Actualidad y sociedad
23 meneos
31 clics

El Gobierno aprueba la financiación del medicamento 'Sovaldi' para la hepatitis C

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha dado su visto bueno a la financiación del medicamento 'Sovaldi', fabricado por la empresa Gilead, para el tratamiento de determinados grupos de pacientes afectados por el virus de la hepatitis C. El principio activo de Sovaldi es sofosbuvir, una sustancia antiviral autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos, aunque en la actualidad sólo está financiada por los sistemas de salud de Luxemburgo.

| etiquetas: sanidad , salud , hepatitis c , sovaldi , financiación
19 4 0 K 129
19 4 0 K 129
  1. un medicamento carísimo que la farmacéutica utiliza como chantage a los gobiernos para que le paguen lo que pida y más.

    Paso 1 dado ya que obviamente hay que comprarlo

    ahora mi opinión es que la plataforma montada de afectados por la hepatitis c debería seguir adelante con el objetivo de hacer daño de alguna manera a la farmacéutica que también ha estado jugando con sus vidas y no sólo el gobierno
  2. Habrá que ver cual es el precio final pactado entre el gobierno y la farmacéutica, pero en cualquier caso será carísimo. La farmacéutica lo vendía a 60.000€ y se estaba intentando bajarlo a 25.000€.

    Y habrá que ver también cual es el canal de distribución porque las farmacias están muy hartas de financiar al gobierno. A ver que Farmacia está dispuesta a dispensar medicamentos a esos precios para que luego tarden 1 año en pagarselos.
  3. #2 Yo creo que no sale una vacuna que cura el SIDA porque es más rentable que los enfermos se gasten una porrada de dinero en retrovirales durante toda su vida.
  4. esas empresas hacen eso como podrían hacer tapones de botella si eso diera más dinero. Sólo importa el dinero.

    En la lucha contra estas empresas si se da y se lleva bien se acabará viendo la necesidad de fomentar la i+d+i en el propio país y que la investigación pase a ser pública.

    Pública no quiere decir que pase por el estado si no que sus criterios se definan públicamente, luego si lo hace una empresa privada o el estado me la suda.

    El problema en el que vivimos es que tenemos problemas públicos con planteamientos privados, gestión privada y encima lo pagamos entre todos
  5. #3 Que yo sepa, estas medicaciones se expiden en el propio hospital, no en farmacias.
  6. #4 Por esa regla de tres, tampoco el Sovaldi habría salido nunca porque cura la hepatitis, sino que habrían lanzado algo que sólo mantiene a raya, pero no la cura.
  7. #8 En el caso del SIDA consiguieron primero los retrovirales, y ahora no les interesa encontrar la vacuna, porque matarían la gallina de los huevos de oro.
  8. #9 Otros retrovirales utilizados en la hepatitis son también muy eficaces en mantenerlos asintomáticos durante años. El caso es el mismo.

    Además, no olvides que si se consigue una cura para el SIDA, la gente dejará de utilizar condón, con lo que se reinfectarán una y otra vez, y no sólo de VIH, sino de clamidea, sífilis, gonorrea... y tendrán que curarse otra vez. Eso significa mucho más dinero que ganar.
  9. #10 Creo que cualquier laboratorio puede fabricar hoy en día medicamentos baratos para esas enfermedades que dices.
comentarios cerrados

menéame