Actualidad y sociedad
19 meneos
52 clics

El Gobierno permitirá que se hagan más contratos que jubilaciones en la Universidad por primera vez desde 2010

Rebajar la tasa de reposición por debajo del 100% envejeció y precarizó el cuerpo docente y administrativo de la Universidad, que ahora podrá recuperarse; los profesores asociados, el eslabón más débil de la docencia, tendrán que esperar a 2021 para mejorar su situación

| etiquetas: universidad , más profesores , tasa reposición
  1. Es que los catedráticos ya están teniendo hijos con la carrera acabada, en algún lado los tienen que poner.
  2. La universidad española necesita una reforma profunda y que nadie deje de estudiar por falta de medios pero bienvenido sea la contratación de nuevos profesores
  3. Supongo que para hacer aún más endogámica la universidad.
  4. #2 ¿Se puede entrar como profesor en la universidad? Recuerdo que donde estudié, había un departamento que tenía a un profesor que había enchufado a muchos amigos suyo, y ese profesor era el sobrino del director, eso desanimó a muchos estudiantes de doctorado que se fueron porque era imposible entrar. Supongo que seguirá siendo así.
  5. Este tipo de hilos se suelen llenar de comentarios de gente que ni sabe cómo funciona la universidad en la actualidad, ni le interesa lo más mínimo. Pero que de todos modos sueltan lo primero que se les pasa por la cabeza...
  6. #4 Es algo muy hostil y poco sostenible como plan si no tienes agarrados enchufes dentro. Acabas en departamentos que no tocan, muchas veces sin poder dar las clases que estás más capacitado para dar porque por antigüedad ves que el catedrático de turno al que le apetece dar más una clase de tarde se ha puesto a enseñar una asignatura de la que tiene un conocimiento superficial, entre otras cosas. Y luego para ganar una miseria. No des clase si no eres o médico o te has trabajado algún departamento desde estudiante pegado a alguien con vistas a dejar un sucesor.
  7. #2 Quizá empezaría por quitar los números clausus de medicina. Para que nos entendamos, hay una restricción especial aplicada a medicina para limitar el número de plazas que salen, con el fin de, bueno, crear una escasez artificial de médicos que permita que sus condiciones laborales no empeoren. Eso está bien hasta que uno entra en una crisis sanitaria y todos se dan cuenta de que faltan médicos.
  8. #2 pues yo no creo que sean necesarios. Las clases salvo alguna practica deberían ser online. Y con un profesor se puede atender a todos los alumnos de un curso y asignatura. Ahora hay varias aulas por curso y esto reduce mucho las aulas.
  9. #2 Y que se siga presentando uno por plaza, dada a dedo.

    :wall:
  10. #8 Y dan las clases online aunque digan que son presenciales.

    Fraude a tope.
  11. #5 O que lo sabemos demasiado bien.
  12. Que más da. Se lo repartirán entre los miembros de la tribu
  13. En las unos ha habido una criba tremenda.

    Sólo quedan asociados/as amigos de o con pareja que los/las mantiene.

    Se van a colocar aquellos/as que más han tragado a cambio de menos dinero porque no tienen orgullo ni donde caerse muertos.

    Y adelanto que tanto resquemor y tanto tragar va a salir de golpe y tendremos universidades trufadas de inútiles con muy mala baba.
  14. #11 Sí, de todo, sabéis... De aquella manera. :-P
  15. #8
    Pues a mi las clases virtuales no acaban de gustarme.

    Se pierde interacción, la gente se descuelga más, no sabes cuándo se enteran y cuando no....
  16. #15 pues para eso luego tienes tutorías. Ojalá y las hubieran hecho todas online cuando yo estudiaba, unas cuantas perras en alquiler me había ahorrado. Y en más cosas. Luego las pueden grabar y las puedes ver a cualquier hora y enviarle las consultas al profe por email, o en video tutorías...
  17. #16
    Tienen sus ventajas e inconvenientes.

    Yo las prefiero presenciales, a distancia no me entero de si me siguen bien o no.

    Aunque es cierto que habrá quien aprenda mejor con vídeos.

    Lo de grabar clases es otra historia. Se podrían grabar, echar a todo el profesorado y dejar a un recién licenciado con un libro y tiempo para ir respondiendo.

    Pero sería el paso previo a decir a la gente estudiade a su bola, e ir a hacer un examen y punto.
  18. #17 lo primero no lo segundo si. Tu al final tienes que evaluar si el alumno tiene los conocimientos y las habilidades. Nada más, de donde las saque es su problema. Si aprende leyendo libros, yendo a clase, viendo videos por internet o charlando con su padre que tiene 4 carreras... Eso ya no es problema del profesor.

    A mi una cosa que me jodió mucho es que los profesores premiaba a los que iban a clase y hacían los exámenes por parciales. Los parciales eran más fáciles que los finales, y encima si había algún ejercicio que no se entendía bien se ponían a explicarlo. También si decían de hacerlo en 2h igual dejaban 2.5h. En los finales no se hacía eso e iban mucho más difíciles y nunca dejaban más tiempo del que decían. De vergüenza. Yo estuve haciendo finales hasta 3 de carrera, pasándolas putas a veces, nadie te decía el chollo que tenían los cuatro lameculos empollones de siempre. Hasta que me dio por ir más a clases y hacer parciales en cuarto y hostia de notable no bajé. Todo sobresalientes, matrículas y notables.
  19. #18
    Lo de premiar la asistencia es algo que nunca he entendido y que no hago.

    Aparte del que no quiere venir porque estudia mejor por su cuenta, esta el que no puede. Y encima se le sanciona.
  20. #14 De eso, concretamente, sí. De muchas maneras

    ;)
  21. #20 Se nota,sí... Es de lo más evidente.
comentarios cerrados

menéame