Actualidad y sociedad
63 meneos
68 clics

El gerente, el mayor y el sicario que planearon la muerte de Berta Cáceres

Así acordó un empresario, un militar y un sicario el asesinato de una activista.El asesino material de la activista hondureña Berta Cáceres confesó que la había asesinado por solicitud de un oficial del ejército del vecino país quien fue contratado por el gerente de una hidroelectrica. La confesión refrenda la acusación de la fiscalía que investigó el caso y que publica el rotativo El Heraldo de Honduras.

| etiquetas: berta cáceres , asesinato , honduras , militar
52 11 1 K 22
52 11 1 K 22
  1. Ahora mismo Honduras es un estado fallido. Tiene unas tasas de asesinato enormes (la ciudad más insegura del mundo es hondureña, San Pedro Sula), las fuerzas de seguridad están corrompidas hasta la médula, el poder político embarrado hasta las trancas y la institucionalidad moribunda desde el golpe de estado de 2009 contra Mel Zelaya. Curiosamente, el país ha sido el bastión USA en América Central: se usó como plataforma para los Contras que intentaron cargarse la revolución nicaragüense, sirvió para abastecer de armas a los escuadrones de la muerte salvadoreños y a través de Honduras Israel y Corea del Sur armaron a la dictadura militar guatemalteca que cometía un genocidio contra los indígenas mayas (se cargaron 250.000, record en el continente). Y de esos barros vienen estos lodos.
  2. Empresarios y militares unidos para lo mejor...
  3. Si los crímenes del comunismo eran culpa del sistema comunista, estos son sin duda crímenes del sistema capitalista:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Sindicalistas_asesinados_en_Colombia

    es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Reorganización_Nacional#El_terrorism

    Lo de matar a sindicalistas o activistas es una estrategia bastante común en ciertas zonas del globo. Especialmente si son tan valiosos como esta mujer.
  4. Esto es lo que hace el capital ..(no todo )
  5. #1 ¿Ha visitado Podemos ese país o le ha facturado algo a algún político? Entonces no interesa.
  6. #6 Si, eurodiputados de Podemos formaron parte de una mision internacional para el esclarecimiento del asesinato de Berta.
    Gracias a la mision y a la prensa internacional se le metio presion al gobierno de Honduras para esclarecer el crimen.

    Añado que el mismo dia que capturaron a los presuntos asesinos atentaron contra uno de los periodistas que señalaba a la empresa hidroelectrica y al Gobierno del asesinato, vamos, un aviso a navegantes.
  7. #1 #6 ¿Adivinan ustedes qué bello y perfecto sistema económico se implantó en el país a partir de 1989?

    Pista: es un sistema que privatiza el estado de bienestar, destruye las instituciones, genera individualismos porque desarraiga lo social, y fomenta la competitividad salvaje.

    Va:

    "Las elecciones de noviembre de 1989 favorecieron al candidato del Partido Nacional, Rafael Leonardo Callejas. Durante su gobierno, Callejas implementó en el país las primeras políticas de corte neoliberal diseñadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial".

    es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Leonardo_Callejas#Econom.C3.ADa

    ¡Sí! ¡El neoliberalismo! ¡El mismo que está destrozando México, EEUU y Europa! Pero es lo único que funciona, ¿eh?
  8. #1 Ahora mismo la ciudad con más muertes violentas es Caracas, según datos de 2015. San Pedro Sula va justo detrás.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_por_tasa_de_homicidio_intencion
  9. #2 Quien te tachara de conspiranoico por esa afirmacion no tiene ni puta idea ni del crimen ni de Honduras.
  10. #7 Que no interesa.
  11. #9 Tienes razón: ha bajado al segundo puesto este año después de tener la primera posición. En todo caso, sigue siendo una barbaridad. www.latribuna.hn/2016/01/29/las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundo/
  12. Nos importa una mierda. Aquí Venezuela, Maduro y lo demás nada.
  13. #11 A tì Mentecato.
  14. #2 Hombre, que en Latinoamerica se matan activistas, por intereses empresariales, no es ningún secreto.
  15. #8 Si nos ponemos a repasar la historia de Honduras no nos quedemos en 1989. :roll:

    "En enero de 2006 tomó el relevo el liberal Manuel Zelaya.

    Una vez en el poder, el mandatario protagonizó un inesperado viraje: entró en tratos petroleros con el venezolano Hugo Chávez, gobernó con una política de izquierda, se alejó de Washington y metió a Honduras en el ALBA".
  16. #16 Sí, pero para entonces ya era tarde.

    El estado, tras 17 años de neoliberalismo, está en los huesos. Las instituciones sociales se han desvanecido, los vínculos sociales se han vuelto más individualistas, las desigualdades generan más delincuencia... y justo entonces los empresarios huyen del país, los mercados le dan la espalda, el FMI y el BCE les cierra el grifo...

    Pasa un poco (salvando las distancias, claro) como con Grecia. Tropocientos años hundiendo el PAOK el país a tope, y ahora todos culpan a Syriza.

    Es quizá lo mejor del neoliberalismo. Mientras está hundiéndose hasta el cuello en el lodo aún proclama que todo irá a mejor. Cuando ya no se puede aguantar más, los políticos tratan de regresar a lo anterior, pero el puente de vuelta está destrozado y se caen por el precipicio.

    Todo cuanto acabo de decir puede pasar en USA si gana Donald Trump, que también es populista pero reaccionario. Le culparán a él por políticas destructivas del manual neoliberal que en realidad empezaron con Clinton y Bush llevó a la apoteosis.

    Tiempo al tiempo, que esto está más que comprobado: el neoliberalismo destruye los estados e implanta en ellos el absoluto caos.

    Veremos más países sumidos en el populismo. En vano: porque la red que los atrapa a todos es el mercado global, no su política interior.
  17. #17 Los empresarios huyen del país ? los mercados le dan la espalda ? el FMI y el BCE les cierra el grifo ?

    Estupendas noticias. Movimientos de izquierda como el 15M exigen exactamente ésto, expulsar a los mercados, al FMI, a la Troika y a los empresarios. :-)
  18. Tremendo
comentarios cerrados

menéame