Actualidad y sociedad
27 meneos
51 clics

El Gobierno concede nuevos monopolios en el transporte en autobús mientras vigila a BlaBlaCar

Cede a las presiones de la patronal de autobús contra el transporte compartido justo antes de sacar a subasta el negocio de las líneas. La concesión de una ruta se hace en régimen monopolístico: solo lo puede explotar una compañía. Precio y comodidad son las razones por las que los usuarios de viaje compartido deciden usar este transporte alternativo.

| etiquetas: monopolios , transporte , autobús , blablacar
22 5 2 K 11
22 5 2 K 11
  1. #1 Arc *
    Destaco uno de los comentarios vistos en eldiario:

    "Me parece que no tiene mucha idea de lo que habla: Blablacar=compartir gasto, conocer a personas, reducir emisiones contaminantes y hacer amigos. He pagado mis impuestos en el reprotaje y en las autopistas y con lo cobrado no he cubierto al 100% el coste de la gasolina, sin contar desgaste de vehículo. Yo he utilizado dos veces como conductor porque mi hijo, que lo ha hecho muchas más como pasajero y como conductor, me lo recomendó.
    He tenido dos experiencias: Málaga-Madrid y Madrid-Málaga por 20 euros en cada caso. En el primer viaje tuve dos pasajeros: un muchacho norteamericano enamorado de España con el que tuvimos oportunidad de comentar muchas cosas sobre la Historia de España y, concretamente de Andalucía. El otro pasajero fue, curiosamente, un guardia civil con destino en Valdemoro: un muchacho joven, muy amable y agradable, al que le gustó mucho la música que llevamos en el coche y casi tanto el local en el que paramos a cenar (próximo a Depeñaperros), tanto que se planteó que cuando tuvieran que bajar en convoy de la Guardia Civil al sur iba a proponer a sus compañeros para en el mismo lugar.
    En el viaje de vuelta, un joven estudiante que pudo beneficiarse del viaje ya que incluso le pude dejar en el mismo campus universitario de Málaga, algo que no hace ningún transporte convencional y no lo hice por dinero, sino simplemente porque me había caído muy simpático. En ninguno de los viajes que he realizado en tren o en autobús he tenido una experiencia tan gratificante y me da la sensación de que mis pasajeros tampoco."
  2. Yo no he visto en ningún sitio a nadie de estos políticos que hablen de Bla Bla car... sinceramente. También tendrían que pasarse por foros de sanitarios y docentes donde se publican anuncios para compartir coche y etc varios.

    Si realmente consideran que es competencia, bajen los precios o se las ingenien para captar clientes, con bonos, descuentos y etc varios. Exactamente igual con RENFE, que me pongo mala cada vez que oigo el anuncio de Madrid Barcelona, Ave por treinta y pocos euros... Ya. Si lo compramos tres meses antes, si es un día de diario, y además si es a horas no habituales... El resto, una pasta. Normal que salgan iniciativas como estas y como las de compartir mesa en el tren, por ejemplo.
  3. Ah y sobre el monopolio: la línea de bus Segovia Valladolid, por ejemplo, 110 km, se hace en 2h, o más, ya que para en todos los pueblos y tiene que entrar (hay alguno semidirecto). Renfe tarda en un avant, 30 minutos, 18 euros un billete simple. El bus no recuerdo el precio, pero supongo que andará en ls 8-10 euros, no estoy segura. Término medio? Bla bla car, sin duda.
  4. renovarse o morir, y esta claro que los taxista moriran en poco mas de 20 años cuando google y su coche sin conductor triunfe
  5. #1 en e fondo no se comparten gatos.

    20 euros a málaga es un poco timo, por 30 tienes ida y vuelta a madrid en alsa.

    Luego si llena el coche, y le clava 20 euros por persona, negocio redondo.

    No digo que sea interesante bajar en coche desde madrid a andalucía, pero no pongamos esto como una utopía.

    Hay casos que es mejor el bus, sobre todo si bajas diariamente.

    Yo no suelo cambiar la alsa por bloabkacar
  6. #5 El coche necesita un mínimo de pasajeros para ser rentable.

    Los gastos son los mismos, por lo que en blablacar habría que compartir los mismos gastos entre el número de pasajeros.

    Si ir a Málaga cuesta 40, si son dos personas saldrán a 20, si son 4 saldrán a 10.
    La ventaja para el conductor es que ante la molestia de llenar el coche, le sale más barato el viaje.

    No se si blablacar funciona así, pero esa debería ser la filosofía.
comentarios cerrados

menéame