Actualidad y sociedad
9 meneos
12 clics

Francia vigila a 15.000 individuos por radicalización

El primer ministro francés, Manuel Valls, ha señalado que Francia mantiene vigilancia sobre 15.000 individuos por radicalización, entre los cuales 689 están en Siria y en Irak y de ellos 275 son mujeres y otros 17 menores de edad.

| etiquetas: francia , radicalización , vigilancia
  1. Esto es lo normal después de dejar entrar a población pobre para bajar salarios en vez de pagar mejores sueldos a los obreros autóctonos. Creas pobreza, guetos y radicalización islamista. Los dirigentes de los partidos liberales y la derecha pro-inmigración (y la falsa izquierda pro-inmigración) no estaba interesada en educarlos ni integrarlos, y como tampoco viven en sus barrios pues les da igual si su crimen es más alto por la falta de educación y los comportamientos tribales. De aquellos polvos estos lodos. Y la Merkel va por el mismo camino. El crimen no bajará más en el oeste de Europa (bajará en la población autóctona pero no en la de origen inmigrante) y bajará en el este por eso mismo.
  2. Europa de ser un lugar idílico para vivir a convertirse en un estercolero.

    Relacionada:
    “Estamos al borde de la guerra civil”: Francia alerta de los problemas que vienen
    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-07-13/guerra-civil-franc
  3. #3 Es que es todo una gran hipocresía neoliberal. Se recorta el salario de obreros autóctonos por un lado y por otro se les dice que la natalidad es muy baja y por eso es necesaria la inmigración, que es buena para la economía, y luego importan cientos de miles de inmigrantes pobres. Claro, es que se olvidan de decir que es buena para la economía de los ultrarricos, para que el resto de la población se vea presionada por salarios bajos y la competencia laboral, y no puedan tener familias ni hijos, lo que utilizarán como argumento para traer nuevas remesas de inmigrantes pobres. El ciclo neoliberal al completo.
  4. #2 Interesante y salvífica dicotomía: la derecha proinmigración es auténtica pero la izquierda proinmigración falsa. ¿Cuándo se giraron las tornas? ¿No era la derecha etnicista, racista y particularista, salvadora de las esencias de una nación? La verdadera izquierda es el Reino de Dios.

    La inmigración, en puridad, tiene poco que ver con el dumping laboral; no es solo la población extranjera inmigrada de un mismo país la que lo provoca, sino la misma población extranjera de aquellos países, en genérico. Las condiciones laborales en China o el Senegal son contra las que hay que competir, en un mercado global, produciendo una dialéctica de estados que no se resuelva, lógicamente, en la equiparación por el mínimo (como en la escuela "igualitarista").
  5. #6 Eso no es cierto. La mano de obra en esos países no es capaz de competir con la mano de obra europea para la industria de servicios y la manufacturera muy alta tecnología. Y lo que es más, la competición salarial de los más pobres EN SUS PAÍSES DE ORIGEN, genera un potente motor de desarrollo, que no se puede realizar si se escoge aumentar la inmigración a países desarrollados para mantener la industria en Europa a base de bajar salarios con inmigración, y no arregla el problema de la enorme población que se duplica cada 30-40 años en los países de origen (por falta de educación y paro, que lleva a los matrimonios infantiles y a la esclavitud femenina). Los liberales están interesados en el mantenimiento de crecimiento poblacional explosivo, para tener una fuente inagotable de inmigración pobre y de escasos derechos, y se empobrece al resto de ciudadanos en Europa. La inmigración tiene mucho que ver con el dumping laboral en el sentido de que destruye los derechos sindicales. En China los salarios empiezan a ser altos, y llevarán la producción a otros países limítrofes pronto. Si las empresas hubieran importado ciudadanos chinos para bajar los derechos de los europeos en vez de invertir en China, y China fuera liberal y no proteccionista/comunistas, el crecimiento poblacional explosivo en China hubiera continuado, con catastróficas consecuencias.
comentarios cerrados

menéame