Actualidad y sociedad
178 meneos
1036 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Francia se mueve, Europa tiembla

Varoufakis comentaba hace poco que Francia era el único país de Europa en el cual las contrarreformas neoliberales no se habían impuesto. Habría que desarrollar esta afirmación en varios sentidos. Por una parte, es cierto que la resistencia a las contrarreformas laborales ha sido mucho más eficaz en Francia que en otros países europeos. El primer gran embate se jugó en 1995, con unas huelgas gigantescas en el sector público contra la reforma de la seguridad social impulsada por el derechista Alain Juppé. De aquellas huelgas queda el recuerdo d

| etiquetas: nuit debout , paris , francia , europa
125 53 24 K 490
125 53 24 K 490
  1. bon courage!!
  2. Desde luego tienen más agallas que los españoles. Veo más gente manifestándose por que ha ganado su equipo que porque nos hayan robado los que están en funciones.
  3. España mira a Venezuela.
  4. #2 Lo que tienen son menos equipos que ganan algo. Pero cuando ganan lo celebran igual o más que aquí. Foto tras la victoria de Francia en el Mundial de 1998.  media
  5. #2 Tienen más agallas que todo el resto de europeos juntos.
  6. El dinero que los sindicatos en España se gastan en gambas, en Francia lo dedican a molotovs.
  7. #6 Tu comentario podría ser promotor de la violencia. ¡Cuidado con lo que escribes en las redes sociales! Ya sabes como están las cosas que ni puedes despotricar un poco contra los políticos.
  8. Me estoy acordando de una pequeña e irreductible aldea gala...
  9. #7 Que vengan a buscarme a RU.
  10. Francia se mueve, Europa tiembla y los "socialdemócratas" europeos siguen pudriendo su identidad.
  11. A ver si podemos conseguir un poco de aire fresco y democracia en Europa por encima del poder financiero y corrupto
  12. Y España ronca {0x1f634}
  13. Cuando es en Francia donde se utiliza la violencia para defender las ideas: qué huevos tienen, ellos si que saben defender la democracia.

    Cuando se hace en España: son unos radicales y unos vagos que buscan destruir el país y vivir a costa de los demás.

    Claro, claro :palm:
  14. #2 Cansinos ya, hombre:

    2010: ¡En España la gente no sale a la calle, solo salen por el fútbol!
    2011: Manifestaciones masivas en toda España ... ¡Manifestarse no sirve de nada, que se presenten a las elecciones!
    2014: Se crea un partido político para presentarse a las elecciones.
    2015: Se obtiene el poder en los principales ayuntamientos del país.
    2016: Se destruye el bipartidismo, se está a punto de llegar al gobierno.

    ¡En España la gente no sale a la calle, solo salen por el fútbol!


    Ah. Y mientras tanto, en la "maravillosa Francia", la ultraderecha de Le Pen sube como la espuma.
  15. #2 La historia dice que su lucha siempre fue de clases, nigún otro país llevó a cabo "La revolución Francesa", aunque sí se beneficiaron de sus logros.

    En este caso la pretensión es muy similar, y están dando todo por ella, lo dice el artículo: "... apartir de estas luchas y reinvindicaciones, construir un bloque social que articule un nuevo proyecto de sociedad"

    allons enfents de la patrie!
  16. #14 Más razón que un santo tienes, joder....
    Es cierto que genera cierta envidia ver cómo en Francia la gente sale a la calle para manifestarse contra una reforma laboral salvaje con el currito de a pie mientras que aquí nos pueden echar de todo que no salimos así como así. Pero claro, por otro lado te pones a pensarlo y dices: Joder, aquí lo que hacemos es votar a un partido que, al menos a simple vista, puede evitar que la derecha campe a sus anchas, como siempre ha hecho. Eso, a priori, es más efectivo. De hecho, excepto los mononeuronales que siguen votando al PP, el resto estamos ya tan hasta los cojones de los dos mismos partidos de siempre que votamos a otros. A ver si de una vez se acaba el régimen establecido
    Y allí la ultraderecha tiene unos resultados acojonantes y casi impensables para un país civilizado. También es cierto, que ellos tienen inmigrantes de 2º e incluso 3º generación. Cosa que aquí, de momento no tenemos....
  17. #6 Los sindicatos son el reflejo de la clase obrera de cada lugar...
  18. #2 Yo he ido, así a bote pronto, a más de un centenar de manifestaciones en mi vida, por temas como las leyes que facilitaron las ETTs en España, el decretazo de Zaplana, la LOU, la Guerra de Irak, manifestaciones antimonárquicas, huelgas generales, 11-M (atentados, mentiras del Gobierno Aznar y manipulación), reforma laboral... Muchas veces siendo cuatro gatos mal contados.

    Me parto con la gente de "sólo os manifestáis cuando gana vuestro equipo" y "la gente no lucha en las calles", todos diciéndolo desde su casa y creyéndose que el resto son como ellos.

    Eso sí, mucho "la gente no lucha en las calles", pero cuando yo he salido me han llamado de todo: "rojo", "sindicalista", "trasnochado", "así no se consigue nada", "perroflauta" y todos los insultos y desprecios de rigor de los Seres de Luz. Me lo han dicho amigos, me lo han dicho familiares, se han reído de mí y se han burlado de mí. No pertenezco a ningún sindicato ni a ningún partido político. Tampoco me gusta el fútbol, hasta el punto que no conozco a más jugadores de primera división que Cristiano, Messi y Andrés Iniesta por el gol del mundial. Ya está, esos son los jugadores de fútbol que conozco y porque salen por la tele, que si no ni eso.

    Y después, cuando les suben el autónomos y el IRPF, cuando les suben los IVAs, cuando sus jefes les dicen que "hay que quedarse unas horitas más todos los días que la cosa está muy mal", cuando les echan a la puta calle... entonces "la gente no lucha en las calles" y "mira los franceses cómo luchan en las calles y cómo saben lo que es bueno".

    Así que a mí no me digas que "la gente sólo se manifiesta cuando gana su equipo" y ahí tienes la calle, abriendo la puerta de tu casa está la calle. Menos cháchara en el Menéame y ya puedes empezar a dar ejemplo.
  19. #15 La Revolución Francesa, la obra maestra de la burguesía liberal y una carnicería que te cagas donde lo mismo se cortaban cabezas de aristócratas que de obreros que querían trabajo y pan.

    Me gusta más la Comuna de París, internacionalismo, derechos humanos y autogestión. Algo que por supuesto los "revolucionarios" liberal-burgueses se dieron mucha prisa en aplastar y en ejecutar en masa a todos los "insurrectos" reinstaurando la pena de muerte en cuanto entraron a sangre y fuego en París llevándose por delante a todo el mundo.

    No tenéis ni puta idea de Historia. Parece mentira que en España hayan habido institutos de Bachillerato públicos. La gente, como si no hubiera ido nunca a la escuela.
  20. #22 Existen hasta licenciados en Geografía e Historia que considerarían más que limitado y pobre tu comentario. La Rev. Francesa está en los libros, si los hubieras leído además de conocer la Historia escribirías el impersonal de forma correcta: jamás procede utilizar la expresión "hayan habido".

    La educación es mucho más compleja, ningún interés en hablar de ella contigo.
  21. #20 El hecho de que la Revolución Francesa aportara los primeros derechos reconocidos a favor del trabajador, derechos que se pretenden minorar en Francia, como ya se hizo en otros muchos países, justifica una nueva revolución en el S. XXI.
  22. #21 ¿Sabes acaso si me manifiesto como tú? Pues eso, yo no te doy lecciones a ti, sólo digo lo que veo (en las manifestaciones a las que voy), así que te agradecería que tampoco me las des tú a mí.
  23. #23 la Revolución Francesa no está en los libros. A lo largo de la historia se ha dado diferentes puntos de vista. Napoleón la consideraba una obra del destino necesaria para reconciliar a todos los franceses y salvar la unidad nacional. Edmun Burke en 1790 la considera como el triunfo de la demagogia y el despotismo sobre el contrato social. Agustin Barruel argumenta que la revolucion era una conspiracion urdida desde la edad media, J. Maistre reivindicaba el viejo irden social, el origen divino de la monarquia.

    Antoine Barnave, Madame Stael, Bejamin Constant, Mignet, Thiers, Laponneraye, Carlyle, Michelet, L.Blanc, Lamartine, Tovqueville, Quinet, Taine, Aulard, J.Jaurès, A.Mathiez, Lefebvre, Labrousse, Soboul, Rudé, Godechot, Cobban, Richet y Furet, Palmer, Gottschalk,Hobsbwan...y unos cuantos más todavia no se han puesto de acuerdo.

    Fdo: un licenciado en historia.
  24. #7 Se lo gastan en cócteles.


    ¿Mejor?
  25. Europa tiembla cuando la que se mueve es Alemania :-P
  26. #23 más que limitado y pobre tu comentario

    Lo único limitado y pobre es poner a la Revolución Francesa como el paradigma de la evolución social y la cima de los derechos humanos, que es justamente como la ven todos aquellos que no tienen ni idea de Historia ni interés ninguno y "revolución" les suena a "bueno y justo por defecto" y si encima es "francesa" pues ya es el colmo del buen hacer y de las modernidades.

    La Revolución Francesa es "buena" para la cultura popular porque fue una revolución burguesa, de burgueses y de los padres de lo que hoy es "el liberalismo". Por eso, en nuestro sistema social y económico, se acepta a esa revolución como "buena y justa" y se pone a otras revoluciones socialistas y no burguesas como poco menos que el infierno en la Tierra. Por eso me hace gracia cuando todos los obreretes y rojillos de salón se ponen a hablar de guillotinas y de lo bien que lo hicieron los franceses, cuando precisamente la Revolución Francesa aplastó por igual al Antiguo Régimen y a las masas obreras y campesinas que querían también una vida mejor, cuando ni siquiera existía todavía el "socialismo" como idea. De hecho la Comuna de París, históricamente el primer "gobierno socialista autogestionario" que además incluyó medidas pioneras como la abolición de la pena de muerte, fue literalmente exterminada por los burgueses liberales en cuanto recompusieron su ejército y avanzaron sobre la ciudad sin aceptar rendiciones ni pactos, simplemente exterminando a todos los "comuneros" y fusilando a gente en masa hasta alcanzar decenas de miles de parisinos muertos. Los únicos partidarios de tal carnicería en París fueron los ricos, por supuesto.

    Después hay que aguantar torticerismos históricos como todos los que con una mano alaban a la Revolución Francesa, sin contar toda la represión salvaje que vino luego contra muchos campesinos y obreros que querían ir (con todos sus motivos) más allá de lo que los burgueses jamás pretendieron y de la cual la Comuna de París es sólo un ejemplo, y con la otra te condenan firmemente otras revoluciones como la Revolución Rusa, haciendo conteos de muertos para mostrarnos a todos "lo malo que fue". Hipocresía pura y sesgo ideológico por todas partes. Eso no es "contar historia" ni "estudiar historia", es ser parcial y manipular, cosa que está muy bien en el Menéame pero que si se pretende hablar en serio y contar la Historia es más que incorrecto.

    Gracias por la correción ortográfica. La tendré en cuenta.
  27. #26 Por supuesto que la Revolución Francesa está en los libros, o de forma más precisa, en tantos libros como historiadores la han tratado, como ocurre con la totalidad de la historia, no existe una sino muchas, enfunción de la ideología y otros factores.

    La propia wiki facilita una amplia visión de la misma, que contempla la Edad Media y Napoleón, a quines mencionas: es.wikipedia.org/wiki/Revolucion_francesa.

    Yo recuerdo el tratamiento que le daba Pierre Vilar.
  28. #29 Disculpa, pensé que me chirriaba tu comentario por la ortografía, pero a la vista del segundo comentario, que ni siquiera terminé, me he dado cuenta que es tu ideología, absolutamente arbitraria, la que rechazo.
  29. las guillotinas, de lo mejorcito que se ha inventado en la historia
  30. Europa es un timo y en Francia las clases trabajadoras se están empezando a dar cuenta como nosotros.
  31. Que las mafias laborales violentas campen a sus anchas, el populismo fascista sigue creciendo, mientras la economía de otros países tiran del carro.

    Oh, sí, Francia es la superpolla.
  32. #2 La "revolución" burguesa de 1789 dio origen a Napoleon. ¡Vaya porquería!
  33. #24 Necesitamos un nueva revolución a nivel mundial donde pare este despropósito de crecimiento ilimitado y desigualdades.
    Lo derechos no valen de nada si no empezamos a darle derechos a quien nos cobija.
  34. Fracia se va a la mierda y encima son muy culpables de la burbuja financiera europea.
  35. #37 Quién nos cobija?
  36. #14 yo ya estoy harto de la cantinela de que España es lo peor del mundo. Qué alguien me diga otro país donde haya pasado todo lo que comentas en tu post. Y por cierto, cuantos años lleva gobernando la derecha en Francia?
  37. #41 Claro! jajja qué boba!
  38. #31 lo que #22 viene a decir en su primer párrafo es lo mismo que decían los socialistas y primeros marxistas, la burguesía usó al pueblo como fuerza de choque , como carne de cañón y luego se libró de él sin contemplaciones una vez conseguido su objetivo.

    Yo recuerdo el tratamiento que le daba Vovelle.
  39. #44 shssssss
  40. #18 Correcto, pero no viven en guetos. Y eso es lo que hace que se germine un rechazo al país que te acoge, si eres inmigrante o a tu propio país si eres inmigrante de segunda generación. Ya que has nacido ahí, y te sientes parte de él
comentarios cerrados

menéame