Actualidad y sociedad
7 meneos
67 clics

¿Y si el fracking no fuese un problema?

¿Y si en vez de un problema, fuese solo un mal menor? ¿Y si fuese incluso la solución? La técnica del fracking está inmersa en un debate sobre la conveniencia de su uso. ¿Qué pasaría si, además de valorar en términos ecológicos y económicos, valorásemos en términos de sufrimiento humano lo que cuesta enriquecer a ciertos estados comprándoles gas o petróleo? ¿Seguiríamos pensando que es mejor no buscar alguna forma de auto-abastecernos de combustibles?

| etiquetas: fracking , fractura hidráulica , energía , problema , renovables
  1. Aviso: desviación del Pensamiento Único detectada. Iniciando protocolos de contención y eliminación.
  2. Lo tomaré como un halago keren.
  3. Vamos a ver, el Fracking puede tener sentido en un desierto, en una zona de bajo valor medioambiental o donde su beneficio sea muuuuy superior a su coste. Pero hablar de Fracking en zonas de alto valor ecologico, donde sus habitantes viven de la tierra, ya sea por el sector primario o el servicios es una verguenza.
    No nos engañemos, el Fracking solo va a beneficiar a las empresas que la lleven a cabo, los curritos vamos a seguir pagando lo mismo que pagamos ahora por el petroleo y sus derivados y a cambio veremos nuestros acuiferos contaminados y la forma de vida de mucha gente trastornada.

    Hay que apostar por lo que en España hay de sobra, Viento y Luz y dejarse de historias.
  4. El caso es que el fracking SÍ es un problema.

    El primer error, es pensar que podemos utilizar el fracking para producir energía eléctrica, algo que no es cierto. Se necesitan 200 pozos para abastecer una central de ciclo combinado, y la vida media de cada pozo es de 2+2 años. 2 años al 100% y otros 2 años renqueando.

    El segundo error, pensar que el gas de fracking (lo mismo que el petróleo de Canarias) va a abaratar la energía. No lo va a hacer. En el mercado de los hidrocarburos la mayoría de precio que pagamos es impuestos, mientras que el gas de fracking va indexado al precio del gas natural, que a su vez se indexa al precio del petróleo. Y en el caso de la energía eléctrica (aunque es inviable su uso) el mayor coste es el mercado regulado, y en el precio de la energía en generación es precisamente cuando entran en funcionamiento las centrales de ciclo combinado cuando se dispara el precio.

    Y respecto a nombres bonitos y comerciales, el del gas natural. Las centrales de ciclo combinado emiten CO2 y CH4, responsables del efecto invernadero y del cambio climático, CH4 que destruye la capa de ozono y NOx que provoca lluvia ácida, pero como el gas es natural poco menos que se asimila a una fuente limpia y renovable de energía.
  5. Igual de útil que hacer un artículo del tipo ¿Y si la Tierra fuera cuadrada?

    Resulta que no solo es un problema. Es un puto desastre. La razón para que se argumente sobre la insuficiencia actual de las tecnologías sostenibles es porque la poderosa industria del petroleo usa su dinero para comprar falsos informes que hagan dudar a los desinformados. En materia energética todo el planeta está en manos de una castaza decidida a prolongar la explotación de fuentes de energía que están destrozando el planeta.

    ¿Y si encontráramos un planeta habitable dentro de nuestro propio sistema solar?
    Pues en ese caso el tema sería un poco menos grave.
comentarios cerrados

menéame