Actualidad y sociedad
31 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

General Motors denuncia que Venezuela incautó su planta de automóviles  

General Motors suspenderá inmediatamente sus operaciones en Venezuela luego de que su planta en el país fuera inesperadamente incautada por las autoridades. GM describió la incautación como un "embargo judicial ilegal de sus activos". El fabricante de automóviles dijo que la incautación mostró un "total desprecio" por sus derechos legales. Agregó que las autoridades sacaron activos, incluidos coches, de las instalaciones de la empresa.

| etiquetas: general motors , venezuela , automóviles
26 5 10 K 49
26 5 10 K 49
  1. Rueda el cronómetro
  2. Con las ganas de guerra que tiene trump!
  3. En cuanto entren en guerra civil, lo de las propiedades va a ser lo de menos.

    A ver si entra ya Capriles, aunque sea a través de ríos de sangre y dejamos ya a "ese país del que usted me habla" (aunque vaya a seguir en la mierda gobierne quien gobierne).
  4. #4 Están robando todo lo que puedan antes de que se les acabe el chollo.

    No va a haber sitio en Cuba para construir chalets de lujo para tanto Robolucionario exiliado.
  5. "embargo judicial ilegal de sus activos" ... ¿alguien puede aclarar esa parte de "ilegal"?
  6. #5 Los veo mas en España, aquí le damos mas pábulo a los chorizos sean del color que sean.
  7. #6 Entiendo que, según sus abogados, aunque el embargo viene dado por el Poder Judicial, no se ajusta a las leyes vigentes en Venezuela.
  8. Maduro.. :palm: no es ni la sombra de lo que fue Hugo Chavez; hay que tener los cojones muy gordos para expropiar en nombre del bien común una fábrica de coches, lo mismo que pasó con la cadena de tiendas Daka.

    Yo creo que #5 tiene razón, están robando lo que pueden antes de que los echen del poder, porque estas acciones no tienen ningún sentido desde un punto de vista económico.
  9. #8 OK, es que me crujía eso de ilegal cuando era el poder judicial el que lo había iniciado, y como las empresas de USA tienen una cierta tendencia a considerarse impunes cuando están en paises extranjeros especialmente si estos no son paises desarrollados, pues pensaba que podía ir por ahí.
  10. Es que el régimen chavista sabe fabricar coches mucho mejor que GM.
    Dentro de poco veremos los nuevos modelos: Bolivar GT y el Chavez Wagon.
  11. #1 ¡Ahí vienen los negativos!
  12. #11 El "regimen" no, pero supongo que los trabajadores que llevan haciéndolo décadas si.
  13. #13 ¿Sin las piezas que le llegan desde el exterior?. Me gustaria verlo
  14. #13 Eso es como decir que los chinos de Foxconn fabricarían Iphones sin el diseño y la ingeniería de Apple.
    Estoy seguro que los coches que GM fabrica en Venezuela no fueron diseñados ni concebidos allí y necesitan comprar piezas a GM para montarlos.
    De todas formas si un país no es capaz de suministrar papel higiénico, difícilmente va a fabricar coches.
  15. #14 tienen problemas con china? xD
  16. #7 Está subiendo el m2 en Marbella..
  17. #15 los chinos de Foxconn fabricarían Iphones sin el diseño y la ingeniería de Apple.
    Los chinos ya fabrican móviles mejores que los iPhone.
  18. #9 Maduro y Chavez son la misma cosa, simplemente fue suerte y acumulación de problemas.
    Suerte porque gran aprte del mandato de Chavez el petroleo estuvo en sus máximos históricos, lo cual le dio acceso a caudales inimaginables de dinero.
    Lo de la acumulación de problemas es que durante años el aparato productivo Venezolano se fue destruyendo y una Venezuela que antes del Chavismo tenía arroz, caña de azúcar, cárnicos y derivados de la ganadería (leche, queso etc) y otros productos que se convirtieron en los ingredientes de su dieta básica, durante los primeros años se expropiaron, se "repartieron al pueblo" (o sea se soborno a unas personas) y pocos años después (aún viviendo Chavez) la mayoría de la producción interna Venezolana desapareció, ya un país que producía al rededor del 60% del consumo interno de carnes y exportaba una buena cantidad (produciendo divisas), pasó a importar al rededor del 80% de el consumo necesitado, cosas como estas se vieron en todos los sectores agrícolas e industriales Venezolanos y poco a poco mando al suelo el precio del Bolivar.... Se acumulo año tras años la devaluación, se acumulo año tras año la necesidad e importar alimentos y se acumulo año tras año el descontento Venezolano, pero mientras Chavez vivía el dolar le permitía continuar ya que todo lo podían comprar con la ´producción petrolera, pero el barril bajó... Esto le tocó uno que otro año a Chavez, pero aún la gente pensaba que podían salir, ya con tantos años de lo mismo va que no
  19. #14 Los chinos te hacen las piezas y el propio coche entero. Pero aunque te lo haran barato, queran que las piezas se las pagues en dolares o en algo negociable.
comentarios cerrados

menéame