Actualidad y sociedad
92 meneos
387 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El fraude de las pensiones privadas

Una avalancha constante por parte de la banca y de las compañías de seguros privadas es hacer creer a la población que las pensiones públicas son insostenibles, es decir, que como resultado de la transición demográfica (cada vez hay más ancianos y menos jóvenes) no podrán pagarse. Se repite constantemente que no habrá suficientes jóvenes para pagar las pensiones de los ancianos. Y debido a la enorme influencia que estas instituciones tienen sobre el mundo político, mediático y académico del país, esta tesis de la insostenibilidad de las pension

| etiquetas: fraude , pensiones , privadas , banca , seguros
72 20 13 K 383
72 20 13 K 383
  1. Porcentaje del PIB que cada país de la UE dedica a las pensiones públicas (2010):

    Unión Europea (27) _13% PIB
    Zona Euro (17) ______13,4%
    Reino Unido ________12,2%
    Alemania __________12,8%
    Grecia _____________13,9%
    Portugal ___________14,2%
    Francia ____________14,4%
    Austria ____________15%
    Italia ______________16%

    España ___________10,7%
    epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/social_protection/data/ma

    El máximo gasto en pensiones de España sería del 14% del PIB en 2050. Menos de lo que hoy gastan Francia, Italia o Austria
    www.meneame.net/story/maximo-gasto-pensiones-espana-seria-14-pib-2050-

    Gasto social en España es del 25,7% del PIB. La media de la UE es del 29,4% (Tenemos el gasto social más bajo de los países importantes de la Eurozona. Menos gasto que Grecia, Irlanda, Portugal...)
    www.elcaptor.com/2012/12/gasto-social-union-europea-analisis-cifras.ht

    Gráfico: España, líder en desigualdad de la Unión Europea
    www.meneame.net/story/grafico-espana-lider-desigualdad-union-europea


    Estos son los expertos a los que el gobierno ha encargado las propuestas para 'reformar' el sistema público de pensiones:

    8 de los 12 miembros del comité de expertos en pensiones han estado a sueldo de la banca y las aseguradoras
    www.meneame.net/story/8-12-expertos-pensiones-han-estado-sueldo-banca-

    Reforma de las pensiones: sólo tres de los doce sabios defienden el sistema público
    www.meneame.net/story/reforma-pensiones-solo-tres-doce-sabios-defiende

    Un experto del comité: “El Gobierno sólo busca un aval para recortar las pensiones de inmediato”
    www.meneame.net/story/experto-comite-gobierno-solo-busca-aval-recortar


    Si seguimos el modelo alemán, muchos pensionistas acabarán en la MISERIA:

    Salvados: "La mejor manera de hacer sostenible el sistema de pensiones es no pagarlas"
    www.meneame.net/story/mejor-manera-hacer-sostenible-sistema-pensiones-

    Miles de jubilados alemanes, obligados a emigrar porque sus pensiones no les permiten vivir en su país
    www.meneame.net/story/miles-jubilados-alemanes-obligados-emigrar-porqu

    800.000 jubilados alemanes tienen un 'minijob' para aumentar sus ingresos. Las pensión media en Alemania ha descendido de 1.035 euros en 2000 a 953 euros en 2011…  media   » ver todo el comentario
  2. Si el PP consigue mayoría en 2015; se reformará la ley y se les dirá a los españoles que es por su bien...
  3. Mucha gente que invierta en pensiones privadas se encontrará que cuando le toque la hora de cobrar la pensión su aseguradora ya no existirá.
  4. El problema es que los planes de pensiones privados están gestionados por los honrados banqueros.

    Estos se dedican a invertir en lo que más conviene al banco. Si un activo del banco tiende a bajar pasa a ser del fondo y si un activo del fondo tiende a subir pasa a ser del banco.

    Si se comparan los fondos de pensiones normales (para el currito medio) todos van perdiendo dinero y los pocos que ganan lo hacen por debajo de la inflación. lo más práctico si de verdad se quiere guardar para la vejez es meter todo lo que se pueda en el banco Flex o la caja de ahorros Pikolín.
  5. #5 Se te olvida un punto aún más preocupante, si con tus "ahorros" el banco juega a ganar dinero con, por ejemplo, el precio del petroleo y consigue que este suba, resulta que con TU dinero te están quitando dinero ya que, a ti, todo te cuesta mas caro.
  6. Diremos que son malos malísimos y que son chupasangres chupasangrísimos, pero estamos en la era de Internet, la gran mayoría si no se informa es porque no quiere. Existe gente de 30-40 años que sigue abriendo planes de pensiones privados sin saber que son fondos variables y, por tanto, susceptibles al mercado; esto es, pueden quebrar, como de hecho sucedió con muchos fondos inversionistas en EEUU hace pocos años. Es más fácil creerse la retórica de las instituciones que leerse el contrato que firmas (y si no lo entiendes, no lo firmes: ¿o nunca vamos a aprender algo tan básico?). Hoy por hoy, quien suscribe un plan de pensiones privado ha de asumir las consecuencias, que no vengan luego con que no lo sabían, es que me hicieron firmar, es que yo, es que ellos, ... La gran mayoría se creen que lo que hace el banco (porque se creen que es el banco) es guardar los mismos euros que le dan, pero los mismos, eh, rollo ese billete con esa numeración y no otro a lo Paco Martínez Soria hasta que cumpla 65 años y darle su dinero y unos intereses. En fin,......
  7. #1 No me funciona tu primer enlace a Eurostat pero desde luego los resultados que pones difieren mucho de los que se obtienen buscando en el INE. Cosa rara porque los datos que tiene Eurostat de España son los que vienen del INE y los datos que tiene el INE de Europa son los de Eurostat. Teniendo en cuenta que las pensiones contributivas (excluidos funcionarios) en España son de unos 100 000 millones, 10% aprox del PIB, me tiene pinta que tu dato para España excluye no contributivas y funcionarios jubilados.


    PS. SEEPROS: Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de Protección Social  media
  8. #9 Una vez que entras al enlace de eurostat de #1 tiene que ir a "Expenditure on pensions" y ahí te salen los datos. Por cierto, los han actualizado desde la última vez.

    Es extraño que no coincidan los números cuando en la página del INE dice que la fuente es Eurostat. Además, la definición del INE y de Eurostat es la misma:

    Eurostat: "The 'Pensions' aggregate comprises part of periodic cash benefits under the disability, old-age, survivors and unemployment functions. It is defined as the sum of the following social benefits: disability pension, early-retirement due to reduced capacity to work, old-age pension, anticipated old-age pension, partial pension, survivors' pension, early-retirement benefit for labour market reasons".

    La tabla actualizada quedaría así:

    Porcentaje del PIB que cada país de la UE dedica a las pensiones públicas (2011):

    Unión Europea (27) _12,9% PIB
    Zona Euro (17) ______13,4%
    Reino Unido ________11,8%
    Alemania __________12,4%
    Grecia _____________14,9%
    Portugal ___________14,8%
    Francia ____________14,5%
    Austria ____________14,8%
    Italia ______________16,1%

    España ___________11,4%
    epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/social_protection/data/ma

    .  media
  9. #10 No comprendo semejantes diferencias de datos ?(. Pero me ha picado la curiosidad así que me he ido a los PGE: www.boe.es/boe/dias/2013/12/26/pdfs/BOE-A-2013-13616.pdf
    En la página 14 (104622) vemos para 2014 127 000 millones presupuestados. Con un PIB de 1,023 billones en 2013 eso es un 12% aprox. Ahora a ver si viene alguien y ayuda con otro dato distinto xD :shit: .
  10. #11 ?( Por favor, necesitamos ayuda urgentemente. ¿Hay algún experto en la sala? xD
  11. #11 #12 Lo ue dice el BOE para 2014 aún no ha pasado, eurostat nos esta dando datos de 2011 que si están confirmados(más o menos aún falta una revisión de PIB para 2011).
comentarios cerrados

menéame