Actualidad y sociedad
26 meneos
41 clics

Francia registra la mayor caida en porcentaje del paro desde noviembre de 2000 [FR]

Durante el mes de septiembre pasado, el número de solicitantes de empleo ha bajado un 1,9% en Francia, la mayor caida en porcentaje desde noviembre de 2000. Así, en Francia hay 3.490.500 personas que buscan trabajo, un 1,7% menos que hace un año.

| etiquetas: francia , paro , noviembre
21 5 1 K 131
21 5 1 K 131
  1. Igualito que en España con los grandes gestores del PP... y lo que te rondaré, morena.
  2. Ni aunque consiguiera pleno empleo se iba a salvar hollande ...

    Afortunadamente....

    Por desgracia vete a saber que vendrá despues.... :-S
  3. Ya se nota la abstención del PSOE :-)
  4. Y mientras aquí, solo se nos ocurre hacerles dumping laboral a todos esos paises como si fuéramos chinos. Me da un poco de vergüenza.
  5. #1 No es verdad, el descenso del paro en España es mucho más rápido.
  6. miremos las estadísticas de cuántos franceses han abandonado el país, y cuántos se han ido a Oriente Medio... xD troll
  7. #1 En realidad, la forma en la que tratan de bajar el desempleo en Francia se parece bastante a la española: a través de la precarización del empleo. Habrá que ver la calidad del empleo que se está generando. En España ya hemos visto que, a pesar de que el desempleo disminuye, las cotizaciones a la seguridad social siguen cayendo porque los sueldos son miserables.

    Ah, en Francia gobierna el PSOE francés la misma mierda es, que también está "reformando" la socialdemocracia para gran alegría de los neoliberales.
  8. Yo no sé si en Francia también se define "estar parado" como "estar buscando trabajo" como en España, pero si es así, los motivos por los que uno puede dejar de buscar trabajo (es decir, los motivos por los que uno puede dejar de "estar parado") pueden ser de muchos tipos que no tienen por qué necesariamente ser el haberse encontrado empleo: morirse, lesionarse, jubilarse, emigrar, desistir, etc... Que baje el desempleo lo mismo puede significar cosas buenas que cosas malas. Puede bajar el desempleo sin que se haya creado ni un solo puesto de trabajo nuevo. Otra cosa es la calidad/licitud de los puestos de trabajo nuevos que se hayan podido crear: hay puestos de trabajo tan basura que rozan la explotación criminal ilegal, y desde luego no son el tipo de puestos de trabajo con el que un país con aspiraciones de desarrollo debería conformarse.
  9. Cuando uno lee el titular piensa Wow, pero cuando entra en la noticia y ve la gráfica de desempleo con lo que supone la caída para el total piensa más bien meh.
comentarios cerrados

menéame