Actualidad y sociedad
16 meneos
155 clics

Gig economy versus economía de la explotación

Eran unos siete u ocho repartidores de Glovo, Deliveroo y Uber Eats, con sus motos o bicicletas, todos esperando fuera de los restaurantes, bajo la lluvia. Cuando llegan para recoger el pedido, no les dejan entrar porque no tienen ninguna zona dentro del restaurante diseñada para que puedan esperar. La imagen me pareció penosa, como auténticos perros mojados esperando fuera bajo la lluvia. Me pareció prácticamente una afrenta a la dignidad. Si además lo haces sin ningún tipo de contrato, como autónomo, sin asegurar, sin derecho a vacaciones...

| etiquetas: glovo , deliveroo , uber eats , sharing economy
13 3 0 K 47
13 3 0 K 47
  1. "A finales del año pasado, Glovo levantó una segunda ronda de financiación de $30 millones tras la primera de $5 millones. Deliveroo, por su parte, captó $385 millones para una valoración total que supera ya los $2,000 millones y, en un derroche de generosidad, repartió $13,5 millones en acciones entre todos sus empleados… excepto sus repartidores, porque no son empleados como tales. Para los repartidores, los que de verdad ejecutan el trabajo que constituye el valor añadido de la compañía… nada, cero, niente, zilch, rien de rien."
  2. "Gig Economy" es la forma moderneja de llamar a los trabajos "por obra y servicio".
  3. Pues esta en nuestras manitas.

    Opcion 1. Pasas de hacerles pedidos.

    Opcion 2. Les das de propina lo que no pagas a la empresa por su trabajo.

    Opcion 3. Pagas lo indicado y escribes en MNM sobre la injusticia.

    Para mi, una de Opcion 1.
  4. Bienvenidos a la nueva economía colaborativa o uberzación de la sociedad.
  5. #4 Yo lo llamaria proletarizacion de la sociedad. Precarizacion se queda corto.
  6. Basta con salir tú mismo a buscar la comida, y que le den a esas empresas de mierda.
comentarios cerrados

menéame