Actualidad y sociedad
159 meneos
2410 clics
Fusión genera energía neta

Fusión genera energía neta

Experimento produjo un aumento neto de la energía producida por primera vez desde que comenzaron las observaciones en la década de 1950.

| etiquetas: fusion , nuclear , hito
78 81 0 K 342
78 81 0 K 342
«12
  1. Energía neta y monopolio de la generación de la energía.
  2. En estas cosas hay tanto ruido que es difícil creerse nada. Llevamos años escuchando noticias similares que al final resultaron ser que energía "neta" se refería en el núcleo, sin contar todo el resto de dispositivos.
    En este caso es neta porque supera a los láseres, pero no dice si incluye todo el resto de dispositivos que son necesarios para producir y mantener esa fusión.
  3. #2 Te recomiendo leer esto. Pasan de esa mierda de los láseres (y su consumo).
    Hablan de 50$ el MWh en una planta de 744MW.
    Para la planta prototipo de 150MW estiman un coste de 1.000M$ (el ITER anda entre los 18.000M-65.000M)

    www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-11-14/canon-fusion-nuc
  4. Esta noticia me recuerda mucho la novela de Asimov "Los propios dioses"
  5. #3 por desgracia ese proyecto está aún muy verde cualquier cifra que den es pura especulación
  6. #5 ostias, SAbine en Meneame. Anonadado me hayo.
  7. #3 La noticia habla de laser y de que aun es pronto:

    "However, the exact yield is still being determined and we can’t confirm that it is over the threshold at this time. That analysis is in process, so publishing the information...before that process is complete would be inaccurate."
  8. #4 por lo de "luchan en vano"?
  9. #0 Falta [EN]
  10. #3 no me importa cuántos dolares cuesta producir la energía, los dólares son un invento de nuestra imaginación. Me interesa cuánta energía se necesita para producir más energía.
  11. Lo malo es que el sistema usado (compresión de una burbuja mediante láseres) no es sostenible en el tiempo. Si se pudiera hacer pulsada, para lo cual habría que rediseñarlo por completo, y ya veríamos cada cuando es posible ese pulso. No creo que sea un sistema viable para la producción de energía, aunque ha demostrado lo que se quería demostrar, que es posible obtener energía de la fusión.

    El camino a seguir es el ITER o similar.
  12. #11 ¿Qué mierda produce la fusión? A parte de calor, claro.
  13. #11 Hombre... que no se generen residuos radioactivos que tardan milenios en desintegrarse y que el combustible sea casi infinito quizás sean un par de puntos a favor
  14. #11 Se nota que eres un experto en la materia, que hablas con gran conocimiento y que aportas datos valiosísimos.
    De aquí al Nobel solo tienes un paso.
    :palm: :palm: :palm:
  15. #16 deleted
  16. #11 La fusión funciona hay una cosa llamado sol donde se produce sin parar.
  17. #13 Iter significa "camino" en latín. Y no por casualidad :-D
  18. #4 buenisimo el libro, sobre todo la segunda parte, menuda imaginacion tenia el crack
  19. #5 Muy Top esta señora...
  20. #21 Que bueno :-D
  21. #13 igual no tengo capacidad lectora pero me da que de laser nada. Pólvora, BOOM puro y duro, bueno y algún campo electromagnético mencionan.
  22. #11 Si te refieres al proceso triple alfa, que tiene lugar en estrellas ya evolucionadas, no vale la pena intentarlo. Densidades y temperaturas mucho mayores son necesarias para conseguir bastante menos energía que la que se obtiene fusionando hidrógeno en helio, y todavía es peor si se quiere fusionar el carbono y el oxígeno resultantes en el proceso o ir más allá como en estrellas masivas salvo que te gusten los neutrinos.

    En lo demás, no tienes ni idea.
  23. Hasta que no dejen de ser rentables las actuales fuentes de energía olvidaos de fusión nuclear.
  24. #20 Sí. Ingeniero industrial.

    Aunque para es tema no hace falta: Puedes tu mismo comprobar como funciona el National Ignition Laboratory y cuales son sus objetivos.
    Y luego el ITER y cuales son los suyos.
  25. #25 The Financial Times said the fusion reaction, "produced about 2.5 megajoules of energy, which was about 120 per cent of the 2.1 megajoules of energy in the lasers, the people with knowledge of the results said, adding that the data was still being analysed".
  26. #19 #18 #16 y #15
    Soy físico. Sé perfectamente de lo que hablo. No somos el sol. El sol tiene suficiente gravedad como para hacer fusión sin problemas, nosotros no.
    No sé exactamente qué datos necesitáis, pero desde luego que haga falta tritio (muy, muy chungo de controlar), pero es que además activas todos los materiales circundantes, y aunque es cierto que los resíduos de fisión duran milenios, son de "fácil" gestión (los que duran tanto son alpha, lo que signfiica que si los contienes de dispersarse, no emiten radiación "pa fuera") los materiales activados de la fusión no son alpha, serán gamma en su mayoría, lo que hace que su gestión se complique.

    Repito: fusión es un término para "agujero de recursos de investigación que se podrían usar para cosas más prácticas y aplicables pero se están tirando al pozo sin fondo para que cuatro mantengan sus investigaciones en torno a algo que ellos mismos saben que no se llegará a aplicar"
  27. #26 no, no hablo de eso, hablo de activación de materiales de cladding y shielding.
  28. #14 calor ? pues tras décadas de investigación, ahí estamos, produciendo muchísimo menos calor que el que se le proporciona. Muchísimo...muchísimo. Si fuese realmente posible en un horizonte cercano no tendrían que engañar al público haciendo ver que están cerca de generar energía dando datos erróneos, sin tomar en cuenta el gasto de la central, solo contando el gasto del plasma.
  29. #11 1) La fusion nuclear crea residuos de vida media a baja, según he leído como mucho de 50 años. Y esto es debido por la irradación pasiva de ciertos materiales del reactor. Y no son ni de coña tan dañinos como los de fisión, que son más radiactivos y durán hasta millones de años.
    2) Es potencialmente más segura, ya que los mecanismos que producen la fusión en el reactor, no son sostenibles sin la intervención activa humana. Simplemente se apagarían. Producir un Chernobyl o Fukushima es "imposible", y lo pongo entrecomillado porque seguro que habría alguna forma tan remota y estúpida de hacerlo que prefiero no ser absoluto.
    3) Potencialmente, por termodinámica es más eficiente que cualquier fuente de energía actual.
    4) Las plantas de fusión nuclear no se pueden diseñar para crear material para fabricar bombas nucleares.
    5) los combustibles nucleares usados para la fusión en la actualidad son a escala humana infinitos.
    6) etc....

    El problema, que no se ha invertido tanto como se debería de invertir. Porque supone una serie de retos cientificos-tecnicos enormes que poco a poco se han ido atajando a base de hitos: electroimanes superconductores, modelizado por ordenador del plasma, ingeniería de los materiales etc.... Todo eso en los años 50 a 80, eran imposible de solucionar, porque no había tecnología.

    Y aunque no llegue a nada, seguramente estos avances tendrían otras aplicaciones en el futuro en el desarrollo de nuevas tecnologías o materiales.
  30. #33 estoy más o menos de aceurdo contigo, pero puntualizo un par de cosas:
    1) cierto, pero en esas vidas medias bajas tienes productos muy peligrosos, gamma emisores que hacen qeu el manejo de esos materiales sea muy peligroso para los trabajadores. Como ejemplo, el plutonio lo puedes tener en una bolsita del IKEA en tus manos (exagero claro, pero se entiende espero). Los resíduos de fisión son una mierda, cierto, pero también es importante notar: si duran 1Ma, significa que emiten poco. Si duran 100a, significa que emiten muchísimo.
    2) Cierto. Aunque con GIV las de fisión tampoco pueden tener accidentes (se apagan si falla algo). Además, Chernóbyl y Fukushima son dos accidentes muy diferentes. Chernóbyl es imposible a dia de hoy. Fukushima creo que sigue siendo, por mucho qeu digan que ya no.
    3) Bueno, eso no lo veo claro. La fusión la tienes que mantener tú, la fisión se automantiene. No sé cual es más eficiente en ese sentido. Quizás tengas razón.
    4) Las de fusión tampoco. Hace falta que sea un tipo específico. Además, bajo los tratados actuales (el NPT) si alguien se aleja lo más mínimo de su enriquecimiento establecido, habría una alarma inmediata de la IAEA. En mi opinión es imposible hacerlo sin que se sepa.
    5) totalmente cierto. Es una de las grandes ventajas, no se puede negar. Una cosa si es cierta: las de Fisión pueden a dia de hoy recuperar muchísima basura nuclear y reutilizarla casi ad-infinitum. Es una via que se usa ya hoy, y se seguirá usando cada vez más.
  31. #32 no tengo ni idea, pero siempre se dijo que la fusión era mucho más limpia y no contestas a la pregunta de cuánta mierda produce.
  32. #34 Gracias, por el aporte. Obviamente, mi comentario era un comentario de tipo bar, simplificando por tiempo, extensión del comentario y conocimientos. Que tampoco soy un experto :-P pero si un friki de ello que he leído mucho y tengo "un poco de base" para poder entender lo que leo.

    Lo de la recuperación de residuos de fisión, y los reactores de fusión-fision para recuperar residuos de fisión espero que algún día se usen. Se ha producido mucha mierda que seguramente nunca se llegue a recuperar por interés económico.
  33. #32 Insisto, ¿qué mierda produce la fusión?
  34. #30 Sinceramente, tiramos más dinero en gilipolleces mayores.
  35. #5 Joder qué deprimente es esta mujer :shit:
  36. #36 Yo también y coincido con esos argumentos, pero pienso que vale la pena seguir intentándolo por lo que conseguiríamos a cambio. Aunque no se llegara a ninguna parte los progresos en lo que se necesita pueden valer para otros campos.
  37. Menuda noticia. Eso lo llevan haciendo las estrellas desde antes de los 50.
  38. #11 Dijo nadie, nunca.
  39. #30 Soy físico
    No es por nada, pero siendo un Noviembre 2022 te pongo MUY MUCHO en cuarentena.
  40. Siempre hay que recordar que para generar los 2.5MJ de láser han necesitado una energía del orden de 400MJ almacenada en los condensadores. Esto es, los láseres no son muy eficientes. Es cierto que en un futuro, usand láseres semiconductores se mejora significativamente la eficiencia, pero aún así queda camino por delante para generar más energia de la que se introduce, desde el punto de vista de ingeniería (engineering breakeven en.wikipedia.org/wiki/Fusion_energy_gain_factor).
  41. #36 ya se hace. Muy por encima:
    el Uranio es casi todo 238U y un poquito 235U (y más cosas). El 238U no hace (casi) nada. El 235U se puede fisionar.
    Cuando usas el combustible, lo que gastas es el 235U, y el 238U sigue ahí (en parte se jode, en parte se convierte en Pu, en parte....blablalba. Casi todo se queda ahí). Así que la basura nuclear se puede separar el 238U de lo demás, y reusarlo para crear más combustible. Francia hace esto, por ejemplo.

    Luego lo chungo de verdad se puede dividir en "dos":
    1) residuos muy chungos de corta vida. Son muy jodidos, pero a los 100a no queda nada.
    2) residuos de muy larga vida (tipo Am, Np, Cm...) . Son "menos chungos" pero duran mucho, y dios nos libre de que se infiltren en el agua. Éstos no se están recuperando, pero podríamos. A ver si se hace en el futuro...
  42. #37 como basura durante su uso, hasta donde sé, nada. Pero activas todos los materiales colindantes, lo que hace que su gestión sea mucho más compleja.
    La gestion de tritio y su misma producción no es tampoco cosa baladí.

    Pero si me pregutnas si fusion produce basura a puntapala como la fisión, no no lo hace.
  43. #43 noviembre 22? Yo juraría que llevo algo más eh ....

    y vamos, que sea o no sea es indiferente.
  44. #47 Cierto, he leído mal. Mis disculpas.
  45. #33 La fusión con Helio 2 (deuterio) si genera elementos radiativos de desecho, pero con Helio 3 (tritio) no. Al menos eso he leido en algún artículo de divulgación. El punto negativo de usar tritio es que nenecesita mayor temperatura para la fusión.
  46. #2 Ademas hay que lograr que la energía aprovechada supere a la energía consumida en los láseres. La energía liberada por la fusión son básicamente fotones de alta energía que acabarán convertidos en energía térmica, de esa energía sólo una parte podría ser aprovechada para generar electricidad que es la clase de energía que podemos mover a nuestro antojo con una alta eficiencia.
  47. #12 El dinero no es algo "imaginario", o al menos no lo es si está respaldado. Todos estos dólares se han gastado en materiales y en trabajo de los científicos, personal de soporte, proveedores, etc. Si una cosa es infinitamente cara, te aseguro que no se va a hacer (porque no se puede).
  48. #2 las noticias científicas no te "las crees" las aceptas, hasta que sea refutado, en este caso es una rueda de prensa, no hay revista científica seria que haya publicado nada de esto , humo en un momento en que se necesita una solución mágica
  49. #3 El meneo correspondiente fue
    www.meneame.net/story/gigantesco-canon-fusion-puede-eliminar-electrica

    Me he acordado porque, en relación al texto de El Confidencial ("(...) a velocidad Mach 21 (...)"), no tiene sentido meter la palabra guay "Mach" si el proyectil se mueve en una cámara de vacío (del Newsweek que referencian: "This shoots a projectile at 4.3 miles per second into a vacuum chamber" ).

    El pobre número de Mach se lleva casi todos los usos indebidos e incorrectas pronunciaciones.
  50. Fusión,el nuevo grafeno,la batería interminable y el motor de energía infinita.
  51. #20 no hace falta ser doctor, en un confinamiento magnético el grueso de la energía que es el nuevo núcleo transmutado sigue aportando energía a la fusión, es temperatura que no se pierde calentando el resto de combustible, dejando los fotones como la energía a aprovechar y los neutrones como algo aparte(no me voy a centrar en eso). Básicamente es un hornillo, solo que en vez de darle un forma con piezas metálicas para facilitar la combustión es con campos magnéticos, pero como un hornillo solo se enciende una vez, una vez encendido no necesitas gastar más energía para encenderlo.

    En un confinamiento inercial aportas energía, se hace la fusión con el mismo resultado que con el confinamiento magnético pero ahí no puedes dejarlo caliente, necesita enfriarse para volver a cargarse y se volver a repetir el ciclo, como un motor cuatro tiempos, técnicamente es como una bujía.

    Ventajas del confinamiento inercial y por que está investigado, en un lugar con mucho combustible puede arrancar una reacción en cadena incontrolada sin necesitar un dispositivo de fisión, pasa de ser una bujía a un detonador.
  52. Recuerdo que hace decadas las noticias sobre fusion eran escasisimas. una noticia pequeña en una esquina de una revista o periodico en seccion de ciencia o algo parecido. Pero es que el ultimo año es una noticia tras otra y cada una supera a la anterior. Hay rumores de que China ya lo consiguio pero no lo dicen. Yo creo que mas pronto que tarde la tendremos y creo que esta es la principal razon por que las grandes empresas en renovables no se atreven a invertir mucho.
  53. #56 No lo creo. Aunque la fusión estuviese ahora mismo funcionando, o la tecnología es radicalmente nueva a la fusión conocida actualmente, o el coste de cada reactor sería semejante (como poco) a uno de fisión. Para poder energizar toda la sociedad hacen falta muchísimas plantas, y ahí hay sitio para todos, renovable, fusión, fisión etc. El gran problema de todo esto es que no se está comenzando a renovar con la velocidad suficiente, por que todos los países tienen la cabeza metida debajo de tierra como los avestruces.
  54. #30 Para que vamos a invertir en crear molinos si podemos hacer harina golpeando el grano con un simple palo. Si es que es un agujero de recursos de investigación.
  55. #58 no me malinterpretes (quzizás me he explicado mal).
    No digo que no se deba perseguir la fusión. Digo que se ha creado un hype a su alrededor, y los que son parte de ello, evidentemente, se aprovechan, lanzando exageraciones para que la gente se alegre de invertir los miles de millones en sus investigaciones, aun cuando saben que están brutalmente lejos de conseguir nada útil.

    Mi problema aqui es que la ciencia se mueve con esos hypes. En espanha pasó con el grafeno. De repente, todos querían ser parte, porque si tu estudio llevaba la palabra grafeno, entonces el dinero fluía. Y todo...para que? para nada. Es un material curioso, pero absolutamente inútil a nivel práctico. La inversión no sirvió más que para "continuar viviendo".
    Pasa con el análisis de la utilidad de un proyecto...usando el número de publicaciones. Yo me vi obligado por mi jefe a dividir un artículo que había escrito e tres artículos. Al final, cada uno era una mierda, pero contaban como tres, así qeu salíamos "ganando". Pierde la ciencia.
  56. #59 Gracias por la aclaración. Aunque entiendo tu punto de vista, no lo comparto totalmente. No creo que la fusión sea un hype, es algo sobre lo que se lleva décadas investigando. Es más un santo grial y no hay cero posibilidades de que sea inalcanzable. Pero si no invertimos en las cruzadas, nunca sabremos si existía realmente o no. Entiendo que pueda parecer inútil intentarlo. Quien sabe... los que comenzaron a investigar sobre redes neuronales y a duras penas conseguían que el resultado fuera binario a un input sencillo, seguro que no podía imaginar como algo alcanzable un ChatGPT3 que te desarrolla una app en c++ con solo pedírselo.
  57. #48 na tranqui. De todos modos, cada poco reinicio mi cuenta (me cargo la cuenta y creo una nueva). Soy de la opinión que todos cambiamos, y que algunas ideas que tenemos ahora, en varios anhos pueden cambiar, así que hago borrón y cuenta nueva :-D
  58. #60 cierto, pero por ejemplo, fíjate otro hype: ordenadores cuánticos. Ves a todas horas por todos lados que nosequién usa un ordenador cuántico. Ni mucho menos, pero lo dicen porque vende, y consiguen financiación.
    La IA se ha cagado en todo eso. Poco se ha invertido en ella (en compacación) y poco se hablaba hace unos anhos...y ahora esoty seguro qeu será el nuevo "internet". Una revolución burtal en todos los campos.
    Grafeno, ordenadores cuánticos, fusión.... temas que si, pueden ser interesantes, pero la inversión es brutal, y el resultado, tras décadas, prácticamente nulo.

    vuelvo a decir: me pongo muy en contra de casi todo, porque me da miedo cuando veo que todo el mundo se pone a favor. No solo enciencia. Cuando todos decían que si ganaba trump sería un desastre para el mundo, yo me puse del lado de los ultraderechistas defensores de aquel naranjito, porque...porque me parecia demasiado burdo la defensa de Hillary que se hacía desde incluso medios de izquierda, ocmo si ella no fuese de derechas, como si ella no hubiese ordenado un asesinato como si tal cosa (a Osama se lo cargaron extrajudicialmenten) como si Obama no hubiese dejado Guantánamo ahí...
    Igual con Ucrania y Rusia. O con el Corona en China. Siempre acabo intentando ver el punto de vista de "los malos". En este caso, los malos somos los que no nos creemos que la fusión vaya a funcionar, y creemos que estamos tirando el dinero a espuertas.
  59. #12 No sólo energía... el problema también son las materias primas, sobre en lo referente a minerales estratégicos. Por ejemplo, en los diseños de reactores de fusión actuales, los blankets contienen una cantidad significativa de Berilio, material escasísimo (en las escalas necesarias) y cuello de botella en caso de querer construir reactores de fusión a escala global. Pero bueno, igual que el litio puede sustituirse por sodio en las baterias, en un futuro el berilio se sustituirá por otra cosa. De nuevo, todo es futuro.
  60. #6 Ten cuidado con lo que deseas, puede llegar a cumplirse.
  61. No creo que sea buena idea dar energía a este tipo de bandas latinas :shit: :troll:
  62. Estoy deseando de ver que tiene que decir Sabine al respecto pero vaya, que veo mucho humo y eso de la rentabilidad seguro que se refiere sólo a la energía del láser sin tener en cuenta nada más
  63. #5 Posiblemente Sabine hable de esta noticia en algún vídeo hoy o mañana, me juego lo que sea a que la noticia es puro humo
  64. #56 Según vaya siendo mas acuciante la escasez de energía, (este año hemos dado un salto en ello), se irá hablando mas de esto.

    Y seguirá estando igual de lejos que siempre.
  65. #67 humo no, pero el «National Ignition Facility» no es algo que se preocupe de generar electricidad.
    Está dentro del «weapons and complex integration»: www.llnl.gov/missions/weapons
  66. #12 Actualmente la fisión por confinamiento magnético es ligeramente eficiente desde el aspecto energético.
    La del artículo que yo te enlazo es eficiente en varios grados de magnitud.


    De todas formas los dolares importan. Se llama tiempo de retorno de la inversión y es el tiempo necesario que necesitas estar vendiendo esa energía neta que produce para que compense el conste económico invertido en producirla.
  67. #8 La cuestión es que el desarrollo de este método será muy rápido por lo rudimentario del proceso.
  68. #53 Si, para el vulgo el Mach equivale a 330m/s independientemente del medio.
  69. #72 Si, lo rudimentario del proceso, sobre todo por aquello de conseguir que la cámara de contención no se haga mierda en cada uso. A ver qué material te aguanta, buena suerte.

    Esto sigue siendo la promesa de siempre...
  70. #70 no hace falta estar especializado, solo entender lo que se lee, ese laboratorio no busca generar energía eléctrica, por eso investiga sistemas que no necesariamente valen para generar energía eléctrica: lasers.llnl.gov/content/assets/docs/news/reaching-the-threshold-of-ign

    «The National Nuclear Security Administration (NNSA)’s sciencebased Stockpile Stewardship Program (SSP) funds Lawrence Livermore
    National Laboratory’s work to maintain the safety, security, and reliability of the nation’s nuclear deterrent—the Laboratory’s primary mission.

    NIF plays a significant role in SSP research. Accessing the energies of fusion ignition will enable stockpile.
    Meanwhile, fusion researchers around the world are working to develop the technology to generate electricity through fusion. Achieving ignition could lay the groundwork for developing an IFE-based power plant that could someday provide a safe, carbon-free, limitless, and sustainable source of electricity.
    Both fusion and SSP researchers benefited from “the shot” heard around the scientific community because both controlled and uncontrolled fusion take place at the same HED conditions—pressures of hundreds of billions of Earth atmospheres and temperatures in the hundreds of millions of degrees, hotter than the core of the sun»

    Busca ahí cuantas veces está la palabra «electricity» y cuantas «weapon». Una cosa es que parte de esa investigación se pueda usar para el confinamiento magnético, no lo pongo en duda, y otra muy distinta que el confinamiento inercial sea una opción viable para producir electricidad.

    Como investigar el plutonio, para generar electricidad importante no es, para hacer en tres años un arsenal de destrucción mutua, perfecto.
  71. #37 Los neurones de 14mev se han de frenar con algo. Eso lleva a la activación neutronica de las paredes y la estructura. Por eso se desarrollo el eurofer. La gracia en comparación con la fisión es que controlando bien material se puede controlar la vida media del residuo.
  72. #13 Algún apaño puedes hacer con inercias térmicas pero bueno. El pulsed power no es su mayor problema diría yo
  73. jaja. Es demasiado alemana para parecer alegre hablando de ciencia en YouTube.
  74. #70 A ver, repito: para este tema no hace falta. Tan solo es necesario leerte los objetivos del NIL y del ITER.
  75. #23 Sí, muy top en manipular, inventarse bulos y buscar polémicas para vender libros.
  76. #38 Esa no parece una buena justificación para no hacer algo más práctico y más eficiente.
  77. #58 No es comparable.

    Lo de la fusión se parece más a investigar a moler el grano tirándolo desde diferentes alturas contra el suelo, utilizando recipientes diferentes.
  78. #19 Y el hidrógeno es muy abundante en el universo y en la Tierra, pero es como si ya hubiera sido usado y no se puede volver a usar sin revertir el proceso anterior, con el consiguiente mayor consumo de energía de la que luego se va a obtener.

    Que la fusión se produzca de forma natural en el Sol, no significa que se pueda reproducir de forma sencilla y barata aquí en la superficie de la tierra.
  79. #18 Aunque sus modos son cuestionables, tal vez no vaya muy alejado de la verdad.
  80. #27 Si las renovables dejan de ser rentables, entonces daría igual todo, la fusión nuclear no nos solucionaría el problema.
  81. #68 Mañana rueda de prensa del propio gobierno de los estados unidos sobre este asunto. Ojoooo
  82. #74 hasta ahora investigaban hacerlo por confinamiento magnético, ahora lo han conseguido mediante confinamiento inercial.
  83. #82 Ya está el típico tiquismiquis diciendo que una comparación no es válida porque no es exáctamente lo mismo en el parámetro X (con carilño) ;)
    Son dos tecnologías que persiguen un resultado y que pueden mejorar los resultados aplicando nuevas técnicas o herramientas.
  84. #85 El problema no es que las renovables dejen de ser rentables si no que sean capaces de abastecer toda la energía necesaria.
  85. #56 Ya hay varios sistemas en producción. La incertidumbre es saber cuál de ellos se va a imponer, pero tenemos por ejemplo el clásico Tokamak que ya está empezando a ser rentable pero también hay minireactores portátiles que no dependen del confinamiento del plasma, otro sistema que es como un motor de diesel que genera x fusiones por segundo también promete mucho y otros más que no recuerdo pero que son mucho mas simples que el Tokamak
  86. #89 No lo hemos intentado todavía. China es tal vez el país que más está avanzando en ese terreno.
  87. #88 El coche de hidrógeno también persiguió un resultado, y fracasó, pero era un fracaso anunciado.
  88. #92 No puedes comparar con un coche de hidrógeno, la fusión nuclear no tiene ruedas... ;)
  89. #66 "deseando de ver"
  90. #87 Y la cámara revienta exactamente igual, que es lo que no te dice la noticia. El problema no es el coste de repararla sino la energía que implica fabricar los componentes e instalarlos, porque seguramente no compensen respecto a la energía ganada en el experimento.

    Hablamos de 100 millones de grados. No conozco material capaz de aguantar eso durante 30-50 años, que es lo que dura una central térmica actualmente.

    Es decir, que esto es puto humo.

    Pon esto frente cualquier central térmica de ciclo combinado y hablemos de eficiencia... Más quisiéramos que fuera cierto.

    EEUU necesita volver a ser el centro de atención, este anuncio no es más que un movimiento para ganar lo que Hollywood ya no les está dando más.
  91. #96 para la fabricación de un vehículo... ¿Incluirías la energía necesaria para la formación del hierro, del carbón y los derivados del petróleo? No. Aquí están hablando que el balance es positivo, cosa que no se había conseguido hasta ahora con ninguna fuente de energía.
    Además lo han conseguido mediante una forma diferente a lo que se intentar en el ITER, que está basado en los estudios de científicos soviéticos.
    No es un gran logro... Es un grandísimo logro.
    Por cierto, si crees que las centrales de carbón o gas no necesitan mantenimiento... Vas apañado. Al alcanzar esa temperatura, el plasma no está en contacto con nada... Está "levitando"... Por lo que no hay un material que tenga que aguantar esa temperatura.
    Sinceramente creo que no eres consciente del logro que han conseguido.
  92. #97 "para la fabricación de un vehículo... ¿Incluirías la energía necesaria para la formación del hierro, del carbón y los derivados del petróleo? No. "

    Perdona, pero obviamente si, siempre que pretendas conocer el coste energético total de todo el proceso industrial, de lo contrario estás obteniendo unos números que solo sirven para limpiarse el culo. Ahora aplícalo a esto en concreto y compara la eficiencia, a años luz, de las tecnologías más primitivas que aún hoy día te proporcionan la energía que consumes...

    Soy perfectamente consciente del "logro", por eso básicamente seguimos en el mismo sitio en el que estábamos la semana pasada.

    Que nos avisen cuando esto ilumine alguna ciudad, de momento no es más que humo y sigue igual de lejos de poder usarse de lo que estaba hace 50 años.

    Por eso mismo hacen una rueda de prensa en lugar de publicar un paper en el que realmente muestren todos los datos... Incluido lo que comenté de la cámara de contención que, según tú, no se ve afectada en nada por los 100 millones de grados que debe soportar.

    Mira si es obvio el asunto.
  93. #97 el balance positivo ya lo consiguió este mismo laboratorio, de hecho es el laboratorio que consiguió hacer las bombas termonucleares siempre listas, no por deuterio criogénico.
    Esto no tiene nada que ver directamente con la generación de electricidad.
  94. #74 Lee el artículo más detenidamente, se puede decir que la cámara se funde, ahí está otra de las gracias del sistema, que la contención no es un problema (aparte de que al no ser una reacción sostenida/constante sino pulsante es mucho más facil de regular la temperatura al aumentar/disminuir el periodo de las implosiones.)

    Cc #74
«12
comentarios cerrados

menéame