madrid serán absorbidas por otras empresas más grandes. Todo esta en venta al fin y al cabo, el dinero no tiene fronteras.
  3. Fracaso para los paganinis pero exito para politicastros parasitos. Que se lo preguntes a los de los ERES de los que no se hablan.
  4. Si solo fuera la centralización de la actividad económica... pero no Madrid también está centralizando el resto de las actividades.
    Cultura: Madrid tiene la mayor parte de los museos españoles, eso si pagados por todos los españoles. La concentración de universidades es bestial, tanto públicas como privadas. Saben que en la única escuela de ingenieros navales está en Madrid, en donde no hay mar...
    Servicios públicos: la formación, oposiciones, preparadores, etc. de servidores públicos está en .... Madrid. Saben ustedes que en Madrid están las principales confederaciones hidrográficas, cuyas cuencas están muy lejos de Madrid. También está en Madrid la Dirección General de Puertos de España
    Deportivamente: equipos deportivos de todo tipo, centros de formación, etc... en ... Madrid.
    ¿Adivinan ustedes donde estám la casi totalidad de las emisoras de TV, radio y principales periódicos y revistas?, exactamente en Madrid...

    Eso de que los habitantes de Madrid no resultan beneficiados es falso: Madrid es la única ciudad de España en la que se puede estudiar cualquier carrera sin tener que desplazarse a otra, un estudiante madrileño se ahorra todos los costes de desplazamiento y estancia que tienen que afrontar los habitantes de otras zonas.
    También puede preparar todo tipo de oposiciones, pruebas etc. a distancia de un trayecto en metro.
    La oferta de empleo de la administración central es bestial en Madrid
    La oferta de empleo de empresas radicadas en Madrid, todas las del Ibex y la mayoría de las empresas españolas, está en Madrid.

    Y así hasta el infinito...

    Madrid es un ejemplo clarísimo de parasitismo de la capital de un país. Casos como este solo se dan en países subdesarrollados.
  5. Los ejemplos que pone de una fabrica aqui otra allá no sirven, porque era Franco quien dictaminaba que se hacia y donde. En una España democrática las empresas habrian ido donde mejores condiciones les dieran y sería igualmente Madrid o Barcelona.
  6. #4 pues qué quieres que te diga. Yo prefiero que los museos estén centralizados en un lugar al que todos los españoles tienen fácil acceder. Ya me dirás como va a ver un canario (fácilmente) un museo en Zamora, o un catalán un museo en Huelva.
  7. #4 efectivamente como acapara Madrid todo es increible y encima hablas con gente de Madrid y te lo niegan
  8. #7 pues igual que si están en Madrid, mira un poquito USA y luego me dices si el peso de todas las infraestructuras lo tiene Washington
  9. Vamos camino de ser un Coruscant, modelo sin parangón en lo que a centralización se refiere.
    Saludos.
  10. Es lo normal, en UK todo el dinero está yendo a Londres y en Japón a Tokyo (y Osaka).
  11. #5 Hola Bosquecillos.
  12. #4 Desde la tontería de Ingeniería Naval deje de leer:

    www.ingenierosnavales.com/content/carreras-para-acceder-la-profesión-

    Y para seguir con las Confederaciones Hidrográficas:

    www.chduero.es en Segovia

    www.chguadiana.es en Badajoz

    www.acuamed.es/es/mapa-de-oficinas tiene sede en Madrid, pero oficinas en Valencia, Murcia, Almería y Málaga...
  13. #9 Hombre igual, igual, no es. Madrid está en el centro geográfico del país y es más fácil llegar desde cualquier otro punto.
    Con respecto a lo de USA, a pesar de que es una soberana gilipollez compararla (10.000.000 km2) con España (500.000 km2), por ti, @muerola, lo vamos a hacer.
    Localización de los museos nacionales americanos:
    Washington, D.C. (89)
    Alabama (1)
    California (3)
    Colorado (1)
    Florida (4)
    Georgia (5)
    Illinois (3)
    Indiana (1)
    Iowa (5)
    Kansas (1)
    Kentucky (1)
    Louisiana (2)
    Maryland (8)
    Massachusetts (2)
    Michigan (4)
    Minnesota (1)
    Missouri (4)
    Nevada (2)
    New Jersey (1)
    New Mexico (1)
    New York (13)
    Ohio (4)
    Oklahoma (2)
    Pennsylvania (9)
    Rhode Island (1)
    South Dakota (1)
    Tennessee (2)
    Texas (7)
    Virginia (7)
    Wisconsin (3)
    Wyoming (1)

    Fuente: en.wikipedia.org/wiki/Category:National_museums_of_the_United_States

    Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los museos nacionales fuera de Washington son extremadamente irrelevantes (museo nacional de la odontología, museo nacional del lacrosse y así), creo que tu ejemplo es más estúpido todavía.
  14. #4 Bravo has dado en la clave de todo esto, nadie se atreve a apuntar al problema del centralismo economico porque la propia prensa sale del mismo pozo negro economico.

    Madrid se esta comiendo a España mientras España está mirando a Cataluña.
  15. #7 Y que pasa que los zamoranos no son igual de españoles para tener derecho a que el estado invierta en zamora y les opnga un museo? son menos que los madrileños?

    pues yo si quiere museos en zamora y en teruel porque ellos tambien tienen derecho a que haya actividad economica y cultural y a comer.
  16. #15 Tu propia fuente dice que en Washington hay solamente 17... En california hay muchos mas....
  17. #14 La tragedia del Prestige fue una orden que se dio de Madrid.

    TE voet positivo sin querer.
  18. #6 Y ahora crees que no hay dictamenes politicos para poner fabricas y sedes? JAJAJAJA
  19. #20 no. Las empresas van donde mejores condiciones tienen. Les da igual Madrid que Huelva. Otra cosa es que te creas que Rajoy está pendiente de las actividades de todas las empresas de este país y las soborna para que vayan a Madrid
  20. #19 Joder qué tonterias hay que oír.

    Las ciudades que podían acoger al Prestige (Coruña por ejemplo) maniobraron mucho para que no se acercará al puerto y estuviese cerrado un año:

    es.wikipedia.org/wiki/Desastre_del_Prestige#Causa_del_accidente

    Tuve un profesor de Logística capitán de Marina Mercante y nos contó la cagada con pelos y señales. Solo había un tanque lateral perforado, con lo que en caso de remolque a puerto o a una Ría el daño hubiera sido muy limitiado... en lugar de eso, se optó por alejarlo más y más y a ser posible que los portugueses se hicieran cargo de ello.
  21. #4 Ingeniería naval solo en Madrid: INVENT
  22. #7: Eso que dices está bien hasta que tienes que pagar 40 € por visitar algo en Madrid desde Valladolid y en tren normalito y corriente (no AV), y luego encima vienen unos madrileños a decirte que eres deficitario y que no pagas todo el coste del billete. Al parecer también tenemos que pagar el coste de un montón de cargos en Renfe que están en Madrid.

    Al menos podrían poner a disposición del resto de ciudadanos los documentos de muchos archivos que están centralizados en Madrid sin tener que pagar un dineral por el escaneo, porque un madrileño puede ir y escanearlo por su cuenta y yo no. Y encima es un documento que atañe a mi comunidad autónoma y pagado con el dinero de todos, ya les vale.
  23. #21: Si por decisión política les regalas la electricidad respecto a lo que costaría poner la fábrica junto al lugar donde se produzca la electricidad... así cualquiera.

    Habría que ver qué pasaría si el precio de la electricidad variase en función de la provincia.
  24. #11: Si, quieren hacinarnos a todos en una megaciudad y dejar el resto de espacio "para resalvajizar", que ya están empezando a soltar esa idea poco a poco.
  25. #18 Aprende a sumar
  26. #4 Pero es que no es un problema fácil de solucionar.
    Si te fijas, esto pasa en todas las escalas: mundial, comunidades, ciudades...

    Siempre hay un lugar con mayor interés para la gente por X razones. Y como la gente está interesada en ese lugar pues se invierte en él.
    En el caso de España, pues Madrid es capital de país, es donde está la bolsa, donde está el parlamento, etc. Por lo tanto, si hay inversión extranjera se producirá ahí más fácilmente.

    Me gustaría ver un análisis parecido de otros países.
  27. No hay mejor forma que derrochar que las autonomias, y empobrecer la economia productiva
  28. #22 Exacto y esa decision que cualquier persona de costa hubiera tomado acertadamente donde se tomó tan erronea y mala?

    exacto, por un mesetario de Madrid que en su puta vida ha visto el mar mas que en vacaciones.

    asi nos va.
  29. #30 No sé si la Autoridad Portuaria de Coruña o Vigo lo dirije un mesetario.

    O las autoridades de la Xunta.
  30. #31 La orden salió de Madrid, sino mira como fue la historia.
  31. #32 ¿Tienes fuentes?

    Yo ya te he puesto las referencias de la Wikipedia que fueron célebres en su día.

    Supongo que siempre es más fácil culpar a los de fuera de los males ajenos.
  32. #34 Claro, sino yo no te lo he negado.

    Las presiones de los Puertos y de los alcaldes ya tal.
  33. #35 La decision se tomo en Madrid, sin conocimiento de lo que habia que hacer por los mesetarios.
  34. #36 ¿Cascos es mesetario? A ver si se enteran en Gijón.
  35. ¿En serio está diciendo que el estado autonómico perjudica al País Vasco?
    Desde aquí quiero pedir perdón a la élite vasca por tener 4 fábricas en mi pueblo de mierda, cuando podrían estar perfectamente en el País Vasco porque su RH es mejor.
  36. #11 Cuidado no termine siendo un Trantor y no un Coruscant.

    OT: Por cierto que se lucieron con el nombre de Coruscant.

    dle.rae.es/?id=B3Oyi6v
    coruscante

    Del ant. part. act. de coruscar.

    1. adj. poét. Que brilla. Luceros coruscantes.
  37. #4 Yo he estudiado navales en Cartagena, hay escuelas aquí, en Ferrol, Cádiz, Canarias... y luego las de náutica... just saying :-|
  38. #4 Espera que te doy un par de ejemplos de países subdesarrollados de esos:

    Francia.- La capital es París, cuya población es de 2.250.000 habitantes, en un área metropolitana que supera los doce millones. La segunda es Marsella que no llega a los 900.000 y tiene una economía que ni le hace sombra en pujanza y en tamaño a la capitalina

    Reino Unido.- La capital es Londres, con casi nueve millones de habitantes. La segunda, Birmingham no llega al millón y económicamente no le llega a la suela a su capital.

    En lo otro que comentas no puedo estar más de acuerdo: Madrid y Barcelona tienen demasiadas cosas y se debería haber distribuido más la riqueza y la industria por todo el país.
  39. #33 La competencia era de Fomento, no de la Xunta. Un tal Álvarez Cascos era entonces el ministro y fue el que tomó la decisión de alejar el barco basándose en el criterio de altos funcionarios y no de técnicos.

    Está en gallego y tal vez a alguno de vosotros le cueste un poco seguirlo, pero con un poco de interés no creo que sea ininteligible para nadie y cuenta muy bien lo que pasó: gl.wikipedia.org/wiki/Prestige
  40. #39 Esa fue precisamente la explicación de Lucas. Como una ciudad de tamaño planetario Coruscant brillaba tanto de noche como de día.
  41. #42 Ya te digo que Paco Vázquez y otros presionaron mucho para que no metieran el barco.

    Joder, si es que hasta está orgulloso de la burrada que dijo:

    www.meneame.net/story/francisco-vazquez-dije-fomento-prestige-coruna-n
  42. #44 Presionarían, pero la responsabilidad es del que toma la decisión. En este caso, el ministro de Fomento y el presidente del Gobierno. Y si no saben resistir la presión, pues peor me lo pones.
  43. #10 Ya te digo yo que madrid no tiene hue vos de independizarse pq eso si que se convierte en NADA.

    Madrid es Ciudad-imperio. Si no fuera por todos los ministerios y que todos los trapicheos con el poder se hacen en madrid y por eso conviene tener la sede alli....
  44. #15 Y cuantos senadores tiene washington DC? ninguno, mas o menos? a si: ninguno.
  45. #40 estás equivocado tu estudiaste nabales de NABOS
  46. #7 Sí claro, el museo naval (que por cierto está chulísimo) tiene todo el sentido que esté en Madrid.
  47. #48 Eso explica porqué me flota la chucha en la bañera...
  48. #43 Emmm... General Grievous (general Grave), Luke Skywalker (Lucas "el que camina por el cielo"... y de paso es un piloto que te cagas), Han Solo (estoooo...), Darth [in]Sidious ("insidioso: Malicioso o dañino con apariencias inofensivas"), Qui-Gong (porque pronunciarlo "chi kung" era demasiado descarado). Por no hablar de los cazas: A-Wing, B-Wing, X-Wing, TIE Fighter, TIE Bomber, TIE Interceptor, ...

    Vamos, que lo de romperse la cabeza con los nombres no es algo propio de George Lucas.
  49. #50 esa no es tu chucha
  50. #52 No voy a llorar.  media
  51. #45 Primero el problema era que eran mesetarios.

    Y luego resulta que eran Paco Cascos, Mariano Rajoy y Paco Vázquez.
  52. #17 Eso, eso. Que no quede una pedania sin su museo de la alpargata y su centro de interpretacion del botijo.
  53. Lo que se ve en el gráfico es que se ha descentralizado poco o mal.
  54. #47 ¿qué cojones tiene eso que ver con lo que yo estoy diciendo?
  55. O sea que cuanto más descentralización política más concentración económica del sector privado. Deroguemos las comunidades autonómicas porque obviamente no han servido para nada, o más bien para crear redes clientelares de corrupción y nepotismos varios.

    Un estado centralizado distribuye mejor la riqueza.
  56. Canovismo de nueva generación.
  57. ¿Y cómo sabemos que la centralización económica se debe a la descentralización política? La competencia fiscal puede ser un motivo, pero no olvidemos que las empresas tienden a concentrarse en clústers desde antes de que se inventasen las autonomías.

    Es lógico que la mayoría de sedes centrales de grandes empresas se vayan a donde hay más mano de obra disponible, que es Madrid. Y una vez están allí, las nuevas tienen pocos motivos para no establecerse en la capital.

    Lo único que me da esperanza es que internet y el teletrabajo cada vez tendrán más peso y los incentivos de radicarse en Madrid cada vez serán menores. Ahora la mayoría de los trámites con Administraciones ya se van haciendo de manera telemática. Yo siempre pienso que si tuviese una empresa grande me la llevaría a la costa, a un sitio agradable, con coste de la vida más bajo y un ritmo de vida más saludable. En pleno S. XXI no me costaría encontrar a gente cualificada.
  58. #54 Más bien Aznar, Cascos y Rajoy, que eran los que tenían poder de decisión. Y no fui yo el que dijo lo de mesetarios.
  59. #51 Para nada. Algunos dan mucha vergüenza ajena. Lo de Grievous, Sidious y Tyrannus es de juzgado de guardia.
comentarios cerrados

menéame