Actualidad y sociedad
22 meneos
160 clics

¿Un futuro con 80% de desempleo a nivel mundial?

Las nuevas tecnologías, en concreto derivadas del aumento de la automatización y del avance de la inteligencia artificial, están sustituyendo empleos a mayor ritmo que los que somos capaces de crear. Expertos de diversos ámbitos están en alerta ante la falta de capacidad de reinvención del mercado laboral.

| etiquetas: empleo , futuro , automatización , seguridad social
  1. Por ahora, los países más robotizados tienen unos niveles de desempleo de los más bajos del mundo (Japón, Korea, Suecia...)
  2. Mientras la riqueza nonde concentre en un 20% de "campeones superiores al resto que se merecen acaparar toda la riqueza", no veo problema en que el 80% restante estemos tocándonos las bolas, haciendo música y arte, viajando y follando.
  3. #2 eso me recuerda a lo de que los pobres son libres .... Para morirse de hambre o de sed lo que ellos prefieran :troll:
  4. #1 Porque apuestan por el empleo a tiempo parcial y de pocas horas. Y porque son países más industrializados, por tanto el impacto de la tecnología se disimula más porque aún así les quedan muchas horas por repartir. Pero la tendencia es la misma: la cantidad de horas trabajadas se van reduciendo a largo plazo. O mejor dicho, para producir lo mismo se necesita menos esfuerzo humano. Es algo que ha ocurrido con la tecnología significativamente en los últimos 2 siglos. No veo por qué ahora va a cambiar.

    La Alemania de los mini-jobs tiene récord de empleo al mismo tiempo que récord de riesgo de pobreza. Porque reparten las pocas horas que van quedando para maquillar el paro.
  5. #1 Porque también son los que más apuestan por la educación y la mano de obra cualificada. Tú robotiza la España actual con su tasa de fracaso escolar. Verás qué risas
  6. 1 y 2. Efectivamente.
    La " industrialización " supuso un salto cualitativo en la forma de vida y hay que pensar que la robótica y/o la IA supondrán otro en los próximos
    Tanto, que muy posiblemente lleguemos a conocerlos nosotros mismos.

    A ver como lidiamos con eso de que.: El qué parte y reparte...
  7. #6 El otro día me puse a ver por curiosidad cómo se producía la leche en España. Pues los sensores se ponían automáticamente en la vaca cuando iba a comer, y todo estaba robotizado. Hasta los almacenes. Había 3 o 4 personas por ahí deambulando y tomando notas, en toda la fábrica.
  8. #8 Una flor no hace primavera
  9. A ver como hacen los gobiernos para 'deshacerse' de la masa poblacional sobrante
  10. Si fueramos algo más que simios con ropa ya lo habríamos conseguido hace 50 años y habría muchísima más gente libre.
  11. #10 en USA ya han iniciado mediante las sobredosis. En España también, a través de la baja natalidad. Da por seguro que no nos van a dejar seguir existiendo.
  12. Si los robots nos hacen la cama, nos hacen la comida, nos raen el agua y nos dan la diversión, no entiendo el problema a largo plazo.

    Si llega ese momento en que todo lo hacen robots, la humanidad tendrá su sueño dorado de no trabajar.
  13. #13 si los robots cobran por hacer eso y tú no tienes ingresos....
  14. Partamos de la base de que la producción es dinero, esa producción la pueden hacer humanos o robots. Si tenemos a dos humanos trabajando y metemos un robot pueden pasar 3 cosas.

    1) Que trabajen dos humanos y un robot dividendo el trabajo de los humanos por la mitad. Como los robots no cobran, misma producción mismo salario para los humanos con menos trabajo.
    2) Que trabaje un humano y un robot, dando la "producción/salario" del robot al humano que no trabaja, lo que viene siendo la RBU.
    3) Que trabaje un humano y un robot dando la "producción/salario" del robot a los accionistas/empresarios, (el segundo humano que se muera de hambre que molesta)

    Lo que ocurra en un futuro depende de lo que decidan los que gobiernan
  15. Como siempre para justificar este nuevo modo de hacerse multimillonarios nos harán enfrentarnos y mirarnos con desprecio o rivalidad entre humanos. o nos empezamos a ver todls como una piña o la llevamos guapa

    En el sector gran comercio han hecho a muchísimo fijos con contratos a 12 horas. Interesa fiscalmente. Y todo para maquillar las cifras de este Gobierno.
  16. #13 Comeras robots?
  17. #1 Es una métrica engañosa en un mundo globalizado. Ahora mismo por ejemplo en el sector del acero hay sobreproducción (debido sobre todo a la cantidad de acero que saca al mercado China) y varias fábricas alrededor del planeta tienen problemas porque no pueden dar salida al stock, tirando los precios. Muy bonito para los que lo tienen que comprar pero nada bueno para los que viven de producirlo.

    Eso significa que estos países tienen una ventaja únicamente porque durante estas décadas eran los únicos que tenían la capacidad tecnológica y económica para liderar los sectores tecnológicos. Una vez que a la competición entren todos los países, la rentabilidad encoje rápidamente, con lo que habrá una capacidad excesiva de producción a nivel global. O bien se reparte el pastel entre todos o bien se concentra en unos pocos, pero el efecto neto global será que habrá menos trabajo disponible.
  18. #6 Mientras no haya robot camarero, en Españistán ni se notará su efecto, en ese aspecto estamos salvados
  19. #2 Pero es lo que pasará por desgracia si no hacemos algo
  20. Sobramos 5000 millones.
  21. #23 y con que dinero la comprara o comprara las tierras de la q salgan?
  22. #25 Como que publicas??? COMUNISTA!!!!!!

    Y ahora es cuando ves que o se cambia el modelo economico o tenemos un problema.

    Que conste que NUNCA me veras decir nada de que la IA sustituyendo al ser humno en trabajos sea malo... solo que habra que regularlo bien para que no nos sobre el 99% de la humanidad...
comentarios cerrados

menéame