Actualidad y sociedad
77 meneos
86 clics

El Gobierno desoye la ley europea para evitar corrupción en la contratación pública

Bruselas exigió en 2014 que los países de la UE crearan un órgano autónomo para fiscalizar las adjudicaciones del sector público, demanda que el Ejecutivo de Rajoy pretende despachar encomendándole la tarea a un ente que ya existe y se integra en el Ministerio de Hacienda.

| etiquetas: pp , corrupción , ley europea , contratación pública
64 13 1 K 124
64 13 1 K 124
  1. Me pellizcan y no me lo creo {0x1f525}
  2. Que le encarguen la tarea a Rato y a Soria, grandes expertos y ahora ya independientes del gobierno.
  3. El gobierno desoye todo lo que no le conviene oír, faltaría...
  4. #1 Desde luego, pareces nuevo. ¿Qué te han hecho?

    Y el otro día, a los únicos que hoy por hoy les pueden meter caña, dándoles caña tú. Ya te vale.
  5. A ver cómo socavas lo público si careces de esa herramienta.
  6. Cambio ley europea por reforma requetélaboral.
    CE. ... Vale.
  7. Y que esperaban.

    La mayoría de la corrupción es a través de la contratación pública y está la mayor parte es de las constructoras. Esas constructoras que se dedican a financiar a partidos, principalmente el PP.

    ¿Alguien les ha pedido explicaciones?

    El tito Floren es un auténtico mafias que lava su cara con el Real Madrid.

    Tienen un hambre voraz, son como 6-7 constructoras en el IBEX, nadie tiene tantas en las bolsas europeas y hay que darles de comer a parásitos que viven de lo público, obra pública, privatización jardines, basuras, agua, sanidad,... y lo que tercie, así que seguiremos.

    En el caso Acuamed hay un directivo grabado, ¿lo han despedido en FCC?

    ¿Alguna vez las constructoras van a dar una rueda de prensa indicando que no tienen nada que ver y que van a hacer algo?

    Está más que probado como cualquier vulgar mafia se reparten los contratos pactando y no lanzando ofertas. Se vio en las concesiones de Hospitales en la CAM, donde habían X constructoras y casualmente sólo hubo una oferta por cada concesión. Solo ha sido casualidad.

    ¿Se ha corregido?

    Está más que visto como se manipulan los contratos para que salga determinada empresa ¿lo han subsanado?

    Podemos seguir y seguir, pero en Hispañistan los errores no se corrigen, la corrupción seguirá, igual no tan salvaje ya que no habrá tanta pasta, pero se seguirá.

    Si hay privatizaciones o conciertos, la corrupción será más alta que solo sector público.

    Hasta con los colegios concertados y alquileres de barracones están haciendo negocio, desviando el dinero de los niños para educación para sus bolsillos, esto es de ser auténticos desechos humanos. Pero ya sabemos, lo importante son los pijamas de los reyes magos. Esto si es malo para niños.
  8. #7 Ahora se entiende que el P$0€ se abstuviera. Para permitir que el PP nos trajese tanta, toda, esta felicidad.
  9. #9 Con qué cambien los billetes cada 5 años no sería tan fácil almacenar millones de euros en billetes de 500 durante más de ese tiempo.
    Que obliguen a ir al banco a cambiarlos. Una buena parte de los millones de euros que hay en dinero negro (ya no solo corrupción) desaparecerían o dejarían de ser válido. Emitiendo nuevos billetes de los billetes que no aparezcan y así volverían a la circulación.

    No veo bien prohibir el dinero físico. Estarías obligado a tener una cuenta corriente. Y eso no es gratis. Al menos en España.
  10. Si a los pepesunos les jodes el chollo de la corrupción te montan otra guerra civil para robar a lo grande y desquitarse, son así, no pueden remediarlo.
  11. El gobierno es mas de sus leyes a medida.
  12. #10 Prohibir el dinero físico sólo lleva a que los ciudadanos que no son responsables de la corrupción paguen comisiones que a efectos prácticos equivalen a pagar más impuestos encareciendo la vida y esa situación teniendo el fondo de pensiones como están es más peligroso.

    Aparte de eso no soluciona nada a no ser que se prohíba el dinero físico en el resto de países ya que lo favores de la corrupción se podría pagar con dinero extranjero y legalizarlo en el momento en que los corruptos decidan irse de vacaciones al extranjero (sería una medida que se beneficiarían sobretodo a los paraísos fiscales).
  13. #10 E importante: sin previo aviso, de un día para otro.
  14. #10 Para #13 y #15 . Como he dicho "No veo bien prohibir el dinero físico" . Sólo cambiarlo de vez en cuando para evitar que se acumule el dinero negro (corrupción, narcotráfico y toda serie de actividades ilegales que generan grandes beneficios a sus promotores).

    Creo que lo mejor para todos los casos es hacer el punto medio. Ni retirar el dinero de un día para otro, ni eliminarlo. Pueden coexistir ambos como ahora mismo. Lo único necesario es una regulación y mecanismos para que la economía no se estanque (como ahora mismo).

    Como siempre he pensado. En % los ricos son los que acumulan dinero, los pobres los que lo gastan. Por lo tanto cuanto más dinero tengan los ricos menos dinero habrá en circulación y la economía se para. Es necesario que el dinero se mueva de arriba hacia abajo de la pirámide o el sistema colapsa.

    Y perdonad por el sermón xD
  15. #17 El problema es que los que deben hacer el cambio son los que viven del sistema ahora mismo. No desean que cambie (Ni ellos, ni sus votantes).
    Y sinceramente en mi opinión los partidos nuevos tampoco les veo aptos. Traen lastre de vieja política, sólo quieren poder para ejercerlo de manera absolutista.
    La coexistencia es la solución a todos nuestros problemas...
comentarios cerrados

menéame