Actualidad y sociedad
5 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno negociará con las comunidades el reparto de menores inmigrantes

Andalucía, Cataluña y Ceuta y Melilla tutelan a más del 67% de estos menores que se han convertido en una prioridad para el Gobierno. La llegada es incesante: ayer fueron 12 menores en dos pateras. Mañana el Gobierno se reunirá con las comunidades para afrontar el principal problema: lograr un reparto más equitativo.

| etiquetas: inmigración , andalucia , estrecho
  1. ¿Os acordáis cuando las CCAA se peleaban por acoger a los del Aquarius? Supongo que ahora será igual.
  2. Medida absurda, la inmensa mayoría en cuanto sean adjudicados a una CCAA y su correspondiente piso turelado o centro de menores se fugaran para irse a Madrid, Barcelona o Bilbao.
  3. El 70% de esos MENAs son marroquíes, y en muchos de los casos se sabe de qué localidad exacta proceden y quiénes son sus padres. En esos casos quedarse con un menor de edad cuya tutela legal pertenece a sus padres es poco menos que un secuestro ... devolución y que los mantengan sus padres. Padres que en ocasiones pagan miles de euros a las mafias para que el niño viaje a España y que se hagan cargo de él los servicios sociales, con esos miles de euros (una pequeña fortuna en Marruecos) ya podrían dar de comer a sus vástagos en lugar de financiar a las mafias de la inmigración ilegal.
  4. ¿Qué es lo que hay que negociar? Si están aquí legalmente, ya se harán cargo de ellos sus padres u otros tutores legales, y si han llegado aqui ilegalmente, no tienen ningún derecho a seguir aqui y deben ser deportados inmediatamente.
  5. #2 e incluso a fuera de España.
  6. #4 el problema es que aunque sus padres estén localizados (los llaman por teléfono), hay que demostrarlo juridica y administrativamente, lo cual es cuasi imposible.
  7. #1 Es el marketing, amigo
  8. #7 La demostración jurídica ya debería asumirla Marruecos una vez los menores estén de vuelta en su territorio.

    Es curioso que si desgraciadamente alguno de esos menores fallece, como ha sucedido recientemente en Melilla, enseguida aparece alguna ONG denunciando que la familia del menor no había recibido comunicación oficial del fallecimiento, y de pronto también llegan los padres quejándose airadamente de lo que España ha hecho con su hijos.
  9. #9 una vez el fiscal de menores diga que es un menor en desamparo, que es en cuanto la policía lo lleve al fiscal de guardia, el proceso de repatriacion se vuelve extremadamente garantista, interviniendo ambas administraciones (española y marroquí), sabes cual no colabora nunca? Y en caso de colaboración, la última palabra para la repatriacion la tiene el juez de menores el cual no la autorizará a menos que la parte administrativa (ambos países) este fehaciente acreditada. Prueba a averiguar cuantas repatriaciones de menores se han producido en España... #5
  10. Seguro que si llama a Marruecos (por cierto a cargo nuestro) serán a sus padres, pues mira ya tenemos la solución. Ya sabemos de donde son, teléfono de contacto, etc
  11. #11 basta que una parte de un nombre falso o diga que no es hijo de, que es siempre. A partir de ahí, se acaba todo.
  12. #4 Según la UNCA no es el 70%, sino el 80%. Además de saberse de donde vienen ellos y saber quienes son sus padres, se tiene todo tipo de datos biométricos de la base de datos internacional marroquí puesta a disposición de España por el gobierno marroquí. Huellas dactilares, ADN, escaner de iris y retiniano... todo está ahí para cotejarlos. No devolverlos es un atentado para todos los contribuyentes.

    Además, yo si fuera niño estaría muy preocupado ante el riesgo de que mi padre me substituyeran por un niño marroquí y fuera yo el que terminara en Marruecos a manos de una familia mora.

    #5 Por supuesto. Además, como bien dice #4 sabemos quienes son y de donde vienen. Y si Marruecos no quiere aceptarlos yo sobrevolaría su espacio aéreo (a ver si se atreven a disparar sabiendo que los aviones están llenos de morunos) y los lanzaría con paracaídas.
comentarios cerrados

menéame