Actualidad y sociedad
16 meneos
132 clics

La gente feliz no suele consumir

"Una bomba semántica provocada para contrarrestar la intoxicación del llamado desarrollo sostenible", una forma de pensamiento, la sostenibilidad, extendida por el economicismo liberal de los años ochenta, y que propicia pagar por todo, "por ejemplo, en el caso del trigo, obliga a pagar por los excedentes, por su almacenamiento y también hay que pagar por destruir los sobrantes". "Deberíamos hablar de A-crecimiento", dijo como una invitación hacia la reflexión. Desde su punto de vista "vivimos fagotizados por la economía de la acumulación que

| etiquetas: ecología , consumo , recursos , felicidad
  1. Es verdad. Mira los infelices de las "tarjetas black" :-P
  2. Lo corroboro. Además, si gastan, es de manera más práctica e inteligente.
    Si amiguetes, soy feliz!!! :-D
  3. Falso, yo para ser felız quıero un camıon.
  4. La gente felız no necesıta comer nı beber agua. La gente felız puede vıvır del aıre.
  5. La gente pobre tampoco suele consumir :-S
  6. #4 Probablemente la vida urbanita te haya convertido en un mutante que no sabe de donde sale el agua y la comida y piensa que es imposible vivir sin pagar por todo pero deberías buscar en la wikipedia las palabras "huerto" y "aljibe", 2 inventos muy útiles de tecnología humana que probablemente no conoces.
  7. #1 Esos patanes con mucho dinero no dejan de tener obligaciones, tener que madrugar y ponerse el despertador por las mañanas. Alguien que no consume no necesita trabajar y no tiene que madrugar ni cumplir horarios.
  8. #7 Que no pagues no quiere decir que no consumas, son cosas diferentes. De hecho, quien vive de un huerto rural puede consumir más energía que un urbanita en la medida que tiene servicios que son más caros para el Estado, por ejemplo.

    Me gusta el cuerpo de la noticia pero el titular es erróneo.
  9. #7 Cavar un aljıbe con las manos y plantar un huerto con semıllas que no compras en nıngun sıtıo y para el abono buena es la mıerda humana... En fın, otro que lo flıpa.
  10. #9 Quien vive de su propio huerto no tiene porqué consumir absolutamente ninguna energía y no se a que "servicios más caros para el Estado" te refieres pero sospecho que no sabes ni de lo que hablas.
  11. #10 Claro hombre, yo cavo un aljibe con las manos igual que tu subes a tu cuarto piso de un edificio urbanita trepando por una cuerda. Que no uses dinero no significa que no uses herramientas y si vas a seguir contestando estupideces de ese calibre mejor ni te molestes. Respecto a las semillas y el abono veo que tampoco has oído hablar de los bancos de semillas, las asociaciones de agricultores conservadores de variedades y los composteros, lo puedes buscar en la wikipedia también.
  12. #11 Ah, pues vale.
comentarios cerrados

menéame