Actualidad y sociedad
89 meneos
245 clics

El Gobierno avisa de una mayor intervención en la economía por la crisis

Ábalos asegura que "el coste" de la crisis y el parón económico tendrá que repartirse entre todos, incluso "entre generaciones".

| etiquetas: crisis económica , intervención , reparto
77 12 0 K 377
77 12 0 K 377
  1. Ábalos asegura que "el coste" de la crisis y el parón económico tendrá que repartirse entre todos la clase obrera, incluso "entre generaciones", excepto a las lobbies y la banca ha añadido :roll: {0x1f525}

    Relacionadisima:

    Yanis Varoufakis: el capitalismo se comerála democracia si no hablamos
  2. Pues si ya estaban empeñados nuestro nietos... no me imagino Hasán que profundidad en el árbol genealógico quiere llegar este hombre
  3. Francia y Alemania se plantean nacionalizar empresas... Pero si lo hace España es de comunistas.
  4. ¿Este intervencionismo es del bueno o del malo? Que no me aclaro.
  5. #2 El neoliberalismo nacionalista que ha practicado la derecha de España en ñas últimas décadas es la que ha menoscabado la sanidad y la educación de España.
  6. Que empiecen dando ejemplo...
  7. #5 Lo hacen para que no se cierren, no porque piensen que vayan a funcionar mejor siendo públicas o le tengan odio a los empresarios.
  8. #5 La diferencia es que alli hablan de que el estado tome participaciones de las empresas para inyectar capital y evitar que quiebren, vamos, lo que se hizo aqui con Bankia.
  9. Bajada de pensiones y sueldos de funcionarios. Significa eso.
  10. Suerte que no gobiernan PP y cerdox
  11. #4 Sí eso está claro, el gobierno debería bajar los salarios de las categorías altas de funcionariado, para empezar.
  12. #13 #11 y cual es el problema de que quiebren?
    Ya vendra otra empresa a ocupar su lugar en el mercado.

    Ah claro, que los tenedores de deuda de esas empresas perderían dinero..
  13. Excelente gestión.
  14. #20 No les vuelven a votar si dejan las pensiones como están y siguen castigando a loa curritos.
  15. #18 Y lo que iban a tardar despues en privatizarlas...
  16. #19 ya viene el covid19 a arreglar el problema de las pensiones
  17. #17 Yo te explicaba el por qué en un sitio le llaman comunistas y en otros sitios no.

    El riesgo moral es otro tema. Si los accionistas pierden su dinero total o parcialmente y la empresa era viable antes de un evento excepcional, lo suyo es nacionalizarla y posteriormente venderla.

    No es la primera vez que Francia nacionaliza una empresa y los accionistas se quedan sin nada.
  18. Legalizamos cannabis y derivados, tanto medicinal como para uso recreativo.
    En dos años no sólo hemos pagado la fiesta del covid, sino que somos la primera economía de europa.
  19. Mis dieses al gobierno por su fantástica gestión. Amén.
  20. Ábalos asegura que "el coste" de la crisis y el parón económico tendrá que repartirse entre todos, incluso "entre generaciones"

    Traduccion: Hacer acopio de vaselina e ir bajandos los pantalones.
  21. #4 Lo dices como si no fuera lo deseable. Si no hay ingresos hay que recortar gastos y el mayor gasto del estado son salarios, pensiones y subsidios.
  22. Comienza la transformación de España en una república bolivariana.
  23. #15 el calzador....
  24. #14 casi les ha venido bien la excusa del coronavirus. Les ha dado la excusa para bajar del mundo de yupi económico en el que vivían.
  25. #5 las cosas se pueden hacer bien o mal. Todo
  26. #24 Para eso habría que seguir como si nada y dejarlos morir en casa, como en Holanda.
  27. #31 ¿Quiebra absoluta? Un gran plan, al día siguiente el estado no puede ni pagar los servicios ni a los funcionarios que los desempeñan. Adiós policía y juzgados. Hola economía hundida, miseria, hambre y depauperización de la sociedad.
    Buena reestructuración del sistema.

    Pagando a aquellos que nos prestaron dinero mediante la compra de bonos. Que supongo creerá usted que son señores de barriga gorda, papada y puro, pero que, por lo general, son pequeños inversores que han ahorrado para la jubilación y fondos de bajo riesgo (ahí no juegan los grandes inversores, el margen es muy pequeño y cualquier inversión en variable, a largo plazo y diversificada, salvo catástrofe del valor, es mucho más rentable).

    Pararemos la noria cuando un gobierno que no vea la panacea de todos sus problemas en pedir prestado y no en recortar los gastos superfluos de este estado sobredimensionado. Pero apuesto a que no es por ahí por donde usted quiere transitar. Apuesto que usted pretende el crecimiento del estado y de los servicios a procurar por el mismo.

    Lo de la deuda de la naturaleza suena muy reivindicativo e implicado, pero es una frase vacía: NO SIGNIFICA NADA
  28. #34 1812, la primera y última vez que el liberalismo asomó la patita (contexto, contexto, contexto)
  29. #9 y si no, me lo invento y todos contentos
  30. #42 "Piensa el ladrón que todos son de su misma condición".

    Tu te inventas que yo me he inventado eso, mientras que yo me remito a los hechos y número objetivos: media de fallecidos en España por la pandemia (a fecha de hoy) - 55 por cada 100.000 habitantes, media de fallecidos en Madrid, que tiene transferidas las competencias de Sanidad -art.27.4 de su Estatuto de Autonomía- aplicando políticas neoliberales desde hace décadas, 126 por cada 100.000 habitantes.

    Te pongo los hechos más claramente: media España-55 fallecidos por cada 100.000 habitantes VS media Madrid-126 fallecidos por cada 100.000 habitantes, más del doble.
comentarios cerrados

menéame