Actualidad y sociedad
360 meneos
2498 clics
El Gobierno echa el ojo a Housers y al limbo jurídico del 'crowdfunding' inmobiliario

El Gobierno echa el ojo a Housers y al limbo jurídico del 'crowdfunding' inmobiliario

El Gobierno no quiere más sustos con el ladrillo, y menos si con ellos se ponen en solfa los nuevos y más sofisticados sistemas de financiación alternativa que están surgiendo en España al rebufo de la crisis financiera. Las emergentes plataformas de 'crowdfunding' que empiezan a proliferar en el mercado inmobiliario constituyen, a día de hoy, una de las grandes preocupaciones del Ministerio de Economía, dado el limbo jurídico al que parecen estar abocadas por la propia Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial.

| etiquetas: housers , crowdfunding , limbo , juridico
143 217 6 K 523
143 217 6 K 523
Comentarios destacados:                
#6 Gracias señores de Housers, ahora todos podemos invertir desde 50€ en bienes de primera necesidad para que así aumente su precio.
  1. No, no es una noticia patrocinada de mnm.
  2. ¡¡¡VAMOS MONTORO!!! ¡¡¡TÚ PUEDES!!!
  3. ¿Algún @admin podría colocar la "d" que falta a la palabra "crowdfunding"? Como bien ha detectado #3

    Gracias :hug:
  4. #1 En estos casos se utiliza la Ley del Embudo :troll:
  5. Gracias señores de Housers, ahora todos podemos invertir desde 50€ en bienes de primera necesidad para que así aumente su precio.
  6. Demasiada beneficiencia
  7. Terminan de trabajar a las 6 de la tarde.
  8. #3 Buitre y cuervo no son lo mismo, comen carroña pero el buitre es calvo :shit: . Esperemos que se pase por aqui el experto en corvidos para que te lo desarrolle mejor.
  9. crowfunding es lo mismo que multipropiedad?
  10. #10 no, goto #6 que explica perfectamente el problema

    cc/ #7
  11. Yo he leído como lo hacen y no parece que haya problemas. En realidad es una sociedad para cada compra y en la fundación pues tines un % de la sociedad. Yo veo complicado que les metan mano.
  12. #6 Algo parecido comenté en
    www.meneame.net/story/parece-comienza-notarse-mano-nuevos-administrado

    Curiosamente los de housers contestaban a todos menos los comentarios en la línea de lo que yo decía.
  13. #12 Aquí no hay problema en ningún lado hasta que se descubre el pufo.
  14. Housers un pufo? Baia baia no me lo experaba cara-anchoa :shit:
  15. #6 no, ponen más pisos en el mercado a un coste de financiación inferior. Pueden conseguir precios más competitivos y mucha más gente se beneficia de la revalorización.

    A largo plazo, si housers tuviese éxito, muchos promotores no podrían competir o tendrían que bajar precios. A la larga una mayor porción de la población se beneficia, por un lado gracias a precios más bajos y por otro porque hay más gente invirtiendo
  16. #10 El timo de la multipropiedad está ya muy visto. Pero si cambiamos el nombre... ¡profit!
  17. #12 Si el fin de la compra fuera para uso propio no habría problema pero la especulación con articulos de primera necesidad está prohibida en el código penal
  18. Los Liberales quieren normativa!
  19. #12 El problema es que realmente hagan lo que dicen, tampoco tenia por que haber problemas en forum filatelico y mira lo que paso.
  20. #16 Creo que deberías repasarte las leyes básicas de la oferta y la demanda.
    "Ponen más pisos" eso no lo entiendo. "a un coste de financiación inferior" eso te lo sacas de la manga, ya que housers se lleva el 10% y el inversor espera obtener un beneficio. (el euribor está próximo a cero)
    mucha más gente se beneficia de la revalorización. ??? Si los pisos suben de precio se benefician los inversores, los propietarios que compraron para usar y no con intención de vender pierden, pues cada vez pagan más impuestos.
  21. Esto aleja a @gallir de ferrari
  22. #22 No, Gallir se alejo en su ferrari antes de la llegada de Housers
  23. #16. '...A largo plazo, si housers tuviese éxito, muchos promotores no podrían competir o tendrían que bajar precios...'

    Normalmente cuando no se puede competir o te absorven o se acaba desapareciendo, y los monopolios nunca bajan precios.
    (CC #6 #13)
  24. #14 #20 hombre, está claro. Si no es como dicen entonces sí. Y me parece bien que investiguen un negocio que lleva millones de euros invertidos. Pero me refiero que a nivel legal parece que está todo bastante atado y me parecería muy raro lo contrario.

    #18 Tampoco me parece justo eso cuando se lleva haciendo décadas. Es decir, o no se permite a nadie o se permite a todos. No veo por qué van a criminalizar a estos y no a las otros cientos de promotoras que lo han hecho antes. ¿Qué no se puede? Perfecto. Estoy de acuerdo en que no se pueda, pero que no se pueda para nadie. Si no se pudiese, de verdad, especular con la vivienda, pues yo podría comprarme un piso sin hipotecar mi vida. Pero tampoco me parece justo que se pueda para unos y no se pueda para otros.
  25. ¿Cómo se analiza quien está detras de cada miniinversion?
    ¿Podrian ser clones de un mismo banco o ente? (convirtiendose este sistema en algo tipo banca en la sombra alternativo)
  26. #25 Igual si lo pueden seguir haciendo todos pero con unas reglas y normativas diferentes.
    Con mayor información del historial especulativo del inmueble.
    Con mayor información de si el propietario real del inmueble pertenece a tal o cual y cuantas casas vacias mantiene para especular con ellas.
    ...
    Igual si los que realmente están detras de algunas promotoras fueron las que dejaron unos megapufos a la economia española a traves de el rescate de los bancos y el banco malo sareb.

    La pata de la información perfecta del modelo de libre mercado. Pero la información no solo es el precio, hay muchas cosas.
  27. #6 El día que especular con (que no vender) bienes de primera necesidad esté tan machacado a impuestos que no interese, empezaré a creer que estamos haciendo algo bien.
  28. #18 pues a ver si se ponen al dia con los bancos y los ricos, o solo está prohibido si inviertes 100 o 200 euros?
  29. #25 Igual si lo pueden seguir haciendo todos pero con unas reglas y normativas diferentes.
    Con mayor información del historial especulativo del inmueble.
    Con mayor información de si el propietario real del inmueble pertenece a tal o cual y cuantas casas vacias mantiene para especular con ellas.
    ...
    Igual si los que realmente están detras de algunas promotoras fueron las que dejaron unos megapufos a la economia española a traves de el rescate de los bancos y el banco malo sareb.

    La pata de la información perfecta del modelo de libre mercado. Pero la información no solo es el precio, hay muchas cosas. (por ejemplo en la carne podria ser todo el historial de la vaca, y el historial del ganadero, si le han multado o condenado alguna vez por hormonar la carne o alguna otra trapaceria)

    La paradoja de la historia del judio que compraba jabones hechos con las grasas de los cuerpos de sus familiares y vecinos asesinados en los campos de concentracion, porque tenian el menor precio y el mas competitivo del mercado. Claro, como el único indicador que le interesaba era el precio y lo barato que era el producto.
  30. Hola, como me imagino que la noticia hoy estará en portada en Menéame bastante tiempo vengo a aclarar ciertas cosas del artículo.

    Volvemos a lo mismo que pasó con Idealista hace unos meses. No entendemos muy bien por qué se llevan a cabo artículos con unos titulares tan sesgados… Bueno, sí lo entendemos pero desde luego no lo compartimos. Lo que nos resulta muy llamativo es que nos consideren tan importantes como para ser la primera noticia en portada de un diario con tanta audiencia, supongo que habrá que agradecerlo.

    Nosotros somos los primeros interesados en operar bajo el paraguas de la CNMV y de esta forma acabar con toda una serie de artículos que no acabamos de entender.

    Llevamos mucho tiempo trabajando en obtener la licencia de la CNMV para poder operar como una PFP, el problema es que es un proceso largo y las cosas van muy lentas con tanta burocracia. La CNMV nos informó de una serie de cambios que es necesario adoptar para poder acogernos completamente a la Ley y en ello estamos.

    Lo primero que me gustaría es decir que en el caso extremo de que Housers quebrase y desapareciese los inversores seguirían siendo propietarios de ese bien inmueble y esto es una seguridad que muy pocos productos financieros pueden ofrecer.
    Me gustaría dejar muy claro el modelo que articula Housers para operar:

    • Nuestros inversores tienen su dinero en una plataforma de pago llamada Lemonway, de origen francés y que se encuentra autorizada a operar en España por el Banco de España. Fuimos los primeros en este país en trabajar tal y como exige la Ley actual, es decir, no teniendo nunca en depósito el dinero de nuestros inversores. La plataforma de pago lo que hace es crear una cuenta bancaria y securizada a nombre del inversor de forma que el dinero nunca lo tiene Housers en depósito ni puede acceder a él. El dinero siempre está a nombre de nuestros inversores y pueden disponer de él libremente excepto cuando deciden invertir en una propiedad, en ese caso la cantidad invertida se bloquea hasta que se complete la financiación (aunque el dinero sigue estando a su nombre). Lemonway es la misma plataforma de pago con la que operan actualmente la mayoría de las PFPs en España.

    • Una vez que se completa la financiación lo que se hace es constituir una Sociedad Limitada e incorporar a través de una ampliación de capital a todos los inversores. Los inversores obtienen un número de participaciones de esta sociedad en función de su capital invertido. Todo esto por…   » ver todo el comentario
  31. #20 A ver, en Forum Filatélico estabas invirtiendo teóricamente en sellos. ¡En sellos! Incluso sin haber pufo por detrás era a todas luces una inversión ridícula.

    En este caso inviertes en bienes inmuebles concretos, y la forma de hacerlo es a través de una sociedad en la que tú tienes una participación proporcional al capital aportado. La inversión después podrá salir mejor o peor pero la operativa no tiene nada que ver.
  32. #10 No es un dudoso sistema piramidal, nuestro sistema es TRAPEZOIDAL, ¡y te garantiza un beneficio del 800% inmediatamente!
  33. #25 #29 Tanto el banco de españa como la UE lleva años multando a los bancos por tener pisos vacíos y a partir del año que viene suben las multas más todavía , los fondos buitre están en juicios constantes pero tienen abogados y triquiñuelas legales para que la multa les compense.
  34. #32 Si la empresa tiene deudas debido a su gestión (tienes que pagar abogados y notarios, secretarias y directiva, y las oficinas de housers) tú como inversor eres el último en cobrar por detrás del estado y los acreedores, sean pisos, sellos o eucaliptos.
  35. #21 El coste de financiación es inferior porque los inversores de Housers van a ser menos exigentes ya que pueden invertir pequeñas cantidades. Si eres una empresa y quieres invertir en pisos no te van a prestar igual que te prestan para la hipoteca de primera vivienda. Cuando eres empresa y solicitas un crédito a inversores te exigen unas condiciones bastante más elevadas que las que exige Housers.

    Lo de poner más pisos es que gracias a la inversión ponen en el mercado pisos que antes no lo estaban, ya sea porque no estaban terminados, estaban demasiado viejos o no estaban construidos.
  36. #23 Es verdad ¿Entonces ahora a quien hay que tocar los eggs?
  37. #24 Nadie pudo competir con Google, ahora Google es una de las empresas más grandes del mundo. Nadie pudo competir con FB, lo mismo. Nadie pudo competir con Inditex, lo mismo. Lo que dices se aleja mucho de la realidad.
  38. #6: En principio suelen buscar viviendas de cierto nivel, o eso tengo entendido.

    Me gustaría recalcar que el bien de primera necesidad es la vivienda, no que esta sea de lujo. Tampoco digo que una casa con goteras y llena de gente conflictiva sea lo adecuado, sino una vivienda normal en buen estado y en un entorno sin conflictividad.
  39. #23 todavía vivo en el 2012
  40. No hay ningún limbo. Es un sistema piramidal y multipropiedad.
  41. El gobierno, lo que hace, es defender el negocio de los grandes: LOS BANCOS.
  42. #30 claro. Si ya te digo, yo no los defiendo, ojo. Que parece que estoy de abogado del diablo. Pero los llevo siguiendo bastantes meses y parecen muy claros en sus comunicaciones y en los proyectos que hacen. Conozco gente con no poca formación (tanto financiera como de otros ámbitos) que tienen algunos ahorros en housers por diversificar un poco la inversión y me han dicho que de momento todo muy claro y muy bien.

    Otra cosa es que la especulación inmobiliaria me parezca una mierda. Que me lo parece, pero no creo que este sea, ni de lejos, el peor caso. Ya digo, son casas que se ocupan o se incrementa su valor entre otras cosas con una reforma. Eso no es intrínsecamente malo.

    #34 no es el mismo caso (creo). Dado que precisamente Housers no tiene pisos vacíos. Todos en alquiler o venta. Los proyectos son todos recuperación/reforma + venta ó alquiler+venta.
  43. Lo de Housers huele a estafa piramidal a KILÓMETROS.

    Por no hablar de que estan "jugando" con bienes de primera necesidad. PATÉTICO.
  44. Si es así, bien por el gobierno. Una empresa cuya única finalidad es la especulación inmobiliaria no tiene cabida en la Constitución. Ahora que vayan a por la especulación de los bancos.
  45. #21 Entiendo que su modelo de negocio es comprar y rehabilitar viviendas que de otra forma quedarían avandonadas. Eso lo llevan haciendo las inmobiliarias toda la vida; solo que estos le han añadido el tema del crowdfunding. Teniendo en cuenta los compadreos que tiene el partido gobernante con los bancos y las inmobiliarias, no me extraña que harán lo que sea por hundirles.
  46. #32 En Forum Filatelico (inversión ridicula aparte) lo que paso, y a eso me refiero, es que no se estaba invirtiendo en todo lo que ellos decian, es decir, que no tenian el "stock" que deberian tener. Tu puedes invertir en sellos, compras los que sea, y luego te sale mal porque pierden valor, pero tu tienes esos X que has comprado. En el caso de FF no tenian lo que decian que habian comprado.

    Trasladado a esto es lo mismo, que no inviertan en lo que realmente dicen que estan invirtiendo, luego si sale bien o mal, es otro tema, pero yo no me refiero a si sale bien o mal la inversión si no a que resulte que no acaban comprando todas las propiedades que dicen que han comprado.

    En un pais como este, que es muy dado al timo y a la estafa, no me acabo de fiar de una historieta como la de Housers, que empiezen bien, si, pero nadie te asegura que al final acaben como FF, teniendo menos propiedades de las que dicen que han comprado.
  47. Me suena a que alguien ha encontrado un resquicio por el que librarse de los bancos y eso no gusta, o cambias y pasas por el aro, o te ilegalizo.

    Ahora resulta que especular con inmuebles lo ha inventado Housers, según parece por los comentarios. Lo que ha inventado es un método para saltarse a banca y grandes capitalistas que se dedican a ello.
  48. #18 Pon el artículo porque sinceramente no te creo. O deberían estar las cárceles llenas, porque a mí nadie me vende la comida y la vivienda a precio de coste. Ni el agua, ni la electricidad, ni el internet... nada.
  49. #15 En nivel de cuñadismo en este post alcanza niveles insospechados.

    Yo no invierto en Housers porque no me parece una inversión líquida y no tengo apenas dinero, pero vamos, en la noticia no pone nada de que sea un pufo, solo viene a decir que es una alternativa de inversión no convenientemente domesticada por los que cortan el bacalao (han encontrado un error en matrix para, de manera legal y bien organizada quitarle un trozo de pastel a bancos y grandes inversores,y no les gusta) y están mirando cómo meterle mano.
  50. #18 Seguramente, si es que existe, que aún así lo dudo, el código penal tendrá algún artículo para castigar la "acaparación" de bienes de primera necesidad para especular, es decir, que alguien se quedara con todo el azúcar que se venda en España, rollo Venezuela. Muy distinto de lo que hace Housers, ya que para empezar no tiene posibilidad de acaparar viviendas.
  51. #18 No conozco a fondo el Código Penal, pero me da a mí que es como la Constitución: una de esas "declaraciones de intenciones" (supuestamente leyes que afectan POR IGUAL a todos) que como dice #25 se aplican con un rasero diferente a cada persona, depende de quien sea o a qué colectivo pertenezca.
  52. #6 Si más gente puede invertir, bajan los costes del capital y en consecuencia el coste de los inmuebles.
  53. #3 Cuervo se dice raven. Crow es otro pájaro más pequeño que aquí se traduce como corneja. forum.wordreference.com/threads/crow-and-raven.103775/?hl=es
  54. #50 Yo no invierto en Housers porque me metieron la publicidad a capón en mnm. Efecto Streisand negativo o algo así.
  55. #56 Mira que pasa si invertimos tu consulta:
    www.collinsdictionary.com/dictionary/spanish-english/corneja
    es.pons.com/traducción?q=corneja&l=enes&in=ac_es&lf=es

    Y para salir más de dudas, aquí tienes la definición de corneja según nuestra RAE:
    dle.rae.es/?id=AtiphKQ
    Nos dice que es un ave, semejante al cuervo, pero de menor tamaño.
    Oye, que no pasa nada por aprender algo, no?
  56. Housers no es un sistema piramidal... en las pirámides la principal forma de ganar dinero es aumentando la piramide, y aquí se trata de ganar dinero especulando con el inmueble en el que inviertes, pero no hay "niveles"

    Hasta aquí bien... luego te das cuenta de que en cada inversión, usan un X% del capital para REFORMAR el piso... y resulta que la empresa que realiza la reforma, es propiedad del dueño de Housers...

    Dicho de otro modo: "Si no tengo suficientes reformas que hacer, me hago una web para que otros paguen los inmuebles que yo luego reformo... ya si el inmueble se vende despues o no, no es problema mio".
  57. #6 "Todos pueden invertir" no implica necesariamente "aumenta el precio". Es más, hay mucha evidencia de lo contrario.
  58. #60 Y, en ese caso, no es mejor no contestar y así dejar abierto si eres un cretino o no?
comentarios cerrados

menéame