Actualidad y sociedad
18 meneos
46 clics

El Gobierno da el primer paso para ratificar la Carta Social Europea que garantiza derechos

El Consejo de Ministros de este martes da el primer paso para la ratificación de la Carta Social Europea revisada. La ministra de Trabajo ya anunció que el Gobierno pretendía suscribir "antes de final de año". Pendiente desde el año 1996, el Gobierno de coalición acuerda remitir la ratificación al Congreso de los Diputados con la intención de que las Cortes respalden la adhesión de España a este marco de derechos sociales y económicos, que garantizan en Europa derechos como a la vivienda y a la dignidad en el trabajo, entre otros.

| etiquetas: gobierno , españa , paso , ratificar , carta , social , europea , derechos , dignidad
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
  1. Y cual era el primer paso?? Leerla?? :-D
  2. A no ser que convenga suprimirlos...
  3. Espana ha ratificado la declaración de derechos humanos y se la pasa por el forro..


    Los artículos de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano son los siguientes:

    1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común.

    2. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescindibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

    3. La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la nación; ningún individuo, ni ninguna corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella.

    4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el disfrute de los mismos derechos. Estos límites solo pueden ser determinados por la ley.

    5. La ley solo puede prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Lo que no está prohibido por la ley no puede ser impedido. Nadie puede verse obligado a aquello que la ley no ordena.

    6. La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes. Debe ser igual para todos, sea para proteger o para castigar. Siendo todos los ciudadanos iguales ante ella, todos son igualmente elegibles para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas capacidades, sin ninguna otra distinción que la creada por sus virtudes y conocimientos.

    7. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado y mantenido en confinamiento, excepto en los casos determinados por la ley, y de acuerdo con las formas por esta prescritas. Todo aquel que promueva, solicite, ejecute o haga que sean ejecutadas órdenes arbitrarias, debe ser castigado, y todo ciudadano requerido o aprendido por virtud de la ley debe obedecer inmediatamente, y se hace culpable si ofrece resistencia.

    8. La ley no debe imponer otras penas que aquellas que son estrictas y evidentemente necesarias; y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la ofensa y legalmente aplicada.

    9. Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido declarado convicto. Si se estima que su arresto es indispensable, cualquier rigor mayor…   » ver todo el comentario
  4. Lo típico que vas dejando, vas dejando, y aquí estamos 24 años, 8 legislaturas y 4 presidentes después, y la casa sin barrer.

    Tampoco hay que escandalizarse, llevamos desde el 78 para arreglar temitas como la sucesión al trono y mil cosas mas, que todavía no ha dado tiempo a rematar desde que parieron la constitución, que fue un parto duro y todavía están de baja por paternidad los padres de la patria.
comentarios cerrados

menéame