Actualidad y sociedad
17 meneos
468 clics

Freia David, ejemplo de inclusión laboral al estar 32 años trabajando en McDonalds

En 1984 Freia David comenzaba a trabajar en uno de los restaurantes de la cadena McDonalds en Boston (EEUU), como parte de un programa de de inserción laboral...

| etiquetas: autonomia personal , inclusion laboral , discapacidad , mcdonalds
14 3 3 K 122
14 3 3 K 122
  1. No he querido cambiar el titular, pero la noticia no es estar 32 años en McDonals, (que es la ostia) si no que Freia David, tiene una discapacidad intelectual (down) y es un ejemplo de integración laboral después de 32 años.
  2. #1 Lee la noticia, y luego mira lo que has escrito
  3. #2 No veo la noticia. En el hospital donde trabajo yo hay más de una persona con con síndrome de Dawn que llevan trabajando ahí más de treinta años (Son una joyas de personas). Y no son la excepción. Al menos estas ayudan a la peña con la salud, no ha destrozarla. :-)
  4. #5 Pues entonces, tu hospital también es noticia, ya que la LISMI, (la la ley que obliga a todas las empresas de mas de 50 trabajadores a tener mas de un 2% de su plantilla contratada, con algún tipo de discapacidad) se incumple por la mayoría de las empresas.
    Yo si que creo que es noticia, por que demuestra que la integración de personas con discapacidad puede ser una realidad, y no debe haber excusas
  5. Freia freía las patatas
  6. ¿Una persona con síndrome de down friendo patatas en un restaurante de comida basura durante 32 años es un ejemplo de integración? Joder que mal estamos.
  7. El departamento de comunicación de McDonalds es bueno. Hasta europa press en España les saca el publirreportaje de lo concienciados que están socialmente.
  8. Leyendo la noticia me ha recordado a Un Mundo Feliz y los de la casta Épsilon, que ejecutan trabajos que nadie quiere hacer.
  9. Si tener un trabajo de mierda es un ejemplo de inclusión, que baje díos y lo vea.

    Por cierto, la versión móvil de europapress se ve horrible
comentarios cerrados

menéame