Actualidad y sociedad
971 meneos
3750 clics
Garzón (IU), Errejón (Podemos) y Uralde (Equo) apuestan por un programa común

Garzón (IU), Errejón (Podemos) y Uralde (Equo) apuestan por un programa común

Que las fuerzas de izquierda se unan bajo unas mismas siglas para próximas elecciones no está entre los planes de la formaciones que podrían formar dicha unidad. Lo que sí está en la agenda es que sus propuestas confluyan, que continúen abogando por "políticas distintas a las que se aplican actualmente", y que en sus acciones pongan "la soberanía en manos de la ciudadanía" a través de mecanismos como las primarias abiertas o las redacciones abiertas del programa electoral. Estos son algunos de los puntos en los que coinciden ...

| etiquetas: garzon , errejon , uralde , iu , podemos , equo , greenpeace , elecciones , europa , izq
331 640 13 K 956
331 640 13 K 956
Comentarios destacados:                              
#5 Hay una cosa en economía que se puede trasladar aquí, y es que 1 + 1 no siempre son 2, a veces puede ser más y a veces puede ser menos.

Creo que una coalición entre IU y Podemos, si se llegara a dar podría tener menos votos que si fueran por separado, muchos votantes de Podemos piensan que IU es otro partido de la casta que renuncia a sus principios e ideales con tal de tocar poder con PSOE. Yo no digo que así sea, solo digo que muchos votantes de Podemos probablemente no vieran con buenos ojos esa coalición.

Y por otra parte probablemente Podemos ponga como condición primarias abiertas, y no creo que los dirigentes de IU (Cayo Lara, Lose Luis Centella, Gaspar Llamazares, ...) se quieran arriesgar a perder su escaño, por lo que además de que quizás no sea conveniente esa coalición veo difícil que se llegase a dar.

Aunque también me podría equivocar y que se llegue a dar una coalición de IU + Podemos + Equo y arrasen. Quien sabe.
«12
  1. Por algo se empieza
  2. Ya es hora de echar a los mayordomos de la oligarquía a patadas.
    Después, echaremos a la oligarquía.
  3. Ojalá. Esto promete. Por favor, no lo dejéis en agua de borrajas.
  4. Ahora empieza a tener sentido lo de un Proceso Constituyente.
  5. Hay una cosa en economía que se puede trasladar aquí, y es que 1 + 1 no siempre son 2, a veces puede ser más y a veces puede ser menos.

    Creo que una coalición entre IU y Podemos, si se llegara a dar podría tener menos votos que si fueran por separado, muchos votantes de Podemos piensan que IU es otro partido de la casta que renuncia a sus principios e ideales con tal de tocar poder con PSOE. Yo no digo que así sea, solo digo que muchos votantes de Podemos probablemente no vieran con buenos ojos esa coalición.

    Y por otra parte probablemente Podemos ponga como condición primarias abiertas, y no creo que los dirigentes de IU (Cayo Lara, Lose Luis Centella, Gaspar Llamazares, ...) se quieran arriesgar a perder su escaño, por lo que además de que quizás no sea conveniente esa coalición veo difícil que se llegase a dar.

    Aunque también me podría equivocar y que se llegue a dar una coalición de IU + Podemos + Equo y arrasen. Quien sabe.
  6. Yo veo mas efectivo llegar a alianzas puntuales en temas concretos pero que cada uno acuda a las elecciones por separado.
  7. #5 Eso de que 1+1 no son 2 en política es evidente, pero lo que es evidente es que 1+1+1+1>2 y eso es lo que se necesita. Está muy claro que IU+Podemos conseguiría mucho menos, pero un gran frente con Equo y Compromís, además de las fuerzas típicas que acompañan a la Izquierda Plural sumaría más de 2 y de 3. Lo de las primarias olvidas que IU-PCE tiene militancia organizada.
  8. #6 Y la Ley D'hont haría que sacases 45 escaños en vez de 80. Sería muy estúpido.
  9. #7 Realmente Equo-Compromís aportaría fuerza en la Comunidad Valenciana y poco más, el resto de "fuerzas" desde un punto de vista de votos poco iban a aportar.

    Y lo digo sin despreciar a nadie, los resultados electorales ahí están.
  10. No tienen otra opción si quieren que no perder fuerza por la puñetera Ley D'Hondt, ya que perderán escaños a cascoporro.

    Me alegro que las intenciones sean de unión, espero que puedan confluir en un único frente. Todo mi apoyo.
  11. #9 Aportan pluralidad y limpieza. Una coalición sólo de IU y Podemos puede para mucha gente tener gato encerrado (aunque no fuese así realmente). Creo que es imprescindible que concurran bastantes partidos para que resulte creíble.

    PD: Por pedir a los Reyes pediría también la adhesión de ERC y Bildu, y entonces si empezaríamos a hablar de cosas serias. No hay que olvidad que el sistemas está pensado para que estos que quieren formar el frente no lleguen nunca ni tan siquiera a ser segunda fuerza.
  12. Sigo deseando saber cual es la linea roja que PODEMOS no cruzará nunca, y que si la cruza significa que está corrompido hasta la médula.


    ¿Pedir dinero prestado a los bancos?

    Corrupción no es sínonimo de robar dinero, una organización puede estar corrupta sin meter la mano en la caja.
  13. #11 Estoy de acuerdo en lo de la pluralidad, yo me refería a la idea de que 1 + 1 + 1 + ... puede ser menor que el resultado por separado.
  14. El problema no es la ley D'Hondt, son las circunscripciones provinciales ...
  15. La gente de Podemos no es la de IU ni la de equo. Son otros distintos. A IU lo podrían haber votado hace años, si votan a podemos es porque no quieren a IU ni en pintura.
  16. #14 concretamente el mínimo de dos escaños en la circunscripción provincial.
  17. #6 Para que saquen 4 diputados por la ley electoral. Sería suicidarse. Está la derechona mediática frotándose las cebolletas porque dicen que en las generales con la ley electoral el resultado será "más democrático"...
  18. #5 Creo recordar que el principal motivo de Podemos no formaba coalicion con IU era por que los representantes no los seleccionaba la gente. En cambio en Podemos si lo hace.
  19. #14 meeec error, en EH o Catalunya es el mismo sistema y siempre ha habido pluralismo y representación. El problema es que la gente votaba en un 80% a PPsoE.

    Nota: Castilla-León y CAV tienen más o menos mismos electores, pues bien allí tienen creo 9 diputados más pero sólo aportan de PP y Psoe precisamente porque la gente votaba en masa a ellos.
  20. #17 Si estos resultados se repitiesen en unas elecciones generales teniendo en cuenta la Ley d'Hondt y las circunscripciones provinciales IU sacaría 24 diputados, Podemos 19 y Compromís 2, donde el único gobierno estable sería del PP apoyado por el PSOE, y esto sí que hundiría el bipartidismo.

    lainformacionalternativa.blogspot.com.es/2014/05/extrapolacion-de-las-
  21. #18 Las listas de IU las hacen sus militantes. Las de Podemos las hará quien ellos quieran. Una lista a medias se hace mitad de un partido y mitad de otro, encabezando el que más votos haya tenido en las últimas elecciones.,

    #20 Lo que faltaba, 4 años de gobierno PP+PSOE. La diarrea + la mierda. Entiendo que a algunos os vaya la marcha, pero yo antes prefiero pegarme un tiro.
  22. #21 Ese es el problema, en las últimas elecciones Podemos exigió que las listas se hagan completamente por primarias abiertas, y viendo el éxito en las europeas creo que seguirán exigiendo lo mismo, cosa que no creo que acepten los líderes de IU.

    Respecto a los 4 años de gobierno de PP + PSOE, por un lado ya lo estamos viviendo aunque lo disimulen un poco mejor, y por otro si el PSOE "tuviese" que apoyar al PP no creo que se llegase a agotar la legislatura, seguramente eso sería el suicidio político del PSOE.
  23. Bien por los tres y su análisis, y cómo no por Javier Gallego Crudo, que como siempre da en el clavo.
    No estaría de más que despues de hacer ese FRENTE POPULAR, se busquen apoyos en otras organizaciones de izquierda como pueden ser EH Bildu, CUP, PACMA, etc.
    Jo ta ke irabazi arte! (trad.: Erre que erre hasta la victoria! (dicho vasco))
  24. Eso y que no quiten bajo ningún concepto la peticion de Podemos sobre la temporalidad de los cargos electos.
  25. #19 Ha habido pluralismo entre los partidos regionales que solo centran esfuerzos en esas regiones. Y en Cataluña también Iniciativa llegaba al minimo. Pero mira, has dado en el clavo... el País Vasco es un ejemplo excelente de como 40.000 votos de IU, 20.000 de UPyD y 15.000 de EQUO se fueron a la basura por las circunscripciones provinciales.
  26. #5 Pero eso es algo bueno (y bonito), que quien sabe. El problema hasta ahora es que ya se sabia lo que iba a pasar porque estaba todo atado y bien atado.
    Cabe una tercera opción, ir por separado y hacer una pinza basada en acuerdos puntos comunes de los programas tanto para presentar propuestas parlamentarias como para las votaciones
  27. #14 El problema son principalmente las circunscripciones pequeñas o con pocos escaños pero también influye, aunque en menor medida, el sistema dHont. Hay otras formas de repartir escaños que no tiran a la basura los votos de las minorías como el método Droop o Hare.
  28. #26 precisamente, solo el tiempo dirá en que queda todo esto
  29. #25 VOX circunscripción única y 250.000 votos tirados a la basura según tú. No es cuestión de circunscripción.
  30. #29 Pero es que en las elecciones al parlamento europeo se reparten muchos menos escaños, es totalmente absurdo y estupido compararlo con las elecciones nacionales.

    VOX con circunscripción única en las elecciones nacionales y 250.000 votos y sin minimos deberia llevarse entre 3-4 escaños. CLARO que es cuestión de las circunscripciones provinciales y necesitar minimos en cada una de ellas. Los que debería haber conseguido EQUO si se aplicará circunscripción única.
  31. #8 #17 Ni tu ni yo sabemos cuantas personas les van a votar en las generales, de la misma forma que nadie sabia cuantas les iban a votar en las europeas. Asi como en las europeas se presentaron solos, defendiendo un programa electoral que muchos podrian tachar de utopico y sacaron 5 escaños quien te dice que en las generales ocurra algo parecido y den de nuevo la campanada. En mi opinion no tiene sentido colocarse ahora en una postura pragmatica dejando de lado los ideales que les hacen grandes con tal de gobernar, eso no les diferenciaria mucho de los demas.
    Si de mi dependiese seguiria en la misma linea que hasta ahora, es decir, nosotros no somos como los demas, no formamos parte de la casta, no vamos a entrar en el circo que teneis montado ni vamos a ceder un apice en nuestros objetivos porque lo que queremos es precisamente acabar con el. Ese es el mensaje que deben repetir si quieren ganar. Entrar en la dinamica de alianzas en busca de los escaños no creo que sea beneficioso.
  32. #30 los escaños no son infinitos siempre habrá fuerzas que se quedarán fuera
  33. #32 Añado a mi comentario #30 unos numeros para ilustrar la diferencia.

    Votos emitidos en las europeas: 16 millones
    Escaños a repartir: 54
    Votos por escaño: 296000

    Por tanto, perfectamente normal que con 250.000 no haya obtenido ninguno. Ni en un sistema puramente proporcional lo habria obtenido.

    Votos emitidos en las generales: 24,5 millones
    Escaños a repartir: 350
    Votos por escaño: 70.000

    Por tanto, es totalmente ABSURDO que partidos con 200.000 votos no tengan escaño. O que partidos con 1.200.000 tengan 5 escaños. Y el único motivo de que eso ocurra son las circunscripciones provinciales. En circunscripcion unica el reparto no terminaria de ser puramente proporcional pero EQUO habría sacado escaños y UPyD o IU por poner un ejemplo tendrían muchos más. Y por ejemplo, VOX si sacará el mismo resultado obtendría también varios escaños. Con circunscripciones provinciales, se volverán a quedar fuera.
  34. #14 el problema es que lo más justo es representación igual al porcentaje de votos y circunscripción única. Todo lo demás es desigualdad.
  35. #5 Si Podemos ha llegado hasta aquí estoy seguro de que no va a aceptar ir con IU como una agrupación de izquierdas. Sería tirar a la basura todo el trabajo que han hecho hasta ahora. Es IU a la que le toca ponerse mucho las pilas y entender que con su discurso en España no hay una mayoría que les vaya a votar.
    Espero que se expongan a aparecer en los medios de comunicación, a pelearse por llegar a todo el mundo, a explicar de una forma clara y directa su discurso (y no hablar de proleatariado, ni de anticapitalismo...).

    Si no, espero que Podemos no confluya con ellos. Sería contraproducente. Y sí que creo que a este ritmo en un año Podemos podría alcanzar unas cifras como para llegar al gobierno (unos 8 millones de votantes). En 3 días han recibido una campaña publicitaria, que pretendía ser negativa, brutal.
  36. Con IU no gracias.
  37. #14 Si y no. Efectivamente las circunscripciones son el problema en D'Hont. Pero hay otros sistemas que gestionan los restos de forma diferente y podrían dar resultados más proporcionales con muchas circunscripciones. Así que TAMBIÉN es D'Hont
  38. #23 y AGE en Galicia( que por algo Pablo fue consejero de Beiras)
  39. #8 qué manía con la ley D'Hont. Eso ocurre por las circunscripciones, no por la ley D'Hont, por eso salen especialmente perjudicados partidos pequennos con gran dispersión geográfica y los partidos nacionalistas, por ejemplo, salen beneficiados, aunque no tanto como el PPSOE propiamente dicho.
  40. #33 #32

    El ejemplo del Parlmaneto Europeo es bueno, pero visto de otra forma. Pongamos que en las europea se hace una única circunscripción para toda Europa, un voto una persona como defienden algunos siempre.

    De esta forma los partidos "regionalistas", no adscritos a un grupo, que se presentan a un solo país no tendrían tanto peso sobredimensionado como ahora. Los partidos de cáracter europeo saldrían ganando. Les sería más fácil obtener parlamentarios.

    Es exactamente el mismo caso a nivel de España, o a nivel de Euskadi (donde el que sale beneficiado es el PP).

    Yo tengo la misma opinión en todos los casos; las circunscripciones causan un reparto injusto sí, pero una única circunscripción conllevaría peores consecuencias. Digamos que es una concesión que hacemos para favorecer la descentralización.
  41. IU a dia de hoy esta considerada como "casta politica". Podemos lucha contra la casta politica... Estaremos atentos
  42. #24 ¿sabes si voluntariamente los diputados de Podemos van a adoptar esa medida?

    ¿Afecta dicha medida a cargos electos a distintos niveles? Por ejemplo que alguien esté dos legislaturas de alcalde o concejal y luego de el salto al congreso.
  43. No votaria a Podemos si se aliasen con IU, pero veo perfecto que se haga un frente comun y las propuestas si sean similares.

    Son partidos distintos y se organizan de otra forma, y así deberia ser.
  44. #5 Como dijeron anteriormente: si hubiera querido votar a IU en lugar de Podemos lo habría hecho.
  45. La meneo pero que conste que es cansina.
  46. #5 #6 #35
    Yo (y los que convencí para que votasen Podemos) me sentiría "decepcionado y en cierta medida, engañado"!!

    Si hubiésemos querido votar a IU o a EQUO, lo hubiésemos hecho (de hecho la mayoría de nosotros ya votaba IU desde hace años y no porque nos gustasen un pelo: Cayo Lara, Lose Luis Centella, Gaspar Llamazares!! a mi me merecen el mismo respeto que Rubalcaba: política e ideológicamente, NINGUNO).

    Ahora he de escuchar que si he votado a Podemos es lo mismo que si hubiese votado a IU o a EQUO??

    Me temo que "eso es insultar la inteligencia de muchos de los votantes de Podemos".

    No, no... que IU y EQUO vayan a las elecciones con sus programas; no les ha ido mal. Y después, con los resultados en la mano, si hay que pactar para gobernar o para darle el gobierno a otros (pero controlándolos) pues se estudia el tema.

    Conmigo que no cuenten para esa componenda. Si Pablo Iglesias y Errejón no saben, o no quieren gestionar el poder que 1.250.000 personas han puesto en sus manos; entonces hemos votado un bluf.

    En ese caso, yo tendría que decirle a mis amigos algo como: "perdón, no volverá a pasar".

    Mierda!! yo no he votado a Cayo Lara ni a Alberto Garzón.

    Mejor me voy a dormir...
  47. #40 ¿Que mi voto no valga nada es una concesión? Porque es lo que les pasa a cualquiera que no vote PPSOE en mi provincia.

    Calificarlo algo de tal calibre de concesión me parece de no tener todos los tornillos en su sitio.
  48. Joder!!!!!!!!!!!! Como sea pero cambiemos esto ya.
  49. la mejor manera de que lo que ha supuesto Podemos se quede en nada es que se acepte una unión con IU o cualquier otro partido, así demostrarán que no son más que el mismo perro con distinto collar, tienen tiempo por delante para demostrar su valía y espero no lo desaprovechen, pero mucho me temo que acaben aceptando componendas y equivocándose, la gente no quiere más de lo mismo y ya no soporta tantos vividores, quiere algo nuevo y romper con todo lo que huela a rancio y en esto igual de rancios son los ladrones y parásitos de PP-PSOE como los inútiles de IU que en su puta vida han sabido presentar una alternativa coherente y competente, y como siguen sin ser capaces quieren hacer suyo un éxito que no les pertenece con lo que conseguirán otro fracaso y todo saeguirá como antes
  50. #5 La primera frase del texto que has mandado "Que las fuerzas de izquierda se unan bajo unas mismas siglas para próximas elecciones no está entre los planes de la formaciones que podrían formar dicha unidad.". Yo lo que entiendo no es formar una coalición sino buscar lazos en común entre las propuestas de todos los partidos e intentar hacerlos más semejantes. Eso provocaría que en caso de que la derecha (PPSOE y afines) tenga menos del 50% de los escaños (que no de los votos) pues la izquierda no tenga que pasarse meses con tejemanejes de "yo te doy esto y tu me la chupas" y ya puedan empezar el cambio desde el día 0.
  51. #19 ¿La ley electoral catalana tambien tiene el minimo del 3% y esas cosas? Pregunto, vamos.
  52. #5 Estoy totalmente de acuerdo. Además creo que es porque en la sociedad hay una brecha generacional. Podemos capta al público joven e IU al más mayor. Estoy seguro de que con el actual estado social es imposible aunar ambos públicos en un solo partido, se dispersaría el mensaje. De hecho se mueven en marcos diferentes. IU usa el izquierda-derecha y podemos el los de arriba-los de abajo. Que a fin de cuentas vienen a significar lo mismo pero cambian el enmarcado.
  53. #57 el problema es que IU unida es muy aficionada a yo te doy esto y tú me la chupas como bien dices, si no solo tienes que ver como funciona en Andalucía, por eso espero que Podemos no sea otro que esté deseando que vengan a chuparsela, sino que quieran hacer de verdad algo positivo y distinto, sin componendas ni tejemanejes
  54. Deberían ir juntos pero dejando claro que es solo por la ley electoral, para superar la barrera d'hont y que, una vez pasadas las elecciones, cada partido actuará por separado llegando a acuerdos puntuales necesarios.

    La esencia de Podemos es dar el poder al pueblo y es la moda, IU son bastante cerrados y huelen un poco a casta y Equo no es tan conocido. Que Podemos deje claro que los dos aliados, o los que se unan, no van a joder la esencia del movimiento/partido.
  55. #60 Y las conversaciones con Podemos pueden impulsar una reforma en IU y ponerse en el lugar que ellos dicen que ocupan. Soy un soñador, lo se.
  56. Desde mi punto de vista las primarias abiertas en un paìs con la mentalidad qué hay en España, sinceramente, me parece una metedura de pata. En un paìs en el que la gente sigue votando masivamente al PPSOE despuès de todo lo que han hecho, no està preparado para hacer un sistema de elecciòn de candidatos en modo primarias abiertas. De verdad creéis qué toda esos millones de votantes de PPSOE se les puede dejar votar la selecciòn de candidatos de otros partidos? Pues yo,visto lo visto, no quiero que esos decidan más por mi, ya han decidido bastante, y llevo muchos años aguantando lo que vota esa gente como para que encima vengan a decidir por nuestros candidatos.
  57. Si Podemos se junta con IU (los mismos de los EREs, que votaron a favor del canon, etc...) yo no les pienso votar. Y como yo, mucha gente. Queremos politicos NUEVOS, no lo mismo de siempre.
  58. #62 lo que debería hacer IU, junto a PP y PSOE es seguir el ejemplo de UCD y desaparecer, ese si que sería un verdadero servicio público, pero eso incluiría que se fueran todos los dirigentes y parásitos (ahora soy yo el iluso) pues necesitamos una auténtica limpieza y si tuvieran dignidad ésta debería ser voluntaria antes que la cosa se desmadre y algun robespierre la haga forzosa, lo que tal como pinta la cosa quizás no fuera peor de lo que es ahora
  59. #65 Para las próximas elecciones toca proponer la eutanasia política entonces. Mi voto para el que la lleve en su programa.
  60. IU es parte de la casta. No han gestionado bien su corrupción y además en más de 30 años se han demostrado incapaces de derribar al PSOE y pp.
  61. #9 Precisamente con el sistema español los votos localizados exclusivamente en un area tienen mucha más representación.

    No solo ayudarían en Valencia, quizá aportarian más escaños a la coalición que otras fuerzas políticas con más votos.
  62. #5 Es que yo, como votante de podemos, como se agrupen con IU...retiraría mi apoyo para unas generales.
    En IU hay casta
  63. #52 Estoy exactamente como tu
  64. #52 A ver, Podemos anunció desde el mismo principio que estaba abierto a confluir con otras formaciones, no puede cogerte de sorpresa esto. De hecho hicieron acercamientos y dijeron que si IU aceptaba su método de primarias, se juntarían con ellos. Lo mismo con EQUO o el Partido X.

    Hay que tener paciencia de todas formas. Han pasado cuatro días desde las elecciones. Queda mucho camino por recorrer, y Podemos de momento ha demostrado que otra cosa no pero que capacidad estratégica tiene bastante.
    No les veo acercando posturas (aunque recordemos que los que decidirán serán los círculos, no Pablo o Monedero) si IU apuesta por mantener a Cayo Lara o por que sólo haya como ya han dicho una suma de letras.

    Hay que ser consciente que es muy posible que haya que ir en un frente amplio (pero no de izquierdas). Quizá Podemos en un año pueda alcanzar un número de votos que le lleve al gobierno (Syriza, aunque al final no le sirvió para hacerlo, subió un 20% en unos pocos meses, en una situación parecida), pero lo ideal sería sumar con otras formaciones (IU quizá podría juntar 2 millones de votos o más).
    De todas formas, hay que esperar, esto acaba de arrancar.
  65. #11 Entonces ERC necesitaría una limpieza jodidamente seria en sus filas, no lo termino yo de ver sabiendo que son muy partidiarios del independentismo y el resto de fuerzas propuestas no es que estén muy por la labor
  66. #22 Es lo que hizo el Pasok (mas o menos) y mira donde esta...jajaja
  67. Si se juntan con Uralde por mi que se hundan los tres. La magufada de partido que podría salir de ahí sería épico.
  68. Estas alegrías de buena mañana hacen que se tenga más fuerza para seguir adelante, ojala sea verdad y tengamos una izquierda de verdad unida contra los que arruinan España.
  69. #3 Las esperanzas de muchos está en este proyecto.

    Si no sale adelante avanzando la izquierda como debe se pierde la gran oportunidad. Costará tener otra igual.
  70. #5 Yo lo veo de cajon. Si la gente hubiera querido votar a IU la habria votado hace años (y no lo ha hecho). Si ha votado a Podemos es por algo.

    Yo creo que una alianza seria una cagada.
  71. Edito, duplique comentario sin querer
  72. #35 Exacto. Si surgió Podemos es porque no había opción política decente y es lo que les motivó a crear el partido en lugar de unirse/votar a IU.
  73. #33 Es increíble que a estas alturas se tenga que estar todavía discutiendo sobre el funcionamiento de nuestro sistema electoral.
  74. Yo no se si a Podemos le conviene unirse con otros. Lo digo porque a los demás la gente nunca los votaba, y en estas últimas elecciones yo creo que Podemos no recibió más votos sólo porque muchísima gente nunca los había escuchado nombrar. Asociarse con unos ya conocidos y que no votaban puede que sea contraproducente. Y también puede ser contraproducente abandonar el nombre que por fin comienza a conocerse un poco.
  75. Hace un siglo que no escribo en Menéame, pero con esta noticia me parto el culo. Aquí tenemos un fenómeno televisivo como Conchita Wurtz, que se inventa un partido político con discurso populista, recibe más de un millón de votos y al final se quitará la careta y se unirá al partido de sus amores, IU. Una estafa en toda regla.
  76. Yo creo que sería un error que se unieran. Si hay gente que ha votado por Podemos y no por IU, por algo será. ( Y que conste que yo voté a IU)
  77. Yo soy de los que voté a Podemos y dudo si votaría a Podemos + IU. Al menos tendría que pensarlo.

    Voté a Podemos por ser un partido nuevo y sobre todo gente nueva. Escisiones de partidos de la casta ya hay muchas. Si IU quiere ir con Podemos, que se disuelva y pidan que todos sus votantes voten a Podemos.
  78. Para Podemos y Equo unirse a IU podría suponer su suicidio político. A mí me preocupa el simple hecho de que lo planteen. Que levante la mano quien no considere a IU parte de la "casta".
  79. El secreto de todo esto, más que la ideología, es el necesario relevo generacional.

    Gente joven, sin miedo, con ganas de cambiar el mundo.
    Cualquier otra meta, es inalcanzable.

    Seamos realistas, aspiremos a lo máximo.
  80. Viendo algunos comentarios me hace recordar el motivo por el que estamos como estamos. Con cada grupo de la izquierda masturbándose en su superioridad moral, incapaz de unirse con sus semejantes no se vayan a infectar.
    Mejor nos quedamos con nuestros seres sobrehumanos incapaces de corromperse y juzguemos a un partido entero por lo que hagan cuatro subnormales oportunistas, mientras los que de verdad saquean al país sigan teniendo carta blanca para hacerlo.
    Mejor no nos leamos la noticia, donde aparecen algunas de las condiciones que exige Podemos en el posible pacto, como el saneamiento de IU y una mayor coherencia con su corte ideológica.
    Mejor corramos en círculos y agitemos los brazos pensando que alianza de partidos y fusión de partidos son la misma cosa, cerrándonos a cualquier otra posibilidad.
  81. Al final siempre pueden pactar al final y no liarla tanto
  82. #52

    El problema es que no son lo mismo las elecciones europeas, en la que la circunscripción es única, que las generales, con una circunscripción provincial. Se corre el riesgo (un riesgo más que probable) de que al atomizar el voto en varias opciones parecidas se termine por perder muchísimos escaños por culpa del Método D'hont. Te diré más, es posible que se pierdan muchos votos al participar en las generales como una coalición, y aún así haber conseguido más escaños que si se presentaban por separado (ycon mas votos entre todos, se entiende).

    Evidentemente no digo que PODEMOS deba pactar si o si con otros partidos, ni que debería de rendirse ante lo que pida IU para hacerlo, pero es una opcion que tienen que estudiar y que deberían de poner un gran esfuerzo para llevarla acabo. Con la mayoría de sus propuestas, eso sí, porque estoy convencido de que, en estos momentos, ellos son el partido que sería más votado de la izquierda.
  83. Me sorprende ver en los comentarios tanto esfuerzo por desprestigiar a IU. Yo jamás pondría la mano en el fuego por ellos (ni por nadie), pero una cosa es eso y otra no darles el reconocimiento que se merecen.

    #60 Yo no sé qué Andalucía estás viendo tú. Yo lo que estoy viendo es un IU que está forzando al PSOE a parar deshaucios (que luego el gobierno central les pone la zancadilla, pero están llegando lo lejos que les dejan y han conseguido muchas victorias en este campo) y forzando a que la Sanidad siga atendiendo incluso a la gente que en otras comunidades ya no tienen cobertura, entre otras muchas cosas.

    ¿Que podrían llegar más lejos si gobernaran ellos en vez de ir en coalición con el PSOE? Toma, pues claro. Pero te puedo asegurar que los andaluces nos estamos dando con un canto en los dientes de, al menos, tener esto que tenemos.

    #64 ¿Los ERE? ¿Te refieres a los de Andalucía? Los que en cuanto IU supo que había gente mezclada les pegó la patada fuera? ¿Los que están colaborando al máximo con la justicia para que la investigación avance?
    (www.elconfidencialdigital.com/politica/IU-Andalucia-corrupcion-Alaya-E por ejemplo)

    Con esto no quiero decir que en IU sean unos santos, ni muchísimo menos. Pero en todas partes crecen habas, en todas partes se tienta a la gente a corromperse. Y no seamos inocentes: si partidos más nuevos no tienen ovejas negras es sólo porque son más nuevos. Dales tiempo, dales cargos. A ver qué pasa.

    La diferencia no está en si son todos puros e incorruptibles. La diferencia está en qué hacen con sus corruptos.
  84. .

    Salud.

    Mi opinión como vasco y partidario de la soberanía de una República Navarra para EHerria:

    El modelo de democracia que considero deseable es una participativa que combine democracia representativa con democracia directa. Soy ciudadanista.

    Personalmente simpatizo con EH BILDU, ¿por qué?

    - Fue una coalición de partidos que generó ilusión.
    - Fue una coalición de partidos que posibilitó alcanzar un gran poder.

    Hoy primera fuerza en el conjunto de CAV Y CFN y segunda en cada una por separado pisando a la primera los talones. La unión hace la fuerza.

    EH Bildu tiene fuerzas que convergen desde la izquierda al centro izquierda, desde los movimientos sociales a la social democracia, partidaria del ecologismo y siempre en el independentismo, ha permitido conseguir la Diputación Foral de Gipuzkoa, y tener la mayor cantidad de Ayuntamientos incluyendo Donostia San Sebastián. En europeas la mitad norte de CFNavarra, algo inédito.

    Ahora hay Ayuntamientos que organizan referendas para diversas cuestiones que afectan a la ciudadanía (Zestoa: tauromaquia sí o no). Eso es civilizador.


    - - -

    Ahora los españoles progresistas y de izquierda tenéis una fuerza ilusionante llamada PODEMOS, pero debéis uniros a EQUO e IU.

    Esa unión sin diluirse unos con otros, manteniendo las señas de cada uno os dará la fuerza para cambiar el futuro del actual Reino español.

    Quienes afirman que no votarían a PODEMOS si se unieran a otros partidos como IU y EQUO: tenéis la posibilidad de votar eso en PODEMOS, ¿quién más os deja votar algo así? NADIE.

    Pues eso, que mucha cizaña y o sois unos irresponsables, o sólo buscáis la debilidad del progresismo de izquierda no queréis que lleguen a alcanzar el control institucional y PODER POLÍTICO.

    Yo como independentista y DEMÓCRATA progresista y de izquierda os aconsejo a los españoles, más que nunca: UNIÓN Y UNIÓN.

    Yo votaría sí a la unión y si fuera madrileño y no navarro, votaría con mucha ilusión en generales a esa coalición.
  85. #41 Pues por un lado están los votantes de izquierdas que dan su voto al PSOE por voto útil por miedo a que venga el PSOE, si ven que esta alternativa es más fuerte que el PSOE, estos serían el voto útil para este perfil de gente.

    Por otro lado están los derrotistas que al no ver posibilidades de cambio se van a la abstención, y que si ven que esto tiene opciones reales de gobernar, se podrían cambiar de idea y votarles.

    Pero lo más importante es no perder un chorreo de ESCAÑOS, gracias al injusto reparto en las generales.

    Esta coalición podría luchar de tú a tú con el PP por una mayoría simple en las Cortes.

    Pues sí, #4 , esta coalición tiene pinta de ser mucho más que una simple coalición para gobernar. Esto tiene pinta de ser el inicio de un proceso constituyente. Y espero que muchos tengan la visión suficiente como para darse cuenta y apoyarlo.

    Un saludo
  86. #77 Yo lo veo de cajon. Si la gente hubiera querido votar a IU la habria votado hace años (y no lo ha hecho). Si ha votado a Podemos es por algo.

    Estoy de acuerdo contigo en que una alianza sería una cagada.

    Pero las cosas como son: las circunstancias cambian. En estas elecciones IU ha conseguido muchos más votos que en las anteriores. Decir que si la gente hubiera querido votar a IU lo hubiera hecho hace muchos años es no ver que, efectivamente, hay gente que no votó a IU hace muchos años y sin embargo ahora lo está haciendo.
  87. #5 estoy de acuerdo en lo q dices.

    Además, en nº de votos, no creo q sumasen.
  88. #52 Con un extra: Podemos no sólo presenta un programa indicando su postura e intenciones en asuntos administrativos, sino que toda su existencia está envuelta en una intención de "cambiar el sistema". Si decidiesen, aún sin cambiar su programa, colaborar con el régimen supondría tal incongruencia que habrían renunciado a su principal elemento de motivación social.

    De hecho, tanta palabrería publicada sobre quienes quieren coincidir o arrimarse a la sombra de su éxito ya les está perjudicando y poniendo en duda sin haber siquiera realizado ninguna acción política.

    Por sus frutos les conoceréis. Mateo. 7.16.
  89. #91 A esta actitud de le llamo el efecto hipster.
  90. #95 Tenemos que sumar votos de izquierdas comprometidos con el programa de Podemos.

    Eso no es difícil, sabiendo que Podemos ha copiado en un 90% el programa de IU :troll:
  91. Yo creo que Podemos ahora mismo es un soplo de aire fresco y puede ser una gran sorpresa cuando se presente a las generales. Aliarse con IU es aliarse con los que han pactado en Andalucia para seguir con el cortijo, o lo que han pactado con el PP para poder tener poltrona ellos tambien. IU es casta y más de lo mismo.
    Personalmente creo que esa unión no le será de ayuda a Podemos, más bien será una lacra.
«12
comentarios cerrados

menéame