Actualidad y sociedad
33 meneos
59 clics

El fundador de Telegram advierte que "el contenido irrelevante" de aplicaciones como Netflix y TikTok embarra nuestras mentes

El fundador del servicio de mensajería Telegram, Pável Dúrov, ha criticado el caudal de "contenido irrelevante" que proporcionan aplicaciones del tipo de Netflix y TikTok, cuyos algoritmos de recomendación nos inundan a diario de entretenimiento digital que —asegura— amenaza seriamente la "libertad creativa" de las personas. Pável Dúrov cree que "la abundancia de entretenimiento digital mantiene nuestra subconsciencia ocupada generando soluciones a problemas que no existen".

| etiquetas: telegram , netflix , tiktok
  1. Facebook e Instagram son mucho peores, cada vez controlo menos el contenido que sale en mi pantalla principal cada vez que entro y recargo la portada. Montones de basura, sobre todo Instagram
  2. Mucho mejor embarrarse con los canales de negacionistas y conspiranoicos de Telegram
  3. y eso que no conoce meneame
  4. A ver, que en parte estoy de acuerdo con él, pero eso de mantener ocupado constantemente el subconsciente resolviendo problemas que no existen define muy bien qué es estudiar una ingeniería.
  5. Y la tuya es un sitio donde se organizan grupos terroristas, que no sé qué es peor.
  6. #2 Esos, al igual que a tus amigos, los escoges tú, no te los recomienda Telegram.
  7. #2 hay una pequeña diferencia, Telegram no está pensada ni orientada a ese uso, TikTok está diseñada para que la gente publique videos de mierda de no más de 10 segundos que parece ser es lo máximo que una persona joven es capaz de concentrarse ...

    Lo mismo se podría decir de NetFlix, contenido de bajo contenido intelectual a granel.
  8. #4 A lo mejor cuando la termines lo ves de forma distinta :roll:
  9. #2 #5 Me temo que os habéis metido en un ad hominem
  10. #2 manzanas traigo.
  11. #9 Ad Hominem sería si fuese para defender a Facebook e Instagram. Esto es un "cállate, que tú eres igual o peor que ellos y lo haces para tapar lo tuyo".

    Así que, por favor, vuelve a clase a estudiar las falacias.
  12. #4 Bueno, yo diría que define muy bien al ser humano, en general.
    Si un ser humano no mantiene su mente ocupada "moviendo datos" entre él y su red amistosa, o entre él e internet, o leyendo un libro, o practiacndo deporte, o viendo mierda, o trabajando, etc, etc. Ese humano va a acabar deprimido si o sí, porque está hecho para ocupar su mente con mierdas moralmente mejores o peores. La historia aquí está en que las empresas aprovechan esto para engancharte a cosas que liberen dopamina muy rápido con el menor esfuerzo posible (véase juegos de móvil cuyas partidas duran unos pocos minutos, series de netflix que no aportan nada pero te dejan con la intriga al final del capítulo ...)
  13. #6 #10 #9 #7 >> Telegram no está pensada ni orientada a ese uso, TikTok está diseñada para que la gente publique videos de mierda

    Para nada, Telegram ha ido cambiado de estrategia durante los ultimos años y ahora esta directamente apostando por el mercado de los streamers y contenido (por ejemplo abriendo su plataforma a streams sin maximo numero de gente [1]). Caualidad que ahora el CEO se acuerde TikTok, Netflix y otros? Yo creo que no

    [1] www.theverge.com/2021/9/1/22651880/telegram-version-8-live-streams-vid
  14. #7 Quizás en algún momento el límite fue de 10 segundos, pero actualmente está en 3 minutos.

    Habiéndola usado, creo que no es más basura que cualquier otra web o aplicación. El problema es cómo se consume. Es decir, Youtube ha tenido mierda ahora y en sus inicios. Puede que los algoritmos cada vez gusten menos, pero tienes más libertad para decidir lo que ves. En Tiktok los vídeos no tienen títulos, sino un espacio donde dejar un mensaje y/o colocar las etiquetas. Si buscas algo, lo que encontrarás será exclusivamente en base a esto. No obstante, lo principal es ir viendo el contenido que te ofrecen en base a lo que creen que te interesa. Esto parece funcionar como las ofertas de Amazon. Puede que te haya gustado un vídeo, pero eso no quiere decir que quieras ver 50 o 200 del mismo tema. El que prácticamente se obligue a ver vídeos, en teoría ayuda a quienes los suben, pero creo que es engañoso, porque pueden pasar de largo tras un segundo u obligarles a captar su atención inmediatamente y retenerla. Es decir, no ha llegado a ti porque tengas un interés genuino.

    Aparte de esto, también está la forma en la que opera Tiktok, que limita casi totalmente de forma aleatoria que se vean algunos vídeos, aunque reciban me gustas o se compartan. Otro problema que creo que van a tener es con los derechos de autor, donde actúan de forma extraña. De momento, puedes subir vídeos con música con copyright, pero hay gente que ha reclamado obras en dominio público, por lo que se silencian incluso cuando los intérpretes permiten su libre distribución (p.ej. Beethoven no se puede usar fuera de EEUU).
  15. #13

    Las casas no están pensadas para organizar actos terroristas, pero los terroristas se reunen en casas para organizarlos.
  16. #15 Me has dejado sin palabras ... menuda comparacion sin sentido.
  17. #16 No, no lo es.

    Que alguien use algo para lo que no fué creado no es achacable a su creador.
  18. S me hace como si un escritor de libros (de mayor o menor calidad) se queja de los que reparten panfletos de publicidad en la calle. Ambos intentan encasquetar papeles con tinta, pero son cosas muy distintas.

    TikTok, por lo que tengo entendido, son para videos ultra cortos (de duración :troll:). Efectivamente, en 10-20 segundos da poco tiempo a profundizar en nada y casi por definición va a ser superficial. Pero bueno, sin conocerlo mucho tampoco voy a decir....que lo mismo en unos años se ponen de moda discusiones/debates por TikTok, como la gente se empeña en desarrollar cosas largas y discutir por Twitter :roll:

    Netflix tampoco lo conozco mucho, más alla de ir a casa de algún conocido que lo tiene y me pone cosas de ahi (y cuando me ha mostrado el catálogo no me ha parecido que me mereciese la pena). Lo englobaré con otras plataformas de video bajo demanda (que conozco igual....igual de mal, quiero decir :-D ). Solo me parece que hay un consumo absurdo de series y que 2/3 veces por año (o más) hay series que están en el candelero y que la gente parece que no caga con ellas....y no sé si las ponen en Netflix, HBO, Amazon Prime o FlixOle. Si sé que medios de difusión y personas parece que no cagan con ellas, te dan la matraca y, en primer lugar cuando he visto alguna de ellas no me ha parecido como para que se me haga el chichi agua como a esas personas (mucho cliffhanging y poca chicha), y en segundo (y lo que más me joroba) es que a los meses/año a lo sumo toda esa pleitesía se desvanece, parece que se ha olvidado, y están de nuevo dando la matraca con el nuevo partido del siglo la nueva serie de televisión de súpergrandísima calidad.

    En fin, que series buenas hay y habrá, claro está, pero me parece que por regla general es un ocio de fácil consumo, de usar y tirar (y que requiere mucho tiempo....yo no sé de donde saca la peña tiempo para ver tanta serie, pero eso es otra historia)
  19. #17 Sigue sin tener ni pies ni cabeza. Telegram esta copiando el modelo de negocio de otros porque es mucho mas rentable que competir con WhatsApp en privacidad. Te crees que Telegram a creado la funcionalidad de streaming para que la gente hable con su abula?
  20. ----
  21. #19 Empezaste acusándolo de que la gente hace algo para lo que el no diseñó su aplicación, que es lo sobre lo que opiné yo.

    A mi lo del streaming, su modelo de negocio y sus motivos me la sopla, sinceramente.
  22. #14 Gracias por la explicación ;)
    A los abuelos cebolleta prematuros como yo nos viene bien para poder entender lo que usa la chavalería (y adultos ya mayorcitos haciendo el tolai) :-P
  23. #11 Me temo que no, es un ad hominen de manual, atacar al sujeto y no a sus afirmaciones que son más ciertas que una catedral.
  24. #5 y las llamadas telefónicas? , muchos terroristas las han usado también.
comentarios cerrados

menéame